-
Durante los primeros meses, la percepción resulta evidente, pero no así la significación de lo percibido. Es recién entre los 8 y 9 meses de vida extrauterina que el niño comienza las imitaciones del mundo sonoro que lo rodea y su primera atención la dirige hacia sus propias emisiones sonoras que para esa época son silábicas. Durante los 8 primeros meses va a existir un continuo reaccionar reflejo frente 2 a estímulos táctiles, kinestésicos, auditivos, visuales
-
Entre los 12 y 18 meses el niño alcanza a expresar un promedio de 15 palabras, comenzando con mamá, papá, a las que otorga un amplísimo significado y continuando con una “jerga” (habla infantil) que se va acentuando a medida que las posibilidades fono articulatorias van siendo mayores, y hasta el momento en que la etapa comprensiva logre desarrollarse suficientemente como para superar esta situación. Perciben órdenes como “abre la boca”, o “dame la pelota”.
-
El niño próximo a los dos años, en ambiente de ciudad, posee unas 300 palabras promedio, aunque es preciso reconocer que varias de ellas son simplemente juegos fono articulatorios y auditivos placenteros sin significación alguna. Además, aun a esta edad la palabra con significado de frase (palabra–frase) existe, y es así como “agua” vendrá a significar “quiero tomar agua” o “está lloviendo” o “ahí hay un charquito” o “vamos a jugar con agua” etc. Comprende preguntas e instrucciones sencillas.
-
Alrededor de los 3 años el niño ha adquirido muchas palabras nuevas aproximándose a 1,200 el número de las que expresa. El niño de esta edad usa frases y contesta a preguntas simples. Aprende con facilidad versos y canciones sencillas. Emplea oraciones subordinadas aunque gramaticalmente no siempre sean correctas. ° Usa palabras para relacionar observaciones, conceptos e ideas.
° Frecuentemente practica hablando consigo mismo.
° Usa oraciones compuestas de 4 a 5 palabras -
El niño de 4 años posee un vocabulario de unas 1,500 palabras: es el niño preguntón, a quien no le interesa mayormente las respuestas que obtenga pero si adaptarlas a su forma de ver el mundo; es el niño que acepta las respuestas globalmente, sin llegar al análisis de las palabras, juega deliberadamente con palabras que sabe incorrectas para el uso que les otorga y que difiere las respuestas de preguntas concretas o de verbalizaciones no presentes.
-
° Progresiva eliminación de los errores sintácticos y morfológicos.
° Se incorpora la pasiva.
° Emplea correctamente el infinitivo, el presente, el pretérito perfecto, el futuro y el pasado.
° Aumenta el empleo de adverbios de tiempo: ahora, hoy,
después, mañana. -
° Incorpora condicionales, circunstanciales.
° Perfecciona estructuras conocidas, las pasivas y las adverbiales.
° Desaparece la articulación infantil; se pueden dar todavía en algunos niños errores en la pronunciación de la /fi/ y simplificación de los sinfones que la contengan. -
A los 5 años de edad el niño conoce relaciones espaciales como: “arriba”, “abajo”, “detrás”, “cerca”, “lejos”.
· Puede definir objetos por su uso (tú comes con el tenedor) y puede decir de qué están hechos los objetos.
· Sabe su dirección.
· Construye oraciones utilizando de 5 a 6 palabras.
· Posee un vocabulario de aproximadamente 2,000 palabras.
· Usa los sonidos del habla (fonemas) correctamente con las posibles excepciones de /rr/ y /z/.
· Conoce opuestos como “grande/chico” y “suave/duro”. -
° Tiene una fono articulación correcta.
° Usa una gramática adecuada en oraciones y conversaciones.
° Comprende el significado de la mayoría de las oraciones.
° Nombra los días de la semana en orden y cuenta hasta 30.
° Predice lo que sigue en una secuencia de eventos y narra una historia compuesta de 4 a 5 partes.
° Conoce la mayoría de las palabras opuestas y el significado de “a través”, “hacia”, “lejos”, y “desde”.
° Formula preguntas utilizando frecuentemente: ¿Cómo?, ¿Qué? y ¿Por qué?. -
La comunicación ejercida a través del lenguaje se
irá enriqueciendo en función del entorno sociocultural en el que la persona esté inmersa. -
Para cuando tienen 8 años de edad, la mayoría de los niños: Tienen un habla bien desarrollada y usan la gramática correctamente la mayor parte del tiempo. Se interesan en leer libros. Para algunos niños, es su actividad preferida.