-
Presentación oficial de proyecto en la Gobernación del Cauca: Salón de los espejos
-
Se socializaron los objetivos y las fases del proceso que se ejecutarán el alcance del proyecto. Dentro de los puntos expuestos se encuentra el abordaje de los cuatro componentes que abarca Aquarisc: vulnerabilidad y riesgo, prototipos tecnológicos, red interinstitucional y formación de talento humano.
Así mismo, se expusieron sus alcances; planes de gestión integral del agua, desarrollo e implementación piloto de prototipos tecnológicos para sistemas de potabilización. -
Reconocimiento de los sistemas de abastecimiento de agua, realizando un recorrido por la bocatoma que abastece al municipio; adicionalmente se realiza el reconocimiento del área de bocatoma y demás revisiones de carácter técnico para conocer las condiciones y calidad del recurso hídrico.
-
Reunión en compañía de los funcionarios de la entidad prestadora del servicio, especialmente con su gerente Samir Eduardo Orozco, esto con el fin de conocer las problemáticas que se han presentado y que se vislumbran a futuro con el sistema de abastecimiento de agua potable en éste municipio
-
Estudio meticuloso de la estructura de la planta de tratamiento, de la conducción, redes y la concepción que los usuarios tienen del servicio y uso del agua. Reunión con funcionarios de la Alcaldía, para revisar otros puntos contextuales como estudios e informes de salud y economía del municipio, empleados como referencia al desarrollo del diagnóstico y visita a la bocatoma, para la consolidación de los puntos de geoeferenciación para un futuro monitoreo de muestras y análisis físico químicos.
-
Fueron expuestos los objetivos del proyecto, los alcances y la importancia de su articulación con otras organizaciones y sectores de la comunidad.
Así mismo se expusieron de forma gráfica los resultados de los estudios geográficos y ambientales alrededor de los tres componentes del sistema de abastecimiento: cuenca, prestador y usuario. -
Socialización breve del proyecto con sus alcances, objetivos y la importancia de articulación entre instituciones y la comunidad, la presentación del equipo de trabajo y los resultados obtenidos en el diagnóstico desde el componente ambiental, técnico, administrativo y social.
-
Sesiones de trabajo conjunto con EMCASERVICIOS con el fin de socializar el proyecto, analizar las estrategias y acciones priorizadas por el diagnostico e identificar aquellas actividades complementarias con respecto al quehacer de la entidad que adelanta o ha realizado en el municipio.
-
Jornada técnica interdisciplinar con los integrantes de CINARA en Piedra Linda Valle del Cauca con el objetivo de construir el plan de acción sobre las actividades priorizadas para dar inicio a la implementación en los 9 municipios vinculados en el proyecto.
-
Socialización y concertación de las actividades priorizadas para el municipio con la participación del gerente Ing. Samir Eduardo Orozco de la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Patía -EMPATIA E.S.P.
-
Recepción de las hojas de vida de los aspirantes a promotor ambiental del municipio en la oficina del SEDAM en la alcaldía municipal de El Bordo.
-
Reunión de concertación de las acciones priorizadas para el municipio en el componente técnico, ambiental y social y en simultanea levantamiento de información primaria en cuenca correspondiente a época seca, sobre calidad del agua tanto física, química, microbiológica y biológica con base en macroinvertebrados acuáticos.
-
Reunión de socialización con el prestador y SEDAM de los planes de acción a desarrollar hasta junio de 2018 con sus respectivas actividades y fechas.
-
Experiencia de la articulación social con las comunidades en busca de estrategias de cultura ciudadana, participación comunitaria, desarrollo rural y educación ambiental haciendo énfasis en la multiplicidad del conocimiento.
-
Socialización del diplomado teniendo en cuenta los diferentes módulos a tratar en las fechas establecidas para cada uno de ellos, al igual que la confirmación de los participantes por medio de una carta de y compromiso y aceptación de responsabilidades, también con los actores claves se llevó a cabo el taller de conflictos socioambientales con el fin de de identificarlos e inventariarlos.
-
Con una valiosa participación se realizó la clase introductoria “Conociendo los sistemas de abastecimiento de agua. ¿Qué hay detrás del agua que llega a nuestras casas?”
-
Con una valiosa participación se realizó la clase introductoria “Conociendo los sistemas de abastecimiento de agua. ¿Qué hay detrás del agua que llega a nuestras casas?”
-
Con gran acogida de sectores comunitarios e institucionales se ejecutó la clase del módulo 1 denominado “Trabajando juntos en la planificación de nuestra cuenca”.
-
Entrevistas para comprender la dinámica de trabajo desde los niveles institucionales y comunitarios en GIRH para el municipio y así viabilizar futuras iniciativas que permitan articular una red de trabajo
-
Encuentro entre líderes de JAC y vocales control de servicios públicos para debatir temas de política, acueductos y articulación comunitaria en torno a la GIRH.
-
Realización de prácticas de campo sobre parámetros de calidad de agua en la quebrada el Guabal, vereda Pierda Rica La Teja
-
Encuentro entre líderes de JAC y vocales control para debatir sobre normatividad, deberes derechos, de los Comité de Desarrollo y Control Social (CDCS)
-
Recorrido de la PTAP en el Bordo por los estudiantes del diplomado GRHSAAP de los municipios de Mercaderes y Patía orientados por el equipo CINARA y el prestador EMPATIA E.S.P.
-
Con valiosa participación se realizó el taller de diseño de proyectos con base a una pedagogía didáctica, lúdica y de importante debates entre los asistentes.
-
Evento de socialización del plan de trabajo ejecutado en el semestre y planificación del nuevo plan de acción periodo B del presente año desde el componente técnico y social.
-
Importante primer taller participativo sobre uso eficiente y ahorro de agua en los hogares del sector oriental del Bordo.
-
Participación de actores de la microcuenca Quebrada Los Huevos se orientó el diligenciamiento de 22 encuestas para levantar información fuente abastecedora.
-
Desde el enlace Patía del proyecto AQUARISC, se participó en la culminación del Plan de educación municipal (PEAM) del CIDEAM-Patía
-
Importante segundo taller participativo sobre uso eficiente y ahorro de agua en los hogares y SAAP con el sector norte del Bordo.
-
Se dio continuidad a la construcción del plan de Gestión Social-Sociambiental del prestador EMPATIA E.S.P
-
Arranca presentación e inscripción de la formación “mercadeo y comercialización de viveros” a la unidad productiva Plantamores del Sur.
-
Arranca presentación e inscripción de la formación “mercadeo y comercialización de viveros” a la unidad productiva Plantamores del Sur.
-
Equipo CINARA visita a EMPATÍA E.S.P para definir el plan de trabajo para primer trimestre del 2019 con el prestador EMPATÍA .E.SP
-
Asistencia al Seminario “Imagen Corporativa” para renovar la imagen corporativa del vivero Plantamores del Sur
-
Grupo estudiantil SUMAS se articula con la unidad productiva Plantamores del Sur para incidir en acciones educativas y ambientales