-
Desarrolla el primer test mental -
Se le considera como precursor de la psicología organizacional. En su discurso en una de las reuniones en la American Psychologial Asosiation, Bryan hizo mención de la demanda que tienen los psicólogos a orientar su atención hacia el estudio de actividades y funciones concretas que aparecen en el diario vivir de la vida laboral -
En 1903, publicó junto con otros autores el primer libro que tenía como tema la publicidad en relación con la psicología: The theory and Practice of Advertising (Teoría y práctica de la publicidad). -
Pionero en su campo, publicado en 1913, Psicología y la eficiencia industrial, que pedía firmemente que se utilizara mas la ciencia en la administración; particularmente pedía una mayor comprensión y aplicación de la psicología. -
El periodo de la posguerra trajo consigo un auge en empresas de consultoría y oficinas de investigación psicológica, lo que representó un avance científico en el campo de la psicología -
El 20 de Noviembre de 1947 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, creó el Instituto
de Psicología Aplicada, una de cuyas funciones era la formación de psicólogos. Esta fecha es el hito histórico que
marca el inicio institucional de la psicología colombiana y específicamente de la formación de profesionales de la psicología -
Incursión de la psicología organizacional en Colombia, creación del laboratorio de psicometría -
La aplicación o extensión de hechos y principios psicológicos
a los problemas que conciernen a seres humanos que
trabajan dentro del contexto de los negocios y la industria. -
Más adelante y con el apoyo del SENA, en
1970 tan sólo 24 empresas contaban con la presencia de un psicólogo, si bien muchas
más sentían la necesidad de esta disciplina que con el trascender de su acción dio a
cobrar importancia y necesidad dentro de las organizaciones. -
Causo el aumento de las técnicas de modificación del comportamiento organizacional
-
ASCOFAPSI, ha promovido la creación de la red de investigadores en psicología organizacional y del trabajo, la cual nació en la Universidad del Valle. -
Los psicólogos trabajaban en organizaciones que se remontan a las dos primeras décadas de la década de 1990 cuando, según Munchinsky (2002), la industria intentaba hacer que los mercados fueran más rentables a medida que trabajaba el personal.