-
Walter Dill Scott creía que el campo la publicidad tenía mucho futuro. Así, en 1903, publicó junto con otros autores el primer libro que tenía como tema la publicidad en relación con la psicología.
-
Fue un psicólogo estadounidense que realizó muchas aportaciones a la psicología aplicada, especialmente en el área industrial.
Presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA) trabajó en el Instituto Carnegie de Tecnología, donde desarrolló métodos para contratar y formar a trabajadores del mundo de las ventas junto con otros compañeros. -
Principal precursor de la teoría científica de la administración y año de la publicación de los principios de la administración científica, en su teoría resalta la aplicación del método científico para determinar “la mejor manera” de hacer un trabajo.
-
Publico el libro titulado Psychology and Industrial Efficiency. Se trataron temas como los métodos de selección de personal, los métodos de incremento de la eficiencia en el trabajo y las técnicas para el mercado y la publicidad.
-
Recibió un gran empuje con la fundación de la Asociación Psicotécnica Internacional en Ginebra (Suiza).
-
Se fundo el Instituto Nacional de Psicología Industrial, auspiciado por la Comisión de Investigación en Fatiga Industrial.
-
Facilitó el desarrollo de la psicología aplicada para crear una rama muy concreta: la orientación profesional. En su libro Vocation and Learning: A Popular Reading Course intentó que las personas pudieran hallar su vocación, para elegir mejor qué estudiar y a qué dedicar su vida profesional.
-
Se dedicó a investigar la parte más humana de las empresas y trabajadores, y por ello investigó diferentes fábricas estadounidenses. Su objetivo era entender de qué manera las relaciones humanas influían en la productividad de los trabajadores y, por extensión, de las empresas.
Empezó a estudiar la sociología de las organizaciones, así como a indagar en la importancia del ambiente laboral en las empresas. -
La American Psychological Association- APA
reconoce el carácter científico de la psicología industrial y crea la División 14 de Psicología Industrial y de los negocios, en 1970, cambia de nombre por División de Psicología Industrial y Organizacional. -
En Colombia, la psicología organizacional, se asocia a la creación del primer laboratorio psicométrico.
-
En la génesis de la labor del psicólogo organizacional, según
Munchinsky (2002), proviene de la Primera Guerra Mundial, ya que la aplicación de pruebas de inteligencia como Alfa y Beta y algunas individuales a hombres del ejército dio pie al inicio de publicaciones en revistas como “Journal of Applied Psychology” (Revista de Psicología Aplicada), en la que se trataban temas como la relación de la psicología y la guerra. -
Se denomino Asociaci6n Internacional
de Psicología Aplicada. -
Llegada de la Misión de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, con el propósito de asesorar al gobierno colombiano en el montaje y estructuración del SENA.
-
Fernando Toro Álvarez destaca el Modelo Analítico de Factores Psicosociales en Contextos Laborales, una de las publicaciones seriadas más antiguas, entre las revistas de Psicología en Colombia.