-
Alguien por primera vez ofertó una mercancía a través de un medio oral realizada sobre los frisos de un templo egipcio o sobre la losa de mármol en las calles de la antigua ciudad de Éfeso.
-
Aparecieron los Buhoneros Lombardos que actuaban como prestamistas. Con ellos empezó el renacimiento del comercio en el sur de Europa (eran comerciantes ambulantes).
-
En las ferias fue donde se desarrolló el anuncio venta y otras técnicas publicitarias: pregón, cartel y la exposición de productos.
-
El cartel de William Caxton suele considerarse el primer cartel comercial de la historia.
-
En Barcelona aparece la imprenta.
-
Durante el reinado de Francisco I en Francia, aparecen los primeros carteles impresos sobre pergaminos. El primero fue hecho por Jean Du Pré.
-
El primer cartelista español fue Cosme de Diego, que realizaba carteles de comedia y teatro en el Liceo de Barcelona
-
Los primeros periódicos nacieron de manera paralela en Holanda, Francia, Inglaterra y Alemania.
-
Los carteles empiezan a ser impresos y excesivos en Europa. Empiezan a ocupar los grandes centros urbanos. Surge la necesidad de crear una normativa y regular la pega de carteles.
-
Los vendedores ambulantes fueron famosos en Barcelona, utilizaban el Merchandising (colocar adecuadamente los productos para incitar su venta).
-
La primera agencia se estableció en París, se llamaba el gallo de oro. El fin de esta agencia era gestionar la publicidad para los periódicos.
-
Aparecen los primeros anuncios de la publicidad moderna, al mismo tiempo que los primeros periódicos.
-
Se colocaban carteles diarios en la ópera de Barcelona realizados por Joaquín Bernabe que estudio en Francia.
-
Se crea en Francia el gremio de fijadores de carteles.
-
Se crea una orden de castiga a todo aquel que imprima carteles sin permiso. Fue firmada por Felipe IV y por el Consejo de Castilla.
-
El primer periódico con un anuncio incorporado en España fue en Barcelona: se llamaba diario evangelio.
-
El pregonero (la persona que divulga o publica algo que se ignora) empieza a tener valor e influencia en la sociedad y se regula su función y su valor en España en Zaragoza
-
La primera revista especializada en publicidad nació en París y hacía comentarios y críticas de anuncios.
-
En España el cartel más antiguo del que se tiene constancia data en 1763 y fue hecho en Sevilla con motivo de corrida de toros.
-
Se prohíben carteles que tuvieran fondo blanco (el fondo blanco solo se podía utilizar en carteles oficiales)
-
Se fundó el diario de Barcelona y fue el primer periódico que editó un anuncio (aspirinas).
-
La publicidad se expandía lenta pero segura, gracias a la prensa y los periódicos. El cartel cobro gran importancia.
-
Aparecen los primeros “agentes” que son los que se encargan y actúan de intermediarios entre los anunciantes y los periódicos y, después de su publicación, facturar y cobrar.
-
La primera agencia con un mayor parecido a lo que conocemos hoy como agencia de publicidad se estableció en París. La agencia se llamaba La Presse y fue fundada por Émile de Girardin, un periodista y empresario francés.
-
La marca Procter & Gamble fue creada y en la actualidad sigue siendo muy importante
-
El primer agente del que se tiene noticia es el americano Volney B. Palmer, que abrió una oficina de Filadelfia.
-
Jules Chéret: gran cartelista francés. Destaca por su dinamismo, sus figuras poco definidas la utilización de colores muy vivos.
-
En España fue Rafael Roldós Viñolas la cual la fundó en Barcelona el Centro de Anuncios Roldós y Cía.
-
Se produce el nacimiento de Coca Cola. Los anuncios de Coca Cola ya tienen un formato moderno,
-
Ramon Casas: es el cartelista español más importante y reconocido. Tiene un dibujo muy definido, utiliza colores puros y deja muy Claro el producto que está anunciando.
-
La primera agencia española nace en Barcelona Junto con el Diario Tarragona; la idea era llevar todo tipo de prensa.
-
Con la llegada de la 2ª revolución industrial la publicidad se vuelve un instrumento activo de la demanda de productos y servicios.
-
Nace la televisión en Estados Unidos y con ella la publicidad televisada. En sus inicios copiaba el estilo de la publicidad de la radio, es decir, no aprovechaba la imagen sólo el sonido.
-
Nace www (world wide web) que es una nueva manera de implantar la publicidad en un nuevo medio interactivo.
-
Se incorpora la TDT (televisión digital terrestre), presentando una nueva forma de creatividad publicitaria.
-
“Historia y concepto de publicidad” en Gómez Nieto, B. (2018). Fundamentos de la publicidad. ESIC Editorial. “Antecedentes históricos” en Medina, A. (2015). Introducción a la publicidad. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. “¿Qué es publicidad?” en F. Erickson, B. (2010). La publicidad. Firmas Press.