-
El ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo y es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones
-
Durante el desarrollo de esta civilización la educación estaba ligada a la familia y hasta los cuatro años los pequeños se entretenían con sus juguetes. Posteriormente, los niños aprendían imitando la profesión de sus padres en algunos labores como los agrícolas, talleres o viñedos entre otros. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.
-
En la India antigua, la educación se desarrollo mediante la religión hinduista, en la cual el Guru o maestro estaba encargado de guiar al alumno. En la antigua india se enseñaban temas centrados como la gramática, astronomía, historia, matemáticas.
-
La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno.
-
Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía.
-
Sirvió de cuna a la cultura, a la civilización y a la educación occidental. Los griegos hacían énfasis en educación y cultura dándole prioridad al arte, literatura, ciencias, y a la filosofía. La educación del hombre integral consistía en la formación del cuerpo por la gimnasia, en la mente por la filosofía y por las ciencias en lo moral en los sentimientos por la música y por las artes.
-
la Antigua Roma, lugar en el que se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política). Los métodos romanos en los que se basaba la educación eran los conocidos Trivium (retórica, gramática y dialéctica) y Quadrivium. En esta época es donde se establece e papel de maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano.
-
En el siglo VIII los árabes conquistaron la península Ibérica y surgieron las escuelas musulmanas, siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo occidental la primera escuela con carácter de universidad la de Córdoba, España. Posteriormente con el avance de la división de poderes y clases sociales se estratifica la educación quedando claramente plasmada durante la época medieval y en el origen del feudalismo.
-
Los siglos XVI y XVII presenciaron la ascensión de una nueva y poderosa clase que se oponía al modo de producción feudal, se concentran nuevos medios de producción, donde las producción deja de presentarse de manera aislada para construirse un esfuerzo colectivo, inician sistemas de cooperación.
El hombre se lanza al dominio de la naturaleza desarrollando técnicas, artes estudios como las matemáticas, astronomía, ciencias físicas entre otras. -
La didáctica magna de Comenio, contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas. Según Juan Amos Comenio: " La Didáctica tiene su función como método pedagógico al fin de alcanzar el objetivo de que los alumnos a quien se les enseña obtengan un aprendizaje de manera adecuada a través de diversos métodos, la cual se puede aplicar en la enseñanza de la Historia"