-
Según la teoría de Erick Erikson: “El niño necesita sensación de confianza, de seguridad, a través del contacto físico con la madre. Este vínculo es la base para las futuras relaciones sociales” (Fernández, 2015, p. 40).
-
Esta etapa se caracteriza según la teoría de Vygotsky porque que “El lenguaje tiene una función comunicativa y se manifiesta en la interrelación con otras personas (madre, padre, educador)” (Fernández, 2015, p. 40).
-
En la teoría de Erik Erikson se dice que esta etapa se caracteriza porque:
Los niños inician una sensación de iniciativa, a través del juego, de actividades con otras personas, aprendiendo a sentirse seguros, capaces, a tomar decisiones. Por el contrario, pueden sentirse culpables o frustrados si existe un excesivo control o crítica hacia lo que hacen. (Fernández, 2015, p. 41) -
La teoría de Vygotsky dice que: “Aparece el proceso de interiorización, sus acciones no van acompañadas por el lenguaje. Este lenguaje es intrapersonal (interno), ayudándole a ordenar el pensamiento” (Fernández, 2015, p. 40).