-
La ONU declara 1981 como el "Año Internacional de las Personas con Discapacidad", lo que influye en muchos países, incluido Colombia, para tomar conciencia y empezar a promover políticas inclusivas.
-
en Colombia se enfoca en la protección y el amparo de las personas con discapacidad. Esta ley ratificó que los Estados deben fomentar la igualdad de oportunidades y de trato para las personas con discapacidad en el ámbito laboral, con el objetivo de integrarlas plenamente en la sociedad.
-
Conocida también como la "Ley de Integración Social", esta ley garantiza el acceso a la educación, salud, y trabajo para las personas con discapacidad, y establece la protección frente a la discriminación.
Reconoce derechos y garantías para las personas con discapacidad. -
Se crea el CND para coordinar y ejecutar políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad en Colombia.
-
Garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y erradicar la discriminación; promover el acceso a bienes y servicios, en especial los públicos; y Promover el acceso y la permanencia de las personas con discapacidad en el sistema educativo
-
Su objetivo principal fue promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, alineándose con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
-
Tiene por objetivo garantizar y hacer efectivo los derechos de las
personas con discapacidad, como la inclusión, acciones afirmativas y eliminación de toda
forma de discriminación por razón de discapacidad. -
Se encarga de que a través de programas se les facilite la adquisición de equipos ortopédicos, dispositivos de apoyo y modificaciones de espacios.
-
Se enfoca en proporcionar un tratamiento integral por medio de la prestación de servicios de rehabilitación física, psicosocial y funcional.
-
Modificación al Código Penal que tipifica la discriminación hacia personas con discapacidad como un delito, fortaleciendo la protección legal.
-
Esta ley garantiza que las personas con discapacidad tienen la misma capacidad jurídica que cualquier otra persona para tomar decisiones, lo cual fue un avance importante para la autonomía y el respeto de los derechos de estas personas.
-
Aborda desafíos en educación, empleo y salud.
-
Las universidades y entidades de educación superior en Colombia empiezan a adoptar políticas y programas específicos para facilitar el acceso y la permanencia de estudiantes con discapacidad, promoviendo la inclusión en el ámbito académico.