Hitos de la Tecnología Educativa

  • Papiro Egipcio
    3000 BCE

    Papiro Egipcio

    Precedente del papel moderno, los antiguos egipcios usaron las fibras de esta planta para transmitir a través de signos y dibujos, sus costumbres e historia.
  • Invención del papel
    105

    Invención del papel

    En el año 105 d.C., Cai Lun presentó al emperador el papel que hizo, quien se sintió complacido, y emitió un edicto imperial ordenando que el papel y el proceso de su fabricación fueran ampliamente adoptados alrededor de China. En consecuencia, la civilización China se desarrolló rápidamente con la literatura.
  • La imprenta
    1440

    La imprenta

    Básicamente la invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetización recibió un impulso enorme, nunca visto hasta la fecha.
  • El Lápiz
    1564

    El Lápiz

    El lápiz es uno de los artefactos mas usados desde su invención, todo tipo de publico lo puede usar y en todos lados, desde colegios hasta oficinas importantes,por ello su impacto social es muy elevado.
  • Tablero o pizarra

    Tablero o pizarra

    En 1840 James Pillans, un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando.
    Por esta acción Pillans fue conocido mundialmente como el inventor de la pizarra, tal como la usamos hoy en día, es decir un rectángulo colocado en el muro frontal del aula en donde, con ayuda de una tiza, se escriben los ejercicios o anotaciones sobre la materia que se enseña.
  • El Cuaderno

    El Cuaderno

    El cuaderno es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas.
    Fue inventado en 1920 por el australiano J.A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas
  • La radio aducativa

    La radio aducativa

    La radiodifusión se extendió por todo el mundo occidental a principios de la década de 1920. El interés por utilizar este medio de comunicación con fines educativos –tanto en los emprendimientos privados–comerciales como en los estatales– surgió casi desde el principio de su expansión masiva.
    (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000100003)
  • Vídeo educativo

    Vídeo educativo

    Material audiovisual con cierto grado de utilidad en los proceso de enseñanza y de aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al vídeo didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquel vídeo que, pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar adecuado por la intervención docente. (https://es.wikipedia.org/wiki/Video_educativo)
  • Retroproyector

    Retroproyector

    Uno de los recursos que se aprovecha excelentemente dentro del ámbito educativo, es el retroproyector o proyector periscopio. (https://recursosdidacticosdocenciauniversitaria.wordpress.com/2012/02/25/el-retroproyector/)
  • Fotocopiadora

    Fotocopiadora

    La fotocopiadora se define como uno de los inventos más notables del siglo XX. Y aun hoy miles de docentes sacan provecho de esta multiplicando el material de enseñanza para distribuir con los alumnos.
  • Calculadora

    Calculadora

    Utilizadas para realizar cálculos aritméticos, inicialmente suma, resta, multiplicación y división. Hoy en día tienen cientos de funciones aritméticas mas y han ayudado a los estudiantes en la realización de cálculos muchos mas rápidos y precisos.
  • Computador personal

    Computador personal

    Han facilitado la vida cotidiana y mejorado la practica académica. En ella almacenamos información, escribimos textos, cartas, consultamos libros, etc. su uso se ha extendido a casi todos los ámbitos de la sociedad.
  • Internet

    Internet

    Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información. (https://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet/)
  • Pizarra interactiva

    Pizarra interactiva

    También denominada pizarra digital (PDI), consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no al tacto. (https://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_interactiva)
    Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes, permite la inclusión de las tics y aumenta la interactividad.
  • Plataformas virtuales de aprendizaje

    Plataformas virtuales de aprendizaje

    Programas (softwares) orientados a la Internet, se utilizan para el diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional. Permiten mejorar la comunicación (alumno-docente; alumno-alumno) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo. (https://moodle.org/pluginfile.php/227/mod_forum/attachment/1063388/PLATAFORMAS%20VIRTUALES.docx)
  • Web 2.0

    Web 2.0

    Es una segunda generación de servicios basados en la Web, que enfatiza en la colaboración online, la conectividad y la posibilidad de compartir contenidos entre los usuarios.
    La Web 2.0 implica la evolución de las aplicaciones digitales hacía aplicaciones dirigidas al usuario final, que incluyen servicios como redes sociales, blogs wikis y las folcsonomías. (https://disenowebakus.net/la-web-2.php)