-
Desarrolla la imprenta de tipos móviles de madera o metal. Su oficio de orfebre le permitió tallar las letras por separado, para luego colocarlas en casillas de madera, formar los textos, realizar la impresión y luego reutilizar las letras.
-
Sugiere la presentación de materiales concretos con los cuales, el estudiante pudiera practicar diferentes ejercicios, enfatiza en la observación, en los saberes previos, el dibujo y la escritura. Creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad personal.
-
Define la la instrucción." No como un medio de aprendizaje, sino más bien el fin de éste; una educación digna del nombre es aquella que promueve ricos y profundos intereses más bien que conocimientos específicos: "El interés debe hacer nacer de sí otro interés; lo aprendido se disipará, pero el interés persistirá por toda la vida."
-
Tomó una de las pizarritas con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase.
-
Resalta en los Medios audiovisuales y los mass-media, la finalidad de incorporar en la escuela materiales como cine mudo o sonoro, periódicos escolares, imágenes fijas o proyectadas, láminas, gráficas y mapas.
-
Expone lo fundamental del juego para aprender de modo libre y significativo. existió una fuerte conexión entre psicología y educación, planteándose la necesidad de establecer una ciencia puente entre las teorías psicológicas y su aplicación a los contextos instruccionales.
-
Creador de la Didáctica Magna centra sus estudios en la pedagogía y existencia de la educación.
-
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
-
Autor de un carácter al docente profesional, reconocido con visiones claras en aspectos sociales, culturales y políticos.
-
El constructivismo, con un sujeto cognitivo aportante, que cuenta con capacidad de construir y generar conocimiento, es coherente y por ende se puede adecuar de forma exitosa con las TIC; generando lo que los autores denominan puentes para el conocimiento.
-
Preparar la escuela y el sistema educativo para cambios en el entorno a través de las nuevas tecnologías.