-
Este es un antecedente, que a pesar de que no se especifique aún al educador social, ayuda a la configuración de su conceptualización.
-
Este es tomado como otro antecedente que ayudó a su configuración.
-
Se cambia el Consejo del niño en su denominación y pasa a llamrse INAME (Instituto Nacional del Menor)
-
En la escuela de Funcionarios se implementan propuestas de capacitación y se elabora una nueva formación, que va a ser, el Educador Social.
-
Al haber baja inscripción de funcionarios en cuanto a la prpuesta de Educación Social, se abre la matrícula y se permite la inscripción de no funcionarios
-
En la Escuela de Funcionarios, se abre un área de Formación Permanente, en donde se implemenatn cursos con tématicas de infancia y adolescencia.
-
El Ministerio de Educación y Cultura reconoce a la carrera como un nivel terciario.
-
Se introduce el carácter profesional y una nueva reformulación en la propuesta educativa. El educador pasa de ser ocupación a profesión.
-
Se crea la Comisión Intersectorial, integrada por estudiantes,egresados, docentes y autoridades. Lo que buscaba era nuevo marco institucional y un nuevo diseño del plan de estudio.
-
Se crea el cargo de Educador Socil en el INAU, otorgándoles el título a 67 funcionarios de la Institución. En febrero de 2007, se realiza el primer llamado abierto para ocupar ese cargo.
-
Se promulga la Ley de Educación y creación de la Comisión de Implantación del IUDE. Se crea un nuevo plan de estudio y comienza el pasaje al CFE, en el camino hacia la IUDE.
-
Se aprueba el nuevo plan de estudios (el que aún sigue), nueva institucionalidad, llamados a docentes y malla curricular.
-
Hay un proceso de reestructura del paln de estudios. El mismo se aprobó, pero aún no se implementa.