-
Hooke observó con un microscopio un trozo de corcho y vio pequeños compartimentos que le recordaron las celdas de un panal. Los llamó "células". Aunque solo vio las paredes celulares de células muertas, fue el primero en usar este término para describir las unidades básicas de los seres vivos.
-
Leeuwenhoek, con sus microscopios caseros más potentes, descubrió un mundo invisible hasta entonces: microorganismos en el agua, espermatozoides y glóbulos rojos. Esto demostró que la vida a nivel microscópico era diversa y activa, y que las células no eran solo estructuras vacías.
-
Brown identificó una estructura central dentro de las células vegetales a la que llamó núcleo. Este descubrimiento señaló la existencia de un componente importante dentro de la célula, aunque su función aún era desconocida
-
Schleiden estudió plantas y Schwann animales, y ambos llegaron a la conclusión de que todos los organismos vivos están hechos de células. Esta teoría fundamental establece que la célula es la unidad básica de la vida
-
Virchow añadió a la teoría celular la idea de que las células no aparecen de la nada, sino que provienen de la división de células preexistentes. Esto explicó cómo crecen y se multiplican los seres vivos a nivel celular
-
Mendel, a través de sus experimentos con guisantes, descubrió cómo se transmiten los rasgos de padres a hijos a través de unidades hereditarias (genes), sentando las bases de la genética.
-
Miescher aisló del núcleo de las células una sustancia rica en fósforo a la que llamó nucleín (hoy sabemos que es ADN). Este fue el primer paso para identificar el material genético.
-
Flemming describió el proceso por el cual las células se dividen, asegurando que cada nueva célula hija reciba una copia completa del material genético (cromosomas).
-
Waldeyer-Hartz nombró "cromosomas" a las estructuras dentro del núcleo que se tiñen fácilmente y que se observan durante la división celular, reconociéndolos como portadores de la herencia
-
Altmann identificó que el nucleín aislado por Miescher tenía propiedades ácidas y lo renombró como ácido nucleico
-
Sutton y Boveri propusieron que los genes se encuentran en los cromosomas y que su comportamiento durante la formación de las células sexuales explica las leyes de Mendel
-
Johannsen introdujo términos clave para la genética: "gen" como la unidad hereditaria, "genotipo" como la composición genética y "fenotipo" como las características observables
-
Griffith demostró que las bacterias podían transferir información genética entre sí, sugiriendo la existencia de un material hereditario capaz de transformar las células
-
Beadle y Tatum mostraron que los genes están directamente relacionados con la producción de enzimas (proteínas que catalizan reacciones químicas), estableciendo un vínculo entre la genética y la bioquímica
-
Estos científicos demostraron que el ADN, y no las proteínas, era la molécula responsable de la transferencia de información genética en bacterias
-
Hershey y Chase confirmaron que el ADN era el material genético al demostrar que era el ADN del virus, y no sus proteínas, lo que se introducía en las bacterias durante la infección
-
Watson y Crick, con la ayuda de datos de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, descubrieron la estructura de doble hélice del ADN, explicando cómo se almacena y se copia la información genética
-
Estos científicos realizaron descubrimientos clave sobre la estructura interna de la célula, identificando orgánulos como los ribosomas (donde se hacen las proteínas), los lisosomas (para la degradación) y los peroxisomas (para el metabolismo)
-
Meselson y Stahl demostraron cómo se copia el ADN: cada nueva molécula contiene una hebra original y una nueva hebra, un proceso llamado replicación semiconservativa
-
Jacob y Monod descubrieron cómo se controlan los genes en las bacterias, proponiendo el modelo del operón y el concepto de ARN mensajero (ARNm) como intermediario entre el ADN y las proteínas
-
Smith y Nathans descubrieron enzimas que cortan el ADN en lugares específicos, herramientas cruciales para la ingeniería genética.
-
Cohen y Boyer realizaron el primer experimento de ingeniería genética, combinando ADN de diferentes fuentes
-
Sanger creó un método rápido para leer la secuencia del ADN, lo que impulsó enormemente la investigación genética
-
Se descubrió que los genes eucariotas tienen regiones no codificantes (intrones) que se eliminan del ARN mensajero antes de la producción de proteínas (splicing)
-
Mullis inventó una técnica para hacer muchas copias de un fragmento específico de ADN, una herramienta fundamental para la investigación y el diagnóstico
-
Se lanzó un esfuerzo internacional para secuenciar todo el ADN de un ser humano
-
Se completó la secuencia genética completa de una bacteria, abriendo la era de la genómica.
-
Se publicó el primer mapa detallado del genoma humano
-
Yamanaka demostró que células adultas podían ser reprogramadas para convertirse en células madre con la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo celular
-
Doudna y Charpentier desarrollaron una herramienta precisa y fácil de usar para editar el ADN, con un enorme potencial para la investigación y la terapia