-
Empresas para la producción de tarjetas bibliográficas
Se crean las siguientes de empresas para la producción
de tarjetas bibliográficas y su venta a las
bibliotecas: H. W. Wilson en Reino Unido, XEROX en los Estados Unidos, y Deutsche Bürokratieen Alemania. -
Creación del Comité de Reprografía y el Comité de Mecanización.
A raíz de una encuesta de la IFLA
(Federación Internacional de Asociaciones
de bibliotecas, por sus siglas en ingles) se
crea el Comité de Reprografía y el Comité
de Mecanización. -
Sistema de recuperación e impresión de resultados en una computadora UNIVAC
En la Feria Mundial de Nueva York, la Asociación de Bibliotecas Americana (ALA), presentó un sistema de recuperación e impresión de resultados en una computadora UNIVAC con almacenamiento de tambor y una impresora. -
“Sistema automatizado del Centro de Información de la Facultad de Ingeniería de la UNAM”
El proyecto “Sistema automatizado del Centro de Información de la Facultad de Ingeniería de la UNAM” presentado en el VII Congreso de FID/CLA, tenía el propósito de compilar y distribuir índices de los artículos de las revistas que llegaban a ese centro. -
Desarrollo del servicio de información “Alerta”
El Centro de Información Científica y Humanistica
comienza a desarrollar el servicio de información “Alerta”,
el cual era un boletín quincenal en forma de listado con
una selección de los artículos en revistas de reciente
publicación de todas las disciplinas extraídos de las
revistas que llegaban a la UNAM. -
Elaboración del sistema LIBRUNAM.
Se crea un grupo de análisis y desarrollo de sistemas para la elaboración del sistema LIBRUNAM. -
Primer equipo de computo de la Biblioteca Central.
Llega a la Biblioteca Central su primer equipo de cómputo: una terminal dec Writer 20 de la empresa Digital Equipment Corporation. -
Estabilización del sistema LIBRUNAM
El sistema Librunam logró estabilizarse en sus principales objetivos planteados: todos los libros adquiridos por las dependencias universitarias que se encontraban rezagados y los adquiridos en ese año fueron procesados técnicamente y entregados a sus dependencias con las tarjetas correspondientes para ser puestos en servicio. -
Redes TELEPAC e INFONET
Entraron en vigor dos redes de telecomunicación: la red TELEPAC y la red INFONET.