-
Predomina una moral de ayuda mutua y colectivismo (obtención de alimentos, protección, construcción en común). La moral está muy ligada a la religión y a las creencias totémicas y animistas. Las normas surgen para asegurar la supervivencia del grupo y reforzar la unidad comunitaria.
-
La Mesopotamia y el código de Hammurabi este es uno de los códigos morales que están más antiguos y los cuales se conservan. Esta establece algunas normas de comportamiento social, comercio y justicia, donde hubo castigos que a menudo reflejaban el delito.
-
Esta época es caracterizada por el afán en la búsqueda de riqueza lo que repercutió necesariamente en los principios morales, la ciencia también ha jugado un papel trascendental en el cambio de la mentalidad humana, lo que ha permitido dejar atrás la noción implantada por la iglesia de tener un origen del pecado original. Los valores más destacados de esta época son la honradez, la laboriosidad, el patriotismo, la felicidad conyugal, el ahorro y la astucia.
-
En la Grecia la moral Estuvo influenciada por su mitología y el concepto de Areté que ésta es la excelencia o virtud. Algunos filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles fueron profundizando en los principios morales, centrándose en la razón coma la ética y el desarrollo humano.
-
La Iglesia Católica infuye en la moralidad europea, enfatizando la obediencia, la piedad y el orden social.
En esta etapa, la moral dominante era la propagada por la aristocracia. Se reconocía a los siervos, o como se le decía esclavos como seres humanos, aunque sean estando en una posición de subordinación. Las principales virtud eran el honor, el valor, la nobleza de sangre y el arte de la guerra.