-
544 BCE
Nacimiento de la psicologia
Heraliclito. 544 a.C - 484a.C, filósofo griego que se adelanto al pensamiento de los filósofos contemporáneos y cambia totalmente la orientación del pensamiento al observar que todo en la realidad está en continuo cambio. Decía que el alma estaba compuesta de cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire. -
322
Antigua historia en psicologia
Platón. 384-322 a.C. Divide el mundo en dos clases de fenómenos: cosas - ideas y clasifica los elementos en alma-psique. -
El despertar de la ciencia
Descartes. 1596 - 1650. Consideraba el cuerpo como una máquina y la psique como una entidad espiritual. -
Asociacionismo
Desarrollada por David Hartley y John Stuart Mill.
Propone que el conocimiento es adquirido por la experiencia, vinculando las sensaciones que nos produce la presencia e interacción con los estímulos.
David Hume 1711 - 1776. Se baso en el estudio de la mente, considerada como un espejo de las representaciones de la naturaleza. -
Sistemas teóricos de la psicología contemporánea: psicoanálisis
Creado por el médico y neurólogo Sigmund Freud 1856 - 1939. Fue fundada alrededor de 1869, como objeto de investigación y tratamiento de las enfermedades mentales.
Fundador de la Asociación internacional de psicoanálisis. . -
Conductismo
John B. Watson 1878 - 1958. Afirmaba que el estudio de la conciencia y la introspección no tenían cabida en la psicología como ciencia. La psicología según Watson, solo tenía sentido a través de la conducta observable y medible, y por eso, sus experimentos se realizaban en el laboratorio, donde podía manipular el entorno y controlar el comportamiento de sus sujetos.
Obra representativa: La psicología tal como la ve el conductista.(1913) -
Funcionalismo
William James ( 1842 - 1910). Precursor de la psicología funcional.
La psicología debe ocuparse de las funciones de la mente y la conducta en la adaptación del organismo al medio.
Obra representativa: Variedades de la experiencia religiosa. Un estudio de la naturaleza humana. Prólogo de Manuel Fraijó, traducción de José Francisco Yvars, colección Torre del Aire, 432 páginas, cartoné. Madrid: Editorial Trotta. 2017. -
Estructuralismo
Wilhelm Wundt. 1832 - 1920. Fundador.
Ha sido llamado padre de la psicología. Afirmó que la psicología es la ciencia de la experiencia y que ésta debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica.
Obra destacada: Fundamentos de psicología fisiológica.1874 -
Lev Semiónovich Vigotsky
1896- 1934. Psicólogo ruso de origen judío.
Fundador de la teoría sociocultural en psicología.
Descubrió que toda función psíquica existe primero en el plano de las relaciones sociales, para después existir en el plano intrapsicológico.
Obra: Los métodos de investigación reflexológicos y psicológicos. (1926) -
Psicología Individual
Alfred Adler. 1870 - 1937. Creía en las posibilidades que tiene el hombre para mejorar, afrontar situaciones y progresar para seguir adelante en la vida.
Plantea la vida como una lucha desde que se nace hasta que se muere.
Obra: Comprender la vida 1929. -
Psicoanalisis
Sigmund Freud (1856–1939). Tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales.
Investiga el alma humana: formación, desarrollo, estructura y funcionamiento. -
Karen Horney
1885 - 1952. Considerada una de las representantes del movimiento neufrediano.
Primera mujer psiquiatra que publicó ensayos sobre la salud mental femenina y en cuestionar los planteamientos biologistas con respecto a las diferencias de género de sus predecesores, por lo que es considerada la fundadora de la psicología feminista.
Obras: La personalidad neurótica de nuestro tiempo (1937).
Psicología femenina (1967, póstumo). -
John Dewey
Pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense.
Fue uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo y una de las figura más representativa de la pedagogía progresista en su país.
Considerado también el fundador del funcionalismo con la publicación de su artículo: El concepto de arco reflejo en psicología. 1896. Supone que toda acción identificada como una parte tiene antecedentes y consecuencias que se prolongan y constituyen una totalidad.
Obra: Como pensamos. 1910). -
Wolfang Köhler
1887 - 1967. Psicólogo, fue uno de los principales teóricos de la Escuela de la Gestalt.
Aportó a esta escuela el concepto de aprendizaje por Insight: es el encenderse la bombilla en un momento y ver claramente cómo se resuelve ese problema donde antes no veías solución posible.
Obra: The task of Gestalt psychology. 1969. -
Abraham Maslow
1908 - 1970. Psicólogo y filósofo estadounidense famoso por sus aportes a la corriente humanista de la ciencia del comportamiento humano.
Teorías conocidas: Pirámide de las necesidades humanas y la autorrealización. -
Teoría de la Gestalt
Desarrollado por Fritz Perls 1893- 1970.
La teoría de la Gestalt apareció en la Alemania de principios de siglo XX como reacción a la psicología conductista.
La teoría de la Gestalt nos acerca a una concepción del ser humano caracterizado por su papel activo a la hora de percibir la realidad y tomar decisiones. Según los gestaltistas, todos creamos en nuestra mente imágenes más o menos coherentes sobre nosotros y lo que nos rodea.
Obra: Gestalt therapy 1951. -
Psicologia Clinica
Disciplina científico–profesional con historia e identidad propias.
Sus objetivos son la evaluación y diagnóstico, tratamiento e investigación en el ámbito de los trastornos psicológicos o mentales. -
Hans Jürgen Eysenck
1916 - 1997. Psicólogo inglés de origen alemán, quien desarrolló su carrera profesional en Gran Bretaña.
Su modelo estructural es el más importante de entre los factoriales biológicos y en él quedan claramente señalados los correlatos que pueden servir como elementos de contraste en el análisis de la validez de las teorías taxonómicas.
Obra destacada: Dimensión y personalidad. 1947