-
1600 soldados ingleses arriban a Buenos Aires a buscas las riquezas obtenidas gracias al puerto. Buenos Aires pasa a ser una colonia Británica. Pero un ejercito popular comandado por Liniers en conjunto con el pueblo echan a los ingleses. Luego de esto Liniers pasa a ser el virrey.
-
Luego de la reconquista de Buenos Aires, Liniers fue considerado como un héroe por la población del Virreinato del Río de la Plata. Un cabildo abierto reemplazó a Sobremonte por Liniers como gobernador militar, y de hecho comenzó a administrar también en lo civil.
-
Los ingleses intentan re-invadir Buenos Aires pero por segunda vez son echados por el pueblo, aquí surge por primera vez el concepto de identidad nacional.
-
Llega a Buenos Aires la noticia de que el rey de España fue derrocado por Napoleón Bonaparte, entonces se convoca a un cabildo abierto, surge así la primera junta de gobierno. Se busca extender la revolución se hacen 3 campañas (Alto Perú, Paraguay y La Banda Orienta).
-
El héroe de la reconquista de Bs. Aires en las invasiones inglesas, el Ex Virrey se subleva contra el primer gobierno patrio, es capturado en Córdoba y fusilado.
-
El 4 de septiembre, la Junta nombró al vocal Manuel Belgrano comandante de las fuerzas que debían operar en la Banda Oriental contra los realistas de Montevideo.
-
La Junta Grande fue el gobierno ejecutivo que se creó en las Provincias Unidas del Río de la Plata el 18 de diciembre de 1810 a partir de la Primera Junta, con la incorporación de los diputados provenientes de las provincias que integraron el ex Virreinato del Río de la Plata. Gobernó hasta el 22 de septiembre de 1811, cuando fue reemplazada por un golpe institucional encabezado por el Cabildo de Buenos Aires.
-
Luego de su alejamiento de la Primera Junta fue designado como diplomático a Londres, pero falleció repentinamente en alta mar en una muerte dudosa, se sospecho que había sido un asesinato por envenenamiento.
-
Luego de la derrota en el alto Perú, la primera junta desiste y asume el Primer Triunvirato
-
El avance de los realistas produce el éxodo Jujeño, pero en Tucumán el ejercito de Manuel Belgrano vence heroicamente a los realistas
-
La asamblea del año 13 fue un congreso de diputados de las provincias unidas del Río de la plata, este fue convocado por el segundo triunvirato y de aquí surgieron cosas importantes para la argentina como su escudo, la moneda nacional o el himno.
-
Jurada por primera vez en Salta por el Ejército del Norte a mando de Manuel Belgrano, quien presidió la ceremonia el 13 de febrero de 1813 a márgenes del actual Río Juramento. Días después, el 20 de febrero de 1813 flamearía por primera vez en un campo de batalla. El oficial es la que estableció el Congreso de Tucumán el 26 de julio de 1816.
-
La Asamblea del año XIII abolió el triunvirato y. crea el directorio, el pirmero en ese cargo fue Gervasio Antonio de Posadas, cargo que ostento hasta el 9 de enero de 1815
-
Las tropas patriotas son derrotadas por los realistas y Manuel Belgrano le cede el mando a San Martín, quien con su regimiento de granaderos a caballo se consagran en la batalla de San Lorenzo
-
Mientras San Martín prepara la expedición a los Andes, dejo la defensa de Buenos Aires a cargo del militar Martin Miguel de Güemes quien con sus tropas de gauchos defendió a Buenos Aires de las invasiones realistas.
-
El nuevo Director tenía sólo 25 años y su breve gobierno fue calificado por muchos como una verdadera dictadura. Entre los que le objetaban se hallaba el entonces gobernador de Cuyo, José de San Martín. Gobernó Hasta el 15 de abril de 1815.
-
El Cabildo de Buenos Aires eligió como nuevo director supremo, a José Rondeau. Pero dado que éste estaba al frente del Ejército del Norte, en una campaña militar contra los realistas en el Alto Perú, Álvarez Thomas fue designado director interino al día siguiente. Por lo tanto, entre el 21 de abril de 1815 y el 3 de mayo de 1816 ocupó interinamente el cargo de director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en calidad de sustituto.
-
De la linea Saavedrista, solo estuvo a cargo hasta el 3 de mayo de 1816, pues fue trasladado al ejercito de San Martín.
-
Arribó a Buenos Aires proveniente del congreso de Tucumán y asumió de inmediato el Directorio. Desde un principio reorganizó la Logia Lautaro, creada entre otros por José de San Martín y que había gobernado entre 1812 y 1815 a través de Carlos María de Alvear. Permanece en el cargo hasta el 11 de junio de 1819.
-
Se convoca a un congreso de diputados en Tucuman, y finalmente el 9 de julio de 1816 se declara la independencia Argentina
-
Se inicia el cruce de los andes del ejército Liberador de San Martin saliendo de Mendoza el 12 de enero y finalizando el 8 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4000 soldados regulares y 1200 milicianos.
-
Las fuerzas luso-brasileñas al mando de Lecor vencieron a Artigas y ocuparon Montevideo, aunque la lucha continuó por tres años en el medio rural.
Indignado por la pasividad de los unitarios de Buenos Aires, Artigas les declaró la guerra, al tiempo que enfrentó a los luso-brasileños con ejércitos que se vieron diezmados por sucesivas derrotas.
La batalla de Tacuarembó, de enero de 1820 significó la derrota definitiva de Artigas, que debió abandonar el territorio oriental, al que ya no volvió. -
En abril de 1819 fue nombrado gobernador de la provincia de Buenos Aires. En junio de ese año, tras la renuncia del anterior Director Supremo es nombrado en ese cargo.
Su mando no era efectivo fuera de Buenos Aires. Los gobernadores de Cuyo y Salta se consideraban, aliados del Directorio. Los de Córdoba y Tucumán, se manejaban con mucha autonomía. Las provincias litorales (la Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe), negaban su autoridad y eran hostiles. Estuvo hasta el 1/2/1820. -
El ejercito de San Martín esta en su expedición de los Andes, y mientras los portugueses atacan la Banda Oriental, Buenos Aires intenta atacar a las provincias federales pero estas se defienden y contraatacan a Buenos Aires que no tenia a disposición su mejor ejercito, Entonces los caudillos Estanislao Lopez y Pancho Ramirez atacan y vencen a Buenos Aires pero firman el tratado de pilar para tratar de evitar guerras.
-
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano muere un 20 de junio de 1820 en olvido y pobreza, con el se podría decir que se extinguió la llama de la independencia.