
HISTORIA Y PARADIGMAS EN LA ENSEÑANZA Y EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
-
-
-
Libertad e independencia de la ciencia
-
Inicio de la exposición y defensa de la teoría de la evolución
-
- Importancia al profesorado y a la educación en la transformación cultural del país
-
Primera Ley General de Educación
-
-
-
Augusto González de Linares
-
No aplicado
-
Francisco Giner de los rios
-
Salvador Calderón
-
- Formación de un grupo de jóvenes estudiantes
-
Lucas Mollada (Geólogo)
Antonio Cipriano Costa (Botánico)
Santiago Ramón y Cajal ( Histólogo)
Marcos Jiménez de la Espada (Zoologo) -
-
Revistas/ laboratorios/ bibliotecas/ seminarios
-
- Tasas de analfabetismo de 59,35%
-
Desarrollo de España
-
-
- Iniciación de las Ciencias de la Naturaleza.
-
3 Etapas:
- Prescolar
- Obligatoria
- Posobligatorio -
- Establece los principios básicos de la educación (art. 27)
- Periodo de transición
- Enseñanza pública y privada
-
-Enseñanza no obligatoria
Enseñanza obligatoria -
- Intento de reducir el fracaso escolar
-
- Semejanzas en Unión Europea
- 8 competencias básicas
- Enseñanza básica, secundaria y superior
-
- Evaluaciones --> criterios y estándares de aprendizaje
-
- Ciencias como signatura troncal
- Autonomía en los equipos directivos Lengua Cooficial 4º ESO: futuro académico
- Sistema educativo a favor del empleo