Computador

Historia y Evolución del Computador

  • 2400 BCE

    Ábaco

    Ábaco
    • Origen: Mesopotamia.
    • Qué hacía: Permitía realizar operaciones básicas como sumas y restas moviendo cuentas.
    • Importancia: Fue la primera herramienta de cálculo conocida.
  • 1622 BCE

    Regla de cálculo

    Regla de cálculo
    • Basada en los logaritmos de John Napier.
    • Se usaba para multiplicaciones, divisiones, raíces y funciones trigonométricas.
    • Muy usada hasta que llegaron las calculadoras electrónicas.
  • . Máquina de Pascal o Pascalina

    . Máquina de Pascal o Pascalina
    • Calculadora mecánica que sumaba y restaba automáticamente con ruedas dentadas.
    • Fue creada para ayudar a su padre, un recaudador de impuestos.
  • Máquina de Leibniz – Gottfried Leibniz

    Máquina de Leibniz – Gottfried Leibniz
    • Mejoró la Pascalina: podía multiplicar y dividir.
    • Usaba un mecanismo llamado rueda de Leibniz.
  • Telar de Jacquard Joseph Jacquard

    Telar de Jacquard Joseph Jacquard
    • Un telar mecánico que usaba tarjetas perforadas para controlar patrones en tejidos.
    • Inspiró la idea de usar tarjetas perforadas en los primeros computadores.
  • Máquina Analítica (1837 – Charles Babbage)

    Máquina Analítica (1837 – Charles Babbage)
    • Diseñada para realizar cálculos complejos automáticamente.
    • Tenía unidad de memoria, procesador y entrada/salida, igual que un computador moderno.
    • Ada Lovelace escribió el primer algoritmo para esta máquina: se le considera la primera programadora.
  • Máquina tabuladora (1890 – Herman Hollerith)

    Máquina tabuladora (1890 – Herman Hollerith)
    • Usada en el censo de EE.UU..
    • Leía datos de tarjetas perforadas y los contaba automáticamente.
    • Hollerith fundó la empresa que más tardeseríaIBM.
  • Period: to

    Primera Generación (Tecnología: Válvulas de vacío)

    • Muy grandes y costosos
    • Alto consumo de energía y se calentaban mucho
    • Usaban tarjetas perforadas
    • Lenguaje de máquina (código binario)
  • Period: to

    Segunda Generación (Tecnología Transistores)

    • Más pequeños, rápidos y eficientes que los de la primera generación
    • Menor consumo de energía
    • Aparecen los lenguajes de alto nivel (COBOL, FORTRAN)
    • Mejoras en almacenamiento y velocidad
  • Period: to

    Tercera Generación ( Tecnología: Circuitos integrados.) (chips)

    • Integración de miles de transistores en un solo chip
    • Multiprogramación y multitarea
    • Uso de sistemas operativos
    • Aumento en velocidad y confiabilidad
  • Period: to

    Cuarta Generación (Tecnología: Microprocesadores)

    • Nace el computador personal (PC)
    • Chips con millones de transistores
    • Aparición de computadoras portátiles
    • Acceso a redes y multimedia
  • Period: to

    Quinta Generación ( Inteligencia Artificial, redes neuronales, lenguaje natura)

    • Computadoras con capacidad de aprender y razonar
    • Interacción con voz, imagen y sensores
    • Uso extendido de Internet y asistentes virtuales
  • Period: to

    Sexta Generación ( Tecnología: Computación cuántica, IA avanzada, nanotecnología)

    • Velocidades inimaginables
    • Procesamiento cuántico (qubits)
    • Aplicaciones en ciencia, salud, seguridad, clima
    • Computadoras más autónomas y conscientes del contexto
  • Period: to

    Séptima Generación (Tecnología: Computación en la nube, Big Data, IA avanzada)

    • Uso masivo de asistentes virtuales (Siri, Alexa, Google Assistant)
    • Aplicaciones inteligentes que “aprenden” del usuario
    • Almacenamiento y procesamiento de datos en la nube
    • Computadoras y celulares más rápidas, livianas y conectadas
  • Period: to

    Octava Generación (Tecnología: Computación cuántica, nanotecnología, IA general)

    • Uso de qubits en lugar de bits (mucho más rápidos)
    • Capacidad para resolver problemas que las computadoras actuales no pueden
    • Avances en medicina, clima, genética y seguridad informática
    • Posible creación de máquinas con conciencia artificial en el futuro