Descarga

HISTORIA Y EVOLUCION DEL COMPUTADOR

  • 5000 BCE

    EL ABACO (5.000 A.C)

    EL ABACO (5.000 A.C)
    El ábaco, un instrumento para calcular o contar mediante contadores deslizantes y varillas, es de hecho la primera calculadora del mundo. Se utilizaba en Europa, China y Rusia. La versión antigua del ábaco consistía en una bandeja poco profunda de arena, en la que los números se borraban fácilmente cuando era necesario. Sin embargo, el ábaco moderno está hecho de madera o plástico. Es una caja rectangular con nueve varillas verticales ensartadas con cuentas.
  • RELOJ DE CALCULO (1623)

    RELOJ DE CALCULO (1623)
    El reloj de cálculo (también conocido como "máquina de Schickard") fue creado por el matemático alemán Wilhelm Schickard en 1623. Esta máquina, considerada la primera calculadora mecánica de la historia, permitía realizar operaciones aritméticas de forma automática.
    El reloj de cálculo era:
    Un dispositivo mecánico que utilizaba un sistema de engranajes y varillas para realizar cálculos.
    Capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir.
    Diseñado por Schickard para ayudar a su amigo Johannes
  • LA PASCALINA (1642)

    LA PASCALINA (1642)
    El creador: Blaise Pascal, un matemático, físico y filósofo francés.
    Fecha de creación: 1642.
    La pascalina, o calculadora de Pascal, fue inventada por Blaise Pascal en 1642. Fue una de las primeras calculadoras mecánicas, diseñada para facilitar cálculos de sumas y restas. Pascal creó la pascalina para ayudar a su padre en la gestión de impuestos.
    Detalles adicionales:
    Motivación: Pascal inventó la pascalina para ayudar a su padre, quien era recaudador de impuestos, a realizar cálculos.
  • MAQUINA DE MULTIPLICAR (1666)

    MAQUINA DE MULTIPLICAR (1666)
    La primera máquina de multiplicar fue inventada en 1666 por Sir Samuel Morland, un académico, diplomático, espía, matemático e inventor inglés. Se considera que su máquina fue una versión mecánica de los huesos de Napier, una herramienta para la multiplicación y división.
    Detalles adicionales:
    Inventor: Sir Samuel Morland.
    Fecha: 1666.
    Descripción: Su máquina era una versión mecánica de los huesos de Napier, un dispositivo utilizado para realizar cálculos de multiplicación y división.
  • EL TELAR DE JACQUARD (1805)

    EL TELAR DE JACQUARD (1805)
    El telar de Jacquard, una innovación crucial en la historia textil, fue creado por Joseph-Marie Jacquard en 1801. Su ingeniosa máquina, basada en un sistema de tarjetas perforadas, automatizó el proceso de tejer patrones complejos, revolucionando la industria textil y, posteriormente, influyendo en el desarrollo de la informática.
    Elaboración:
    Joseph-Marie Jacquard:
    Un tejedor y comerciante francés nacido en 1752 y fallecido en 1834.
    Fecha de creación:
    1801. La patente de la máquina.
  • LA MAQUINA DE DIFERENCIAS (1822)

    LA MAQUINA DE DIFERENCIAS (1822)
    La Máquina Diferencial fue creada por Charles Babbage y su presentación se dio a conocer en 1822, concretamente en un artículo leído ante la Royal Astronomical Society el 14 de junio de ese año.
    El documento, titulado "Una nota respecto a la aplicación de la maquinaria al cálculo de tablas astronómicas", detallaba la idea de una máquina mecánica capaz de realizar cálculos matemáticos, particularmente ecuaciones polinómicas.
    Aunque Babbage diseñó la máquina con minuciosidad.
  • MAQUINA ANALITICA (1834)

    MAQUINA ANALITICA (1834)
    La máquina analítica, considerada un prototipo de computadora moderna, fue diseñada por el matemático británico Charles Babbage en 1834. Aunque Babbage nunca la construyó completamente, el diseño era innovador y sentó las bases para la computadora programable.
    Elaboración:
    Charles Babbage:
    Fue un matemático, inventor y científico británico, considerado el "padre de la informática" por su diseño de la máquina analítica.
    Fecha de creación:
    El diseño de la máquina analítica se concibe en 1834.
  • PRIMERA GENERACION (1940-1956)

    PRIMERA GENERACION (1940-1956)
    La primera generación de computadoras, que abarca aproximadamente desde 1940 hasta 1956, se caracteriza por el uso de tubos de vacío para realizar los cálculos y por ser máquinas grandes que ocupaban habitaciones enteras. Estas computadoras, como la ENIAC, eran programadas en lenguaje máquina a través de tarjetas perforadas y se utilizaban principalmente para cálculos científicos y militares.
    Características principales de la primera generación de computadoras:
    Tubos de vacío.
  • SEGUNDA GENERACION (1955-1964)

    SEGUNDA GENERACION (1955-1964)
    La segunda generación de computadoras, que abarca aproximadamente desde 1955 a 1964, se caracteriza por el uso de transistores en lugar de válvulas de vacío. Esto permitió la creación de computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes. Además, se introdujeron lenguajes de programación más complejos y de alto nivel.
    Características principales:
    Uso de transistores:
    Los transistores, inventados en 1947 por Bell Labs, reemplazaron los voluminosos tubos de vacío, lo que condujo a computadoras peque
  • TERCERA GENERACION (1964-1971)

    TERCERA GENERACION (1964-1971)
    La tercera generación de computadoras, que abarcó desde aproximadamente 1964 hasta 1971, se caracterizó por el uso de circuitos integrados (o chips). Esta innovación permitió crear computadoras más pequeñas, rápidas y confiables que las anteriores.
    Características principales:
    Circuitos integrados: Los circuitos integrados reemplazaron los transistores individuales, permitiendo la integración de miles de componentes en un espacio reducido.
    Reducción de tamaño.
  • CUARTA GENERACION (1971-1981)

    CUARTA GENERACION (1971-1981)
    La cuarta generación de computadoras, que abarca de 1971 a 1981, se caracteriza por la invención del microprocesador y el uso de circuitos integrados de gran escala (LSI y VLSI). Esto permitió la creación de computadoras personales (PC) y una mayor miniaturización y eficiencia en la tecnología informática.
    Características principales de la cuarta generación:
    Microprocesador:
    La principal innovación fue la creación del microprocesador, un circuito integrado que contiene la unidad central D.P.T.0
  • QUINTA GENERACION (1980- AHORA)

    QUINTA GENERACION (1980- AHORA)
    La quinta generación de computadores, a menudo asociada al proyecto japonés FGCS (Fifth Generation Computer Systems), representa una etapa en la evolución de la informática que se caracteriza por el enfoque en la inteligencia artificial, tanto en hardware como en software. Abarca desde 1980 hasta la actualidad, con avances en la miniaturización de componentes y el procesamiento de grandes cantidades de datos, lo que ha llevado a la creación de dispositivos como laptops, smartphones y otros .