-
Las universidades sumerias fueron las primeras instituciones de educación superior conocidas en la historia. Se establecieron en la antigua Sumeria, en la región de Mesopotamia, durante el tercer milenio antes de Cristo. Estas instituciones se centraban en la enseñanza de la escritura cuneiforme, la literatura, la religión y otras áreas del conocimiento. Algunas de las universidades sumerias fueron:
1. La Casa de las Tablillas
2. El Edubba
3.La Casa de la Sabiduría -
La Academia de Platón fue una de las instituciones educativas más importantes de la antigua Grecia y del mundo occidental. Fundada por el filósofo Platón en el año 387 a. C., se encontraba en las afueras de Atenas y se dedicaba a la enseñanza de la filosofía, las matemáticas, la astronomía y otras disciplinas.
-
La Academia Imperial China, también conocida como Guozijian, fue la institución de educación superior más importante durante las dinastías chinas posteriores a la dinastía Sui. Desempeñó un papel crucial en la formación de funcionarios gubernamentales y en la preservación y difusión de la cultura y el conocimiento a lo largo de las dinastías Yuan, Ming y Qing.
-
Fundación: Fundada por Fatima al-Fihri en 859.
Ubicación: Ciudad de Fez, Marruecos.
Tipo: Universidad islámica.
Énfasis: Inicialmente se centraba en estudios religiosos y el Corán, pero con el tiempo amplió su oferta académica.
Legado: Reconocida como la universidad en funcionamiento continuo más antigua del mundo. -
Es considerada la universidad más antigua del mundo occidental. Fundada en 1088, esta institución ha sido un faro del saber y ha jugado un papel crucial en la formación de grandes pensadores y líderes a lo largo de los siglos. Características:
Fundación: 1088, Bolonia, Italia.
Inicialmente centrada en el derecho, amplió su oferta académica a diversas disciplinas.
Reconocida como la universidad más antigua del mundo occidental en funcionamiento continuo -
Escuelas catedralicias y monásticas
Primeras universidades: Las primeras universidades propiamente dichas surgieron en Europa a finales del siglo XI y principios del XII. Algunas de las más antiguas y prestigiosas son la Universidad de Bolonia (Italia, 1088), la Universidad de París (Francia, c. 1150) y la Universidad de Oxford (Inglaterra, c. 1116). -
Las universidades de Oxford y Cambridge son dos de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo. Ambas están situadas en el Reino Unido y tienen una larga historia de excelencia académica.
-
Fundación: 1218 (siglo XIII)
Importancia: Una de las universidades más antiguas y prestigiosas de España, conocida por su tradición en derecho y humanidades.
Alumnos destacados: Francisco de Vitoria, Antonio Nebrija, Miguel de Unamuno. -
Escuela Catedralicia: La Universidad de París tuvo sus orígenes en la escuela catedralicia de Notre Dame de París. Esta escuela ofrecía educación en artes liberales y teología.
-
Contexto Histórico: La fundación de la Universidad Carolina se enmarca en un período de gran desarrollo cultural y político en el Reino de Bohemia, bajo el reinado de Carlos IV. Este monarca buscaba convertir a Praga en un importante centro de saber y cultura.
Bula Papal: La universidad fue establecida mediante una bula papal del Papa Clemente VI el 26 de enero de 1347, y posteriormente fundada por Carlos IV el 7 de abril de 1348. -
Resurgimiento del interés por la cultura clásica: El Renacimiento trajo consigo un renovado interés por la cultura clásica grecorromana, lo que influyó en los estudios universitarios.
Humanismo: El humanismo puso énfasis en el estudio de las humanidades (literatura, filosofía, historia) y en el desarrollo del individuo.
Expansión de universidades: Se fundaron numerosas universidades en toda Europa durante este período. -
Fundación: 1551 (como la Real y Pontificia Universidad de México, luego transformada en la UNAM en 1910)
Importancia: La universidad más grande y prestigiosa de México, y una de las más importantes de América Latina.
Alumnos destacados: Carlos Fuentes, Octavio Paz, Elena Poniatowska. -
Fundación: 1575 (siglo XVI)
Importancia: Una de las universidades más antiguas de los Países Bajos, conocida por su enfoque en la investigación y su ambiente internacional.
Alumnos destacados: René Descartes, Rembrandt van Rijn, la reina Beatriz de los Países Bajos. -
Fundación: 1636 (siglo XVII)
Importancia: La universidad más antigua de los Estados Unidos, y una de las más prestigiosas del mundo. Destaca en diversas áreas, desde humanidades hasta ciencias y tecnología.
Alumnos destacados: Ocho presidentes de los Estados Unidos, numerosos premios Nobel y líderes mundiales. -
Racionalismo y ciencia: La Ilustración promovió la razón y la ciencia como motores del progreso. Esto influyó en las universidades, que comenzaron a prestar más atención a las ciencias y a la investigación.
Universidad moderna: Se desarrolló el modelo de universidad moderna, con un enfoque en la investigación, la docencia y el servicio a la sociedad. -
Fundación: 1755 (siglo XVIII)
Importancia: Una de las universidades más grandes y antiguas de Rusia, y un importante centro de educación e investigación.
Alumnos destacados: Antón Chéjov, Mijaíl Gorbachov, Andréi Kolmógorov. -
Fundación: 1810 (siglo XIX)
Importancia: Una universidad de investigación de élite, conocida por su enfoque en la libertad académica y la excelencia en diversas disciplinas.
Alumnos destacados: Albert Einstein, Karl Marx, Otto von Bismarck. -
Se funda la "Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto" por jóvenes hondureños, el primer antecedente de la universidad en Honduras.
-
Se inaugura solemnemente la Universidad en ceremonia pública encabezada por el Presidente Juan Lindo y el Rector José Trinidad Reyes, considerados fundadores de la primera casa de estudios del país. La Universidad funcionó por varios años en el Convento San Francisco, situado en el actual parque Valle de Tegucigalpa.
-
Modelo alemán: El siglo XIX fue testigo del surgimiento de la universidad de investigación, inspirada en el modelo alemán. Estas universidades se centraban en la investigación científica y en la formación de investigadores.
Especialización: Las disciplinas se especializaron y se crearon nuevas facultades y departamentos. -
Expansión: El siglo XX fue un período de gran expansión de la educación superior en todo el mundo. Las universidades crecieron en número y tamaño, y el acceso a la educación superior se amplió a sectores más amplios de la población.
Diversificación: Las universidades diversificaron su oferta académica, incluyendo nuevas disciplinas y programas de estudio. -
La Universidad conquista la Autonomía el 15 de octubre de 1957 en virtud del Decreto N° 170 emitido por la Junta Militar del Gobierno. Ese mismo decreto contiene la primera Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
-
-
Se fundan otras universidades en Honduras
-
Internacionalización: La globalización ha impulsado la internacionalización de las universidades, con un aumento en la movilidad de estudiantes y académicos, y en la colaboración internacional en investigación y docencia.
Tecnología: La tecnología ha transformado la enseñanza y el aprendizaje en las universidades, con el uso de herramientas digitales y plataformas en línea. -
La Universidad de Defensa de Honduras (UDH) fue fundada el 11 de octubre de 2005. La UDH fue creada por las Fuerzas Armadas como parte de un proceso de modernización institucional
-
Fundación: 2009 (siglo XXI)
Importancia: Una universidad de investigación de clase mundial, con un enfoque en ciencia y tecnología.
Características: Cuenta con instalaciones de vanguardia y atrae a estudiantes y académicos de todo el mundo.