-
Higia simbolizaba la creencia de que los hombres podían mantenerse sanos si vivían de acuerdo con la razón y el culto de la virtud; el ideal de “mens sana in corpore sano de Hipócrates”
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
-
X Congreso de Médicos y Biólogos de Cultura Catalana “Una manera de vivir autónoma, solidaria y gozosa”
-
(Iván Illich) “salud es, después de todo, una palabra cotidiana que se usa para designar la intensidad con que los individuos hacen frente a sus estados internos y sus condiciones ambientales”
-
(Salleras) “El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad”
-
Se consigue explicar la enfermedad a partir de la influencia de factores naturales.
-
(Caba) “No es lo opuesto a la enfermedad. La salud y la enfermedad no deben concebirse como conceptos estrictamente biológicos e individuales y se deben formular como procesos condicionados por determinadas circunstancias sociales y económicas”
-
(Hernán San Martín) “Nos ha costado siglos darnos cuenta de nuestro bienestar biológico, social y mental; que la salud y la enfermedad, no son meros accidentes en nuestra vida, ni tampoco premio o castigo que nos caen del cielo, sino que corresponden a situaciones ecológicas, económicas y sociales bien precisas que nosotros mismos, a través de nuestra historia, hemos provocado”.
-
(Sigerist) Las sucesivas reflexiones han ido conectando el proceso salud— enfermedad desde lo personal a lo social y comunitario, conexión establecida desde siglos anteriores en el movimiento de medicina social liderado por personas como J.P. Frank o Sigerist
-
(OMS) La salud es un concepto positivo entendido como un potencial o capacidad de realización personal que incluye aspectos espirituales
-
(Colomer Revuelta) “equilibrio dinámico en el que la capacidad de un individuo o de un grupo para enfrentarse a todas las circunstancias de la vida se encuentran en un nivel óptimo”
-
(Frías) Nace la partida de nacimiento del movimiento de Promoción de Salud.
-
(Piédrola) Se formularon sucesivas teorías, desde la influencia demoníaca o divina, a la humoral, la participación de los miasmas y a la microbiana que finalmente solucionó de una forma definitiva el origen de las principales causas de muerte hasta ese momento: las enfermedades infecciosas
-
(Restrepo) Ejes vertebrales de la salud como derecho fundamental de todos los seres humanos, la equidad en materia de salud y la solidaridad de acción entre todos los países, dentro de ellos y entre sus habitantes.
-
(Sen) La equidad en salud va más allá, por todo ello, de la distribución de la salud y de la asistencia sanitaria o de los recursos.
-
(Unión Europea) Los riesgos son visibilizados mediante la identificación de factores que amenazan la salud humana: carga tóxica, residuos radioactivos, ruidos o emisión de gases invernadero a la atmósfera —entre otros muchos factores— que plantean un entorno físico amenazado y directamente relacionado con importantes problemas de morbi-mortalidad.
-
(Martínez de Pisón) Para la OMS el disfrute del más alto nivel posible de salud es un derecho humano fundamental, y debe estar al alcance de todos “sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”