-
La psicología organizacional surge en los S.XIX Y S.XX
-
Fundó "la ciencia de la psicología" formando el primer laboratorio de psicología en Leipzig.
-
El profesor de Columbia J.M. Cattell acuña el término "prueba mental" en la revista Mente, y sugiere 10 pruebas perceptivas-motrices que, para 1894, formaron parte del procedimiento de Columbia para seleccionar estudiantes de psicología.
-
El segundo acontecimiento de gran significado en el desarrollo de la psicología como profesión comprende la fundación de la Asociación psicológica estadounidense (APA).
-
El 20 de diciembre, dio una conferencia sobre "La psicología de la venta " a un grupo de empresarios de Chicago. Esta idea popular se convirtió rápidamente en cuatro libros que comenzaron con The Theory of Advertising.
-
Desarrolló la teoría científica de la administración. También sobre salen los 14 principios de Fayol con la división de trabajo, la autoridad, unidad de mando y unidad de dirección.
-
Esta área (psicología laboral) tuvo su origen en la psicología experimental sus fundadores: Hugo Münsterbeg y Walter Dill Scott
-
Los psicólogos de la Primera Guerra Mundial y sus nuevas pruebas, son llamados para la selección y entrenamiento de 1,700,000 reclutas militares. Sus esfuerzos demostraron ser enormemente exitosos.
-
Comienza a verse la utilidad de esta área a través de las pruebas de capacidad mental como Army alpha y Army Beta
-
Primeras firmas de consultoria siendo la primera de ellas la de James Catell.
-
Los estudios de Hawthorne muestran como los aspectos sociales afectan el comportamiento y el desempeño de los empleados.
-
Los psicólogos e ingenieros que llevan a cabo los "estudios Hawthorne" documentan la importancia de las relaciones sociales informales entre los trabajadores. Este estudio de 12 años de Administración y Trabajadores llevó al "movimiento de relaciones humanas"
-
Debido al experimento de Hawthorne surgen las teorías de las relaciones humanas, donde surge el término de “Escuela humanística de la administración”.
-
APA reconoce el carácter científico del área y abre división 14 of industrial and business psychology.
En la APA se generó primer código de ética: competencia, integridad, responsabilidad, profesional y científica, respeto por la dignidad y los derechos de la gente, preocupación por el bienestar de los demás y responsabilidad social, atinentes por completo al ejercicio de la psicología organizacional en particular. -
Nace enfoque sociotécnico en Londres, conocido como modelo sociotécnico de Tavistock que planea el acoplamiento simultáneo del sistema social y el sistema técnico.
Este persigue: el aumento de productividad, disminución de costos, disminución de riesgos.
Considera: el enfoque multidisciplinario, integración:persona-tecnología-entorno, interés propietario en la persona, el aumento de rendimiento y adaptación al sistema de trabajo de la persona. -
Comienza con un laboratorio de psicometría en donde hay una selección, clasificación y evaluación del personal.
-
Se crea una mejor mejor organización en cuanto selección, capacitación y desarrollo del personal de una empresa.
-
Publicó su clásico manifiesto de HRM titulado "El lado humano de la empresa".
-
Se dan cambios en EE.UU por la legislación de los derechos civiles, donde se pretendía obligar a los profesionales un trato igualitario y no discriminación.
-
Surgen las escuelas motivacionales que se entenderían por un concepto de David Kreps. La perspectiva sostiene que "la mayor satisfacción de los empleados aumenta la productividad”.
-
Informa APA sobre el grupo de trabajo en la práctica de la psicología en la industria. / Solo 24 empresas contaban con la presencia de un psicólogo.
-
En Colombia aparecen los primeros sindicatos significativos de la población trabajadora con el 12.5%.
-
La división de psicología industrial de la asociación estadounidense de psicología, cambió su nombre por el de división de psicología industrial y organizacional, con el objeto de incorporar las nuevas tendencias, es así como se consolida la psicología organizacional
-
Se empieza a incluir a los clientes y proveedores como parte de estudio, considerándolos parte importante del sistema de mercado.
-
Se reconoce la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país.
-
Incorporó en 1987 su propia Sociedad para la Industria de Psicología (SlOP), ahora semi-autónoma de ambos APA y la entonces nueva APS.
-
a) Criterios tradicionales de organización formal del trabajo, basados en una mentalidad mercantilista
b) División jerárquica del trabajo
c) Énfasis en la labor del psicólogo de selección de personal en mediocres condiciones, dados los altos volúmenes de rotación de personal en las empresas
d) Particularidades (personas con las capacidades para asumir los ritmos de trabajo imperantes, lo cual, en la práctica no siempre se logra). -
Muchas de las pruebas psicológicas son administradas por computadoras e internet, los empleados son capacitados con e-learning, educación en línea, entre otras.
-
Artículo 29 del Proyecto de Ley 064 de 2003, por el cual se pretende modificar la reglamentación del ejercicio de la profesión de psicólogo.
-
En el año 2005 dentro de Colombia disminuye el 4.5% de los sindicatos de trabajadores y se mantiene actualmente.
-
Edgar Schein explica que un trabajador "necesita saber cómo se está realizando su trabajo", el grado de satisfacción que sus empleadores tienen en relación con la tarea realizada.
-
Como un personaje popular en la educación estadounidense, a quien le interesaba la aplicación de métodos psicológicos tradicionales en problemas de la industria.
-
Furnhan en 2008 menciona que se dignificó la psicología organizacional con departamentos académicos, profesores, investigaciones, etc.
-
Consistió en estudiar sistemáticamente todos los aspectos de trabajo, desarrollar una simulación de laboratorio de un cargo en el tranvía.
-
Los miembros de SlOP consideraron cambiar su nombre, luego votaron para mantenerlo.
-
Los psicólogos aportan nuevas visiones hasta entonces desconocidas. Hace no muchos años, el bienestar del personal de las organizaciones no se tenía en cuenta. Hoy en día, es parte imprescindible de cualquier empresa, ya que si los trabajadores no están contentos con sus condiciones laborales, difícilmente podrán ejercer su trabajo correctamente.