-
En la presente línea del tiempo se van a explicar los conceptos, autores y algunos de los acontecimientos más importantes para el desarrollo y la formación histórica de la psicología del trabajo.
Cada fecha importante, estará dividida y acomodada cronológicamente, con alguna imagen referente al tema del punto a tratar, además de una breve descripción sobre el suceso.
Este ejercicio nos va a permitir una mejor comprensión, con explicaciones sencillas y datos importantes. -
Los primeros antecedentes de la psicología del trabajo aparecieron en el libro “El examen de los ingenios de las ciencias” por Juan Duarte de San Juan
-
Al mismo tiempo que surge la revolución industrial, nace la psicología industrial.
-
Funda "La ciencia de la psicología”, formando el primer laboratorio de psicología en Leipzig.
-
La psicología del personal es la especialidad más antigua. James McKeen acuñó las "pruebas mentales". Después de plantear esta posibilidad de cuantificar las habilidades mentales individuales.
-
Dió una platica sobre la psicología y su potencial en la publicidad
-
Walter Hill Scott es considerado uno de los primeros al consolidar la psicología con el aspecto laboral publicando el libro “The theory of Advertising”.
-
W. H. Scott publica “Influencing men in Business” este libro creo un impacto público hacia la manera en la que se veía la psicología industrial.
-
La psicología organizacional se originó en el trabajo pionero sobre "gestión científica" por Frederick W. Taylor para que la industria estadounidense sea más competitiva.
-
Frederick W. Taylor desarrolló una teoría sobre la base de estudios sobre la eficiencia de un proceso consistiendo en cuatro principios.
-
“Vocación y aprendizaje” y “Psicología y eficiencia industrial” en los cuales trata temas sobre métodos de selección de personal, técnicas de mercado, publicidad etc.
-
En el Laboratorio de Psicología Aplicada de Harvard, la popular Psicología y Eficiencia Industrial del Prof. Hugo Münsterberg, estudia la psicología aplicada a la industria.
-
Al comienzo de la primera guerra mundial, se tomaron en cuenta los recursos de la psicología organizacional en un equipo de los psicólogos militares, que fueron acusados de desarrollar nuevas pruebas de habilidad grupales para evaluar rápidamente a miles de los reclutas para servir en la Guerra.
-
Desarrolló la teoría clásica de la administración.
-
Comienza la utilidad de esta área a partir de las pruebas Army Alpha y Army Beta.
-
Primeras firmas de consultoría.
“Psychological Corporation”
Se fundó la Corporación de Psicología, que aún continúa aplicando evaluaciones psicológicas para mejorar las organizaciones industriales y de otro tipo -
Llevó a cabo un experimento de "Relación entre productividad e iluminación en el área de trabajo" y "Registro de la productividad de cada obrero durante dos semanas" para ver su satisfacción como hombre y su eficiencia como obreros en la producción
-
Sin ser psicólogo crea una prueba para seleccionar a los mejores empleados (constaba de 150 preguntas).
-
Introdujo la "Investigación de la motivación",investigando los factores inconscientes en las actitudes de los consumidores.
-
Surge la ergonomía avanzada. La cual, hoy en día participa de diversas maneras para armonizar a los trabajadores con su entorno físico, sistemas de operador-máquina, diseño de espacios de trabajo, oficinas de arquitectura abierta, seguridad y reducción de accidentes.
-
La APA reconoce el carácter científico del área y abre la División 14 of Industrial and Business Psychology. Posteriormente cambia su nombre a Division of Industrial and Organizational Psychology.
https://www.apa.org/ed/graduate/specialize/industrial -
Los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por primera vez los procedentes de los anuncios en la radio y en las revistas. La mercadotecnia funge un papel principal en las grandes aportaciones a la PT por los estudios de investigación y los paneles de consumidores.
-
Publicó su manifiesto clásico titulado "El lado humano de la empresa".
Desarrolló la teoría científica del comportamiento que en su teoría dos grupos de supuestos básicos a los cuales denominó teoría X teoría Y.
-Hipótesis sobre la naturaleza humana.
-Consultor de la gestión.
-Estipulación del potencial colectivo de los empleados. -
Se cambia el nombre de Psicología industrial a Psicología del trabajo y las organizaciones, y queda conformada por dos áreas de la psicología, la personal y de las organizaciones.
-
OIT asesora al SENA en el análisis ocupacional. De manera que la influencia del SENA es decisiva para el desarrollo de la psicología organizacional, pues comienzan a organizarse departamentos de selección, capacitación y desarrollo.
-
En este año tan sólo 27 empresas contaban con la presencia de un psicólogos. Desde entonces crecieron los campos de acción laboral del psicólogo. La psicología organizacional se centraba en los empleados.
-
Escribe la obra "Handbook of industrial and Organizacional Psychology" más completa sobre la psicología del trabajo y de las organizaciones, desde sus inicios a comienzos del siglo XXI.
-
En estos años, la psicología organizacional plantea que es preferible considerar como parte del análisis no sólo a quienes conforman la compañía (los empleados). Si no a los clientes, los proveedores de todo tipo de productos, y a todos aquellos personas que conforman a las compañías.
-
Lillian Gilbreths escritora de “más barato por docena” se convirtió en la Primer psicóloga honrado con un franqueo estadounidense.
-
Peter W. Schutz dedicó sus trabajos sobre Inteligencia Emocional a la identificación de las personas que hace más productivos a los grupos de trabajo, y llegó a descubrir la importancia el comportamiento de los individuos de la organización, de sus sentimientos y su auto concepto en un área laboral.
-
Se presentaron cuatro cambios principales en la Psicología Empresarial.
1-Uso de estadístico de medición.
2-Aplicación de psicología cognitivo.
3-Interés por los efectos del trabajo en la vida personal del empleado.
4-Desarrollo de métodos de selección de personas. -
En este año se publica el libro de Anna Pollert, en él describe los problemas clave de la transformación postcomunista, discute como los trabajadores y sus organizaciones responden al cambio a una economía capitalista en Europa occidental y también discute aspectos importantes sobre la naturaleza de cambio y continuidad.
-
Dentro de los principales enfoques a partir de los años 2000 impactan las causas de la formación de equipos de trabajo, la motivación de los empleados y el bloqueo psicológico que se da en el área laboral.
-
Craig E. Johnson presenta una teoría sobre cómo mejorar el rendimiento moral en las organizaciones de trabajo, enfocados no solo en corporativos sino también en gobierno, la milicia y entidades educativas. se incluyen diferentes temas como la ética de negociación, dirección, psicología moral y social y relaciones internacionales entre otras.
-
Actualmente se cuenta con procesos de evaluación computarizados, reclutamiento en línea, capacitación y estudio virtual, medidores de clima, prestaciones, carga laborales, que modifican los procesos laborales a los cuales la psicología debe adaptarse.
-
En esta investigación se presentan las dinámicas de relaciones de trabajo, salud y satisfacción. las nuevas direcciones en la psicología organizacional y medicina comportamental cubre nuevas aportaciones en el área de salud psicológica ocupacional y provee una introspección a los grandes desafíos que pueden cambiar la naturaleza de la psicología ocupacional.
-
Se plantea en este artículo como la cuarta revolución industrial está cambiando la forma en que las empresas crean valor, como los trabajadores realizan su trabajo y cómo los individuos se comunican e interactúan entre ellos. Este artículo se enfoca en dos aspectos de la FIR. Primero la expansión de la automatización del área laboral y segundo en cómo el trabajo se va relacionando con nuevas habilidades y conocimientos para el desempeño de las labores.
-
Tras la realización de la línea del tiempo, analizamos el paso del tiempo en esta disciplina, su desarrollo hasta consolidarse con el paso del tiempo y las necesidades de la época, la evolución de esta con la nuevas tecnologías y los distintos paradigmas que fue adoptando, hasta la actual disciplina que se conforma con una perspectiva holística de las empresas (clientes, trabajadores, jefes y proveedores). Además de los valores asignados y roles dentro de los mismos grupos de trabajo.