-
Tuvo sus orígenes en el mundo militar del siglo Vll antes de Cristo, cuando en Grecia para el ámbito militar, el encargado de determinar cantidades de pertrechos para llevar a cabo planes era conocido como "Logístico" pero en realidad lleva las tareas de un calculista.
-
En el siglo ll después de cristo, surgió el "Logista" encargado de proveer de los insumos necesarios a las tropas.
-
Mariscal Jules- Louis Bolé
Encargado de todos los grandes movimientos de las tropas del ejercito frances. -
Publicó el libro "El arte de la Guerra" mismo que divide en 6 partes, donde la 4ta parte se considera la logística de su época, misma que el denomina como "El arte de mover los ejercitos".
-
En este tiempo en EU y Europa Occidental, la red de ferrocarriles y comunicaciones se vuelve indispensable para favorecer la producción y el consumo de bienes, dando paso a la transición de una economía que dejo atrás la autosuficiencia.
-
La logística en los campos militares comienza a tener mayor importancia, destacan los acontecimientos relativos a la Primera y Segunda Guerra Mundial. Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
-
La logística toma mayor importancia debido a la transición que atraviesan los países más desarrollados, de una economía caracterizada por el exceso de demanda a una economía con exceso de oferta, donde: Se descubre el potencial de la logística integral y hay una concientización de los costos a la vez que surge la preocupación por satisfacer al cliente.
-
Las empresas comenzaron a especializarse en la Logística haciéndola su única actividad económica, logrando reducir costos de su servicio.
-
El servicio al cliente se volvió indispensable para poder competir en el mercado.
Hubieron avances en la distribución física.
Períodos de recesión y crecimiento económico a nivel mundial. -
Se desarrollo la gestión de inventarios.
Nació la preocupación ecológico ambiental en torno al transporte y almacenamiento en inventarios.
Cambios en las preferencias de la cadena de suministro: se presta especial atención a los proveedores, distribuidores y servicio al cliente, definiendo la demanda del usuario final.
Se reducen los inventarios, los costes logísticos totales, y se acortan los tiempos de entrega. -
En este periodo de tiempo, las empresas mejoraron su comunicación con los clientes llegando a tener clientes destacados y fortaleciendo sus relaciones con proveedores entablando alianzas con ellos.
De igual forma, las tecnologías continuaron posicionándose en los procesos convencionales de la Logística y en los canales de distribución. -
La planeación estratégica, ahora está formada por una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final.
Estas mejoras hacen posible poder abarcar nuevos mercados a un precio competitivo.
Los centros de producción son llevados a lugares donde los costos son menores, aplicando las logística para dichos desplazamientos.
La eficiencia se vuelve fundamental en la entrega de productos. -
El transporte aéreo, marítimo y terrestre han sido adaptados a las nuevas tecnologías, con la descomunal apertura del internet y su alcance mundial, las organizaciones implementaron estas herramientas en todas sus áreas para lograr permanecer en el mercado.
-
En salto en la digitalización, automatización, Inteligencia Artificial y robótica aplicado a la logística fue potente.
Se busca predecir tendencias en torno al uso de personal cada vez más cualificado y tecnología, sobre todo, mucha tecnología
La “logística verde” o respetuosa con el medio ambiente. Actualmente la preocupación por el calentamiento global está pasando a formar parte de agenda política y social.