-
Su origen data de hace más de 2500 años. Gimnasia viene del griego γυμναστική (gymnastike), “aficionado a ejercicios atléticos”, derivado del γυμνός (gymnos), “desnudo”, porque antiguamente los atletas entrenaban y competían desnudos.
-
En realidad, los romanos no practicaron nunca la verdadera gimnasia. Solo tomaron de Grecia los ejercicios en los circos y convirtieron los juegos de los atletas griegos en los conocidos combates de gladiadores en el coliseo. Nota: la fecha que se coloca a continuación es cuando los romanos invadieron Grecia, en lo que es conocido como el período de la "grecia romana".
-
En ella no se practicó la gimnasia. Sólo se conoce las prácticas hechas por los bufones o arlequines.
-
Se desarrolla la gimnasia en Alemania y Checoslovaquia. El alemán Friedrich Ludwig Jahn es considerado como uno de los pioneros de la gimnasia y también conocido como el padre de ésta.
-
Mucho antes de que la Federación internacional de gimnasia fuese establecida, varios países ya habían formado sus propias federaciones nacionales de gimnasia. El primero en hacerlo fue Suiza en 1832 y fue conocida como la "sociedad federal de gimnasia". Luego le siguieron Alemania ( en 1860), Bélgica ( en 1865), Polonia ( en 1867), Italia ( en1869) y finalmente Francia (en 1873).
-
Nicolaas J. Cupérus formó la “Bureau of European Federations”, que luego sería conocida como la Federación internacional de gimnasia (FIG) en la provincia de Liège (Bélgica). Contó con la participación de delegados como: sr. Sansboeuf, de la sociedad francesa de gimnasia, sr. Ch. F. Kok, de la unión alemana de gimnasia, por el propio Cupérus y el sr. Lobet (de wallonia) representando una de las dos federaciones de Bélgica, y el sr. Vandehoren (de Flanders) representando la otra.
-
el barón de Coubertin mostró su ideal deportivo de la gimnasia en el primero de los juegos olímpicos modernos en Atenas. Dicho ideal se impuso al de Cupérus, quien desaprobaba las competencias en la gimnasia.
-
Para este momento, la “Bureau of European Federations” contaba con 17 miembros y sufrió una reestructuración. En dicha reunión, se discutieron varios puntos y entre ellos, se aceptó mantener el aspecto competitivo en la gimnasia.
-
-
La entonces “Bureau of European Federations” adoptaría propiamente el nombre de federación internacional de gimnasia (FIG).
Nota: su logo fue diseñado en 1940. -
En el año 1932 se dio la primera reunión del comité técnico internacional. No fue sino hasta 1947 cuando el comité técnico internacional pasó a ser conocido como la asamblea técnica. Además, en 1949 el suizo y futuro presidente de la federación, Arthur Gander escribió el primer código de puntos para la gimnasia de hombres.
-
Fue permitida la participación de las mujeres en competencias. No obstante, en años anteriores (1928 en los juegos de Ámsterdam) hubo participación femenina pero como exhibición.
-
Se permitió la participación individual de los gimnastas, con la actuación de Alfred Schwarzmann (Alemania) y Eugen Mack (Suiza).
-
La gimnasia artística adoptó el formato empleado hasta nuestros días.
-
Se implementó la modalidad de trampolín.