
Historia y evolución de la Constitución Política de la República de Guatemala
-
Constitución de Bayona
La primera Constitución que rigió en el territorio guatemalteco fue la Constitución de Bayona, instaurada en el año 1808 por José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte y que regía España y todos los países que eran colonia española. Guatemala llevaba el nombre de Capitanía General de Guatemala, se componía de 146 artículos entre los cuales regula ciertos derechos individuales, la inviolabilidad de la vivienda, las limitaciones del derecho de libertad y la detención legal. -
Constitucion de Cadiz
Denominada como Constitución Política de la Monarquía Española, fue el primer antecedente de una constitución como tal para Guatemala. Este proyecto contaba con 112 artículos más una declaración de derechos que fueron llevados a la corte de Cádiz, y promulgada el 19 de marzo de 1812. Uno de los factores más importantes que regulaba esta Constitución es el proceso de formación de una ley. -
Bases Constitucionales
Las bases constitucionales son el primer paso para la creación de la primera Constitución de Guatemala,Se da luego de la independencia de España en el año 1821. En esas época los
centroamericanos. Se emitió por medio de una Asamblea Nacional Constituyente, el 17 de diciembre de 1823 y se sancionó el 27 de diciembre del mismo año. En la Constitución de 1823, se denominan los Estados Federados del Centro de América se determina la religión católica como principal, excluyendo todas. -
Constitución de la República Federal de Centroamérica.
Casi un año después de las bases constitucionales, el 22 de noviembre de 1824, la Asamblea Nacional Constituyente aprueba la nueva Constitución de la República Federal de Centroamérica, se consagra el sistema republicano, representativo y federal, siendo de elección popular la piedra angular de dicho sistema. Asimismo, se instauró la división de poderes y se permite nuevamente la libertad de culto. -
Constitución del Estado de Guatemala.
El Estado de Guatemala por una Asamblea reunida el 15 de septiembre de 1824 en La Antigua Guatemala, con el fin de complementar la constitución de la República Federal de Centroamérica, la constitución queda aprobada el 11 de octubre de 1825. En dicha Carta Magna, es reconocida Guatemala como un país o estado soberano, independiente y libre. Los derechos fundamentales es reconocida en esta constitución , la libertad de emisión del pensamiento, libertad de acción, derecho de petición, -
Acta Constitutiva de la República de Guatemala
Este documento es la primera que se crea luego de la disolución de la Federación Centroamericana, tanto así que se ratifica, en dicho documento, la disolución. Esta acta entra en vigencia el 19 de octubre de 1851. Se crea una gobierno presidencialista, con una vigencia de 4 años y posibilidad de re elección. -
Ley Constitutiva de la República de Guatemala
Luego que el Acta Constitutiva de la República de Guatemala estuvo casi 20 años vigente, Ley Constitutiva de la República de Guatemala, decreta el 11 de diciembre de 1879.La Ley Constitutiva tiene antecedente la revolución, Justo Rufino Barrios, cuenta el derecho a la exhibición personal para establecer la libertad de industria, emisión , pensamiento, propiedad , derechos para guatemaltecos. Esta constitución sufrió varias modificaciones y reformas, el período de 4 años para ser Presidente. -
Constitución de la República Federal de Centroamérica
Como trasfondo de esta Constitución, está el intento fallido de recuperar la Federación Centroamericana. El texto realizado nunca cobró vigencia, a pesar de haber sido decretada, el 9 de septiembre de 1921, por los representantes de Guatemala, Honduras y El Salvador. Sufrió varias reformas, específicamente, en los años 1927, 1935 y 1941, entre los cuales se incluían la idea de prolongar el periodo presidencial. -
Constitución de la República de Guatemala
En Guatemala, la fecha de 20 de octubre de 1944 se tiene muy presente como el día de la Revolución, en la que se derrocó al General Jorge Ubico.El 11 de marzo de 1945, específicamente, se decreta la Nueva Constitución de la República de Guatemala,tiene 3 características importantes. La primera los funcionarios públicos deben de ser honestos, segundo debe de mejorar la educación por medio de alfabetización,tercero debe de mejorar el sistema penitenciario, un salario mínimo. -
Constitución de la República de Guatemala
11 años duró la Constitución pasada, el 2 de febrero de 1956, con Carlos Castillo Armas como Presidente de la República, se decreta una nueva Constitución. Esta Constitución tuvo influencia de dos tratados ratificados, 1948 Guatemala, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.Constitución de 1956 se encuentra, el reconocimiento de la personalidad jurídica de la iglesia, la mejora al régimen legal de las Universidades Privada -
Constitución de la República de Guatemala
Manuel Ydígoras Fuentes fue derrocado el 31 de marzo de 1963 Ministro de Defensa, Coronel Enrique Peralta Azurdia, y el 15 de septiembre de 1,965 la nueva Constitución Política de la República de Guatemala, y 5 de mayo de 1966. Esta Carta Magna contenía 282 artículos,el Vicepresidente de la República, se establece, nuevamente, el período de gobierno del presidente a 4 años y se mantiene ay. -
Constitución de la República de Guatemala
La Constitución que rige actualmente en Guatemala, tiene sus orígenes en una Golpe de Estado, realizado el 23 de marzo de 1982,Junta Militar de Gobierno, encabezada por generales Efraín Ríos Montt, Horacio Maldonado Schaad y el Coronel Francisco Luis Gordillo Martínez derrocaron al presidente Fernando Romeo Lucas García. Se promulgó el 31 de mayo de 1986 y entró en vigencia 14 de enero de 1986. Derechos individuales y sociales. El estado de Guatemala , divisiones de poder y relaciones. -
Encabezado completo
Nombre: Rosely Graciela Oxlaj
Carnet: 202134012
Carrera: Licenciatura en Psicología
Curso: Historia de Guatemala y Centroamérica ll
Parcial ll