Constitución política de la república de guatemala

Historia y evolución de la Constitución Política de la República de Guatemala

  • Constitución de Bayona

    Constitución de Bayona
    Fue la primera Constitución que rigió en el territorio guatemalteco, esta fue instaurada por José Bonaparte, hermano de Napoleón y que regía España y todos los países que eran colonia española. En ese tiempo Guatemala llevaba el nombre de Capitanía General de Guatemala, se componía de146 artículos.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz
    Fue el primer antecedente de una constitución como tal para Guatemala. Este proyecto contaba con 112 artículos más de una declaración de derechos que fueron llevados a la corte de Cádiz. Uno de los factores más importantes que regulaba esta constitución es el proceso de formación de una ley.
  • Bases Constitucionales

    Las bases constitucionales son el primer paso para la creación de la primera Constitución de Guatemala, ya que estas bases se dan luego de la independencia de España en el año de 1821. En la constitución de 1823, se denominan los Estados Federados del Centro de América y se determina a la religión católico como principal, excluyendo todas las demás.
  • Constitución de la República Federal de Centroamérica

    Constitución de la República Federal de Centroamérica
    Se consagra el sistema republicano, representativo y federal, siendo de elección popular la piedra angular de dicho sistema. Asimismo, se instauró la división de poderes y se permite nuevamente la libertad de culto.
  • Constitución del Estado de Guatemala

    Constitución del Estado de Guatemala
    El 15 de septiembre de 1824 en Antigua Guatemala, con el fin de complementar la constitución de la República Federal de Centroamérica, promulga su propia constitución la cual fue aprobada el 11 de octubre de 1825. En dicha Carta Magna, se reconoce a Guatemala como un país o estado soberano, independiente y libre. Entre los derechos fundamentales que se reconocen en esta constitución se encuentra, la libertad de emisión del pensamiento, la libertad de acción, el derecho de petición, entre otros.
  • Acta constitutiva de la República de Guatemala

    Acta constitutiva de la República de Guatemala
    Este documento es la primera que se crea luego de la disolución de la Federación Centroamericana, tanto así que se ratifica, en dicho documento, la disolución. Esta acta entra en vigencia el 19 de octubre de 1851. Se crea un gobierno presidencialista, con una vigencia de 4 años y posibilidad de re-elección.
  • Ley constitutiva de la República de Guatemala

    Ley constitutiva de la República de Guatemala
    Esta Ley Constitutiva tiene como antecedente la revolución liderada por Justo Rufino Barrios. Esta Constitución tiene como elementos principales que fue laica, sumaria y que cuenta con el derecho a la exhibición personal. Esta constitución sufrió varias modificaciones y reformas, entre las cuales se introducen el período de 4 años para ser Presidente.
  • Constitución de la República Federal de Centroamérica

    Este es conocido como "el intento fallido de recuperar la Federación Centroamericana". El texto realizado nunca cobró vigencia, a pesar de haber sido decretada, el 9 de septiembre de 1921, por los representantes de Guatemala, Honduras y El Salvador. Sufrió varias reformas, especificadamente, en los años 1927, 1935 y 1941, entre los cuales se incluían la idea de prolongar el periodo presidencial.
  • Constitución de la República de Guatemala

    El 11 de marzo de 1945, se decreta la Nueva Constitución de la República de Guatemala, la cual tiene, entre otros, 3 características importantes. La primera: que los funcionarios públicos deben de ser honestos, el segundo es que se debe de mejorar la educación por medio de alfabetización y el tercero es que se debe de mejorar el sistema penitenciario. En esta Constitución se dio mucho enfoque laboral. Sobre todo el hecho de las jornadas de trabajo, salario mínimo, entre otros.
  • Constitución de la República de Guatemala.

    Con Carlos Castillo Armas como Presidente de la República, se decreta una nueva Constitución. Esta Constitución tuvo influencia de dos tratados ratificados, en el año de 1948, por Guatemala, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Entre los elementos más importantes esta, el reconocimiento de la personalidad jurídica de la iglesia, mejora al régimen legal de las Universidades Privadas.
  • Constitución de la República de Guatemala.

    El 15 de septiembre de 1965, se decretó y sancionó la nueva Constitución Política de la República de Guatemala, la cual entró en vigencia el 5 de mayo de 1966. Esta Carta Magna contenía 282 artículos, entre los cuales se destaca la creación del puesto de Vicepresidente de la República, se establece, nuevamente, el período de gobierno del presidente a 4 años y se mantiene, como es hasta la fecha, la no reelección al cargo.
  • Constitución de la República de Guatemala

    Constitución de la República de Guatemala
    La Constitución que rige actualmente en Guatemala, tiene sus orígenes en una Golpe de Estado, realizado el 23 de marzo de 1982. Se promulgó el 31 de mayo de 1986 y entró en vigencia 14 de enero de 1986. Esta Constitución se divide en 2 partes, la parte dogmática que regula los derechos individuales y sociales y la parte orgánica que regula El Estado de Guatemala como tal, con sus divisiones de poderes y las relaciones internacionales.