Polimeros 1 e1572734935837 2

Historia y desarrollo de los Polímeros - David Delgado

  • 2000 años a.C.
    2000 BCE

    2000 años a.C.

    Los egipcios, utilizaban resinas naturales para embalsamar muertos.
    También, usaban asta natural para moldear figuras y recipientes
  • Época Medieval
    479

    Época Medieval

    Los asteros (trabajadores del cuerno), realizaban objetos cotidianos con asta natural, como: cucharas, peines o faroles
  • Goma laca
    1200

    Goma laca

    La goma laca es un polímero natural producido por las secreciones de la hembra de un chinche llamada Iac.
    Dio sus orígenes en America del sur, India y el sudeste de Asia.
    Esta secreción se disuelve en alcohol y se puede aplicar sobre superficies produciendo un recubrimiento brillante, impermeable y casi transparente.
  • Utilización de la Gutapercha

    Utilización de la Gutapercha

    Es una goma vegetal similar al caucho que se extraía del sangrado de incisiones a determinados árboles de las Indias Orientales e Indonesia.
    Utilizaban la Gutapercha para recubrir objetos y recipientes.
  • Destilación de estorax

    Destilación de estorax

    Surgen los primeros pasos hacia estireno.
    William Nicholson, describe como se destila el estorax, un bálsamo obtenido del árbol Liquambar orientails
  • Siglo XIX - Caseína, caucho y celuloide

    Siglo XIX - Caseína, caucho y celuloide

    En sus inicios tuvo lugar el descubrimiento del caucho, la caseína, la ebonita y el celuloide, materiales considerados como los antecesores de los Plásticos modernos
  • Creación del Caucho

    Creación del Caucho

    Se empleó una masa plástica al triturar y mezclar goma cruda con una máquina ideada en Inglaterra por Thomas Hancock.
    Esta materia no mantenía una forma específica al ser extraída del molde, se deformaba y se aplastaba sobre sí misma por el efecto de la gravedad, el aire la secaba.
  • Primera síntesis

    Primera síntesis

    Tiene lugar la primera síntesis dentro de la química orgánica; Wöhlerla logra a partir de la urea y las investigaciones realizadas con el cianato de plata.
  • Vulgarización

    Vulgarización

    Charles Goodyear remata la fase originada por Thomas Hancock, pues consigue transformar accidentalmente el caucho crudo en un material resistente y elástico al vulcanizarlo con azufre.
    Con este material se realizan los naumáticos
  • Poliester

    Poliester

    El glicerol y ácido tartárico son condensados y dan lugar al Poliéster, resultado obtenido derivado de los experimentos llevados a cabo por Berzelius.
  • Parkesita

    Parkesita

    Descubrimiento de un nuevo material resultante de la disolución de dos elemento. El nombre proviene de su inventor Alexander Parker.
    “Descubrió que el nitrato de celulosa se disuelve en alcanfor fundido, con la ayuda de calor y que al enfriarse la disolución, antes de convertirse en una masa dura, pasaba por una
    fase intermedia de plasticidad, durante cuyo transcurso podía ser objeto de moldeo.
  • Celuloide

    Celuloide

    Wsley Hyatt, basándose en la Parkesita, crea y patenta el Celuloide, material más avanzado resultante de la mezcla de piroxilina con goma de alcanfor pulverizada y con el que ganó una recompensa ofrecida por un editor que buscaba un material alternativo al marfil para realizar bolas de billar.
  • Galatita

    Galatita

    Emil Bertiner materializa la Galatita, producto derivado de la caseína tratada con formol.
    También llamada "Leche de piedra"
  • Bakelita

    Bakelita

    Recibió su nombre del de su inventor, el químico estadounidense Leo Baekeland. La bakelita es una resina de fenolformaldehído obtenido de la combinación del fenol (ácido fénico) y el gas formaldehído en presencia de un catalizador.
    Con este material se fabricaron cascaras de teléfonos y de radios, ceniceros, etc.
  • Copolimerización

    Copolimerización

    Se descubre la formación de polímeros por el encadenamiento
    molecular de dos o más monómeros de diferente naturaleza.
    Esto supuso la creación de una mayor variedad de plásticos que se adecuarían a una cada vez más amplia gama de fines.
  • Nylon

    Nylon

    Se descubrieron las poliamidas (Nylon), descubierto por Carothers.
  • Desarrollo Industrial de polímeros

    Desarrollo Industrial de polímeros

    Durante esa década se consigue el desarrollo industrial de los polímeros más importantes de nuestra actualidad como el poli (cloruro de vinilo), el poliestireno, las poliolefinas y el poli (metacrilato demetilo)
  • Termoplásticos

    Termoplásticos

    Desarrollo de una noción más amplia acerca de las diversas herramientas y procedimientos de trabajo para tratar estos nuevos materiales. Asimismo en esta misma
    década la investigación con el poliéster gira entorno a su aplicación como pinturas y barnices y además surgirán lo que en el futuro supondrá un refuerzo muy utilizado en conjunción sinérgica con las resinas de poliéster conformando así los llamados plásticos reforzados
  • Poli (metacrilato de metilo)

    Poli (metacrilato de metilo)

    Se lanzó al mercado, es un material transparente, ligero y fácil de moldear, su nombre comercial es Plexiglás.
    Durante la segunda guerra mundial, se empleó para fabricar ventanillas de aviones.
  • Resinas de Poliéster

    Resinas de Poliéster

    Desarrollo de resinas de poliéster.
    Se estimuló un mayor interés por la resina, al descubrir que
    con la adición de monómeros insaturados a poliésteres insaturados se reducía considerablemente el tiempo de reticulación y polimerización. Ellis es considerado como el padre de los poliésteres insaturados.
  • Teflón

    Teflón

    El politetraflouretileno, nació casualmente gracias a Roy S. Plunkett cuando trabajaba para la DuPont, este material se caracteriza por soportar temperaturas de hasta 300ºC.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Se descubrieron los elastomeros sintéticos para suplir esa falta de materiales, nace el neopreno para fabricar neumáticos de aviones y vehículos militares
    Siguen surgiendo y aplicándose nuevos polímeros: el polipropileno, la Bayer alemana descubre los poliuretanos, la Dow Corning y la General Electric desarrollan las aplicaciones
    de las siliconas, las resinas epoxidas se empleaban como adhesivos con el nombre de Araldit.
  • S.P.E.

    S.P.E.

    Se creó la sociedad SPE (Society of Petroleum Engineers)
  • Policloruro de vinilo

    Policloruro de vinilo

    La capacidad total instalada a fines de PVC en todo el mundo era de 25,5 millones de toneladas (MT), de las que correspondían a Europa Occidental 5,5 MT. El consumo ha tenido un crecimiento progresivo en Europa Occidental en los últimos diez años.
  • Laboratorios Basf A.F.

    Laboratorios Basf A.F.

    Los laboratorios de la Basf A.G. (Alemania), encuentran el modo de producir espuma rígida al calentar el poliestireno dentro de un horno que contiene un agente de espumación.
    Se desarrolló el poliestireno expandible, la Basf lo patenta
  • Karl Ziegler y Giulio Natta

    Karl Ziegler y Giulio Natta

    Karl Ziegler y Giulio Natta
    realizan estudios e investigaciones sobre catalizadores metalocénicos, trabajo que culminó con el Premio Nóbel de la Química.
    Ziegler había creado un nuevo polímero, el polietileno; un año más tarde su compañero italiano Giulio Natta descubre el polipropileno
  • Descubrimientos científicos

    Descubrimientos científicos

    Tienen lugar de multitud de descubrimientos científicos y tecnológicos.
    Los adelantos de los científicos de empresas productoras de polímeros en EE.UU como la Down Chemical, Du Pont, Unión Carbide, Allied Chemical, la Mitsubishi Chemical, la NASA, los laboratorios de fuerzas aéreas y otras tantas
    de todo el mundo,
    Los programas I + D (Investigación y desarrollo) crean constantemente de nuevos materiales.
    Se perfeccionan la maquinaria y los medios productivos
    para los plásticos.
  • Kevlar

    Kevlar

    Las fibras de aramida son creadas y comercializadas por la Du pont, con el nombre de Kevlar
  • Oro negro

    Oro negro

    El desarrollo de los plásticos sufre un colapso debido a la crisis energética provocada por los países árabes que embargaron el petróleo a aquellos que apoyaron a Israel en la guerra de Yom Kippur, como a los Estados Unidos y a Holanda, lo que derivó en una desestabilización total de la economía mundial y el encarecimiento de los plásticos pues las materias primas para su elaboración, se obtienen a partir del “oro negro”.
  • Sistema de códigos

    Sistema de códigos

    El Bottle Institute de la Society of the Plastics Industry crea un sistema de códigos para identificar los recipientes de plástico. Cada código tiene un número dentro de un símbolo triangular y una abreviatura debajo a fin de identificarlos correctamente para un eventual reciclaje
  • Policloruro de vinilo

    Policloruro de vinilo

    La capacidad total instalada a fines de PVC en todo el mundo era de 25,5 millones de toneladas (MT), de las que correspondían a Europa Occidental 5,5 MT. El consumo ha tenido un crecimiento progresivo en Europa Occidental en los últimos diez años.