-
Da Vinci precede el estudio de las proporciones del cuerpo con fines artísticos
-
Ployclitus, escultor griego, realizó una escultura denominada "Doryphorus", basada en mediciones de 19 personas y, considerándose hasta la actualidad como estándar del físico ideal.
-
Sigismund Elsholtz, es el primero en utilizar el término "antropometría".
-
Rudolf Martin, estandariza algunas mediciones antropométricas para uso en la antropología y, desarrolla el primer antropómetro de 4 tubos y 2 ramas
-
Para estandarizar las mediciones surgieron las convenciones sobre técnicas antropométricas en Mónaco (1906), y Ginebra (1912)
-
Ledent y Wellens, Vandervael (1943), De Nayer (1956), usan el término de antropometría en el medio de la actividad física
-
Roch Meynard introduce el término de "kinantropología"
-
Weiner y Lourie, proponen el lado izquierdo para medición
-
Ross y colaboradores utilizan el término de "kinantropometría"
-
Albert Behnke y Jack Wilmore, presentan un somatograma basado en mediciones de una media común de diversas mediciones humanas para la población estadounidense
-
Ross y Wilson, presentan el modelo "phantom", el cual es unisexual, bilateral y simétrico, derivado de data femenina y masculina. Nos permite tener valores de referencia contra los cuales podemos calcular la desviación individual o grupal (valores Z) utilizando ecuaciones que corrigen la estatura.
-
Ross y Marfell-Jones describieron protocolos de estandarización utilizados por el grupo (IWGK); antecesor de la ISAK
-
Ross y Ward, proponen una escala en la cual la adiposidad y peso proporcional utilizan una escala del 1 al 9. Se compara con valores del mismo sexo y edad de la población canadiense (6-70 años)
-
En el Jordanhill College of Education en Glasgow, Escocia, una reunión de 34 delegados internacionales acordó la fundación de "una organización de individuos cuyo esfuerzo científico y profesional está relacionado con la kinantropometría"
-
Primer curso de certificación en antropometría con sede en Guadalajara, Jalisco
-
Se publica la 1° edición del protocolo Internacional para la valoración antropométrica de la ISAK. En 2011 y 2019 se publican las últimas 2 ediciones
-
Segundo curso de certificación en antropometría con sede en Chihuahua, Chihuahua