-
El matemático George Bool argumentó que el razonamiento lógico podría sistematizarse.
-
Originalmente llamada la máquina automática, Alan Turing demostró la existencia de los límites de la computación mecánica, además de definir el concepto de algoritmo.
-
Konrad Zuse creó la primera computadora programable, Z3.
-
El autor Isaac Asimov escribió "Las leyes de la robótica", diseñadas para evitar que los robots se volvieran contra la humanidad
-
Warren McCullock y Walter Pitts propusieron el primer modelo matemático de una red neuronal.
-
Alan Turing propuso una prueba de comunicación para determinar la capacidad de una máquina de hacerse pasar por un humano.
-
John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon acuñaron el término "Inteligencia Artificial" para referirse a la "ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes"
-
Frank Rosenblatt diseñó la primera red neuronal artificial
-
Frank Rosenblatt inventó el algoritmo de perceptrón, un algoritmo para el aprendizaje de clasificadores binarios.
-
La calculadora IBM Shoebox era capaz de recibir comandos de voz. Reconocía 16 palabras y los dígitos del 0 al 9
-
Desarrollada en el MIT por Joseph Weizenbaun, se considera el primer chatbot del mundo, con procesamiento de lenguaje natural
-
Surgió en Tsukuba, Japón, requería calles específicamente marcadas.
-
El Stanford Cart, un vehículo autónomo, logró navegar un cuarto con obstáculos sin intervención humana.
-
Se diseñó un software en el Hospital General de Massachusetts que genera diagnósticos estratificados basados en los síntomas del paciente y resultados de laboratorio.
-
IBM demostró que un sistema informático llamado Deep Blue era capaz de vencer en ajedrez a Gari Kaspárov, el entonces campeón del mundo.
-
Este software era capaz de reconocer y transcribir el habla humana sin pausas entre palabras a 100 palabras por minuto.
-
IBM creó una computadora llamada Watson, que venció en Jeopardy a los campeones de este juego.
-
Se considera el primer asistente virtual digital instalado en un smartphone.
-
Google creó una supercomputadora capaz de aprender a identificar gatos, caras y cuerpos humanos.
-
Eugene Goostman, un chatbot, logró convencer a 30 de los 150 jueces que se trataba de una persona.
-
AlphaGo fue la primera computadora en ganar 4-1 a Lee Sedol, un jugador profesional de Go, en un tablero de 19x19.
-
Google creó Tensorflow, un software de código abierto que permite crear sistemas de inteligencia artificial con capacidad de autoprogramación y aprendizaje autónomo
-
Boston Dynamics creó un robot llamado Spot, capaz de caminar en cuatro patas, mantener el equilibrio, evitar obstáculos y moverse de manera autónoma.
-
Surgió esta técnica de inteligencia artificial capaz de editar videos falsos de personas que parecen aparentemente reales mediante algoritmos de aprendizaje RGA.
-
Waymo empezó a ofrecer un servicio de taxi autónomo en Phoenix, Arizona.
-
Investigadores en la Universidad de California en San Francisco desarrollaron una IA que decifra hasta 250 palabras, usando la actividad cerebral para poner las talabras pensadas en texto.