-
El capitán Juan de Oñate fundó la villa de Guadalajara de Indias en el territorio de Nochistlán.
-
La villa se trasladó a Tonalá, pero ante las presiones de Nuño de Guzmán
-
Tras la gran batalla del 28 de septiembre de 1541, y al grito de ¡El Rey es mi gallo! Ignorando a Beltrán de Guzmán, al fin Guadalajara se estableció en el valle de Atemajac a mediados de febrero de 1542.
Ya para entonces el emperador Carlos V, la había elevado al rango de ciudad y le otorgaba un escudo de armas con los leones rampantes en un pino y con el yelmo coronado por la cruz de Jerusalén. -
Inicia en Guadalajara la impartición de la enseñanza media y superior y se otorgaron los primeros grados académicos.
-
Se estableció el Colegio de San Juan Bautista, para reforzar la educación impartida por los jesuitas.
-
El obispo fray Felipe Galindo y Chávez en el documento Benedictionem dabit Legislator, comunicó a sus diocesanos que había pedido al rey Carlos II, que elevara al rango de universidad al recientemente fundado Real Seminario Conciliar de San José. Y así se inició casi un siglo de gestiones, para obtener la fundación de la Universidad de Guadalajara, cronológicamente la segunda de México, la cuarta de América del Norte y la decimocuarta de Iberoamérica.
-
Se clausuran los colegios Santo Tomas y de San Juan
-
Entra en Guadalajara su vigésimo segundo obispo, fray Antonio Alcalde y Barriga, quien vendría a impulsar definitivamente la fundación de la Universidad.
-
La Universidad de Guadalajara:
de fundación real a establecimiento estatal -
-
Estas constituciones rigieron la Universidad durante toda su existencia aunque con cambios principalmente en el plan de estudios y constaban de 27 títulos. 1792-1816
-
Hubo nueve rectores, entre los que destacaron el primero José María Gómez y Villaseñor, Juan José Moreno, José Simeón de Uría, José Ángel de la Sierra y José Miguel Gordoa y Barrios.
-
Se recibe la cédula real de la fundación de la Universidad de como un acuerdo el obispo Alcalde y el presidente de la Real Audiencia Jacobo de Ugarte y Loyola, nombraron al canónigo penitenciario de la catedral, doctor José María Gómez y Villaseñor, como primer rector de la novel Universidad.
-
-
Se inauguró solemnemente la Real Universidad de Guadalajara, con la misa que ofició el deán de la catedral, Salvador Antonio Roca y Guzmán y el acto académico en el cual se leyó la Real Cédula de Fundación, se recibió el juramento de las autoridades y catedráticos fundadores y el doctor José Ángel de la Sierra, pronunció una emotiva oración latina.
-
La universidad de Estado
-
Hubo nueve rectores, destacando el doctor Diego Aranda y Carpinteiro, Juan Nepomuceno Camacho y Francisco Espinosa y Dávalos.
-
Siendo rector el doctor José Cesáreo de la Rosa, el Congreso del Estado de Jalisco decretó la primera clausura de la Universidad.
-
El gobernador del Estado, Prisciliano Sánchez estableció el Instituto de Ciencias y para dirigirlo nombró al matemático francés Pierre Lissaute.
-
La nueva institución fue inaugurada, con las nuevas cátedras de Gramática, Matemáticas, Arquitectura, Medicina Legal y Derecho Constitucional.
-
El gobernador del Estado, José Antonio Romero, decretó la primera restauración de la Universidad y la consecuente supresión del Instituto de Ciencias. Reanudó su período rectoral, el doctor De la Rosa y se elaboraron nuevos planes de estudio, con introducción de la cátedra de Matemáticas.
-
El Congreso del Estado de Jalisco decretó el Plan General de Enseñanza Pública que suprimió tanto la Universidad como el Colegio de San Juan Bautista y restableció la Junta Directora de Estudios y el Instituto de Ciencias y además fundaba el Liceo de Varones y el Liceo de Señoritas.
-
-
-
El gobernador del Departamento de Jalisco, Santos Degollado decretó la segunda clausura de la Universidad y el restablecimiento del Instituto, al poner en su vigencia total el Plan General de Enseñanza de 1847.
-
El gobernador y comandante general del Departamento de Jalisco, Leonardo Márquez, restauró por segunda vez la Universidad.
-
Es electo rector de la Universidad el canónigo Juan Nepomuceno Camarena. En su gestión el Claustro protestó la celebración del Tratado McLane-Ocampo, porque hacía concesiones a los Estados Unidos en el uso de vías a través del territorio nacional. También se aprobaron los nuevos planes de estudios, para todas las facultades.
-
El gobernador del Estado, Pedro Ogazón, decretó la tercera clausura de la Universidad, con el restablecimiento de la Junta Directiva de Estudios, el Instituto de Ciencias y los Liceos de Varones y de Señoritas.
-
La Red de la Universidad de Guadalajara
-
1868 - 1893
La enseñanza media y superior pasó al dominio directo y total del Gobierno del Estado.
1893 - 1903
Dirección de Instrucción Pública del Estado.
1903 - 1920
El Consejo Superior de Instrucción Pública del Estado y la Dirección de Instrucción Pública del Estado.
1920 - 1925
el Departamento de Educación Preparatoria y Profesional del Estado y la Dirección General de Educación y Beneficencia Públicas del Estado, de 1920 a 1925. -
-
El gobernador de Jalisco Manuel M. Diéguez funda la Escuela Preparatoria de Jalisco como una institución precursora.
-
Durante la Feria de Guadalajara el ingeniero Juan Salvador Agraz había impartido una conferencia con el tema “Proyecto de la fundación de la Universidad de Guadalajara”. Lo que dio origen a una nueva organización de la Universidad por el Gobernador Zuno
-
El gobernador José Guadalupe Zuno instaura nuevamente la Universidad de Guadalajara, luego de 65 años de prolongada ausencia.
-
En la primera sesión del Consejo Universitario, se eligió el lema de la Universidad: “PIENSA Y TRABAJA
-
-
La Universidad de 1925 a 1934 fue dirigida por rectores como Enrrique Díaz de León y los doctores Fernando Banda, Jesús Delgadillo Araujo, Juan Campos Kunhardt y Manuel Alatorre, entre otros.
La Universidad ha tenido catorce rectores, entre ellos los médicos Luis Farah, José Barba Rubio y Roberto Mendiola, Rodolfo Delgado, Ignacio Jacobo, José Parres Arias y Enrique Javier Alfaro Anguiano;, Jorge Matute y Hugo Vázquez. -
-
-
Solemne inauguración, la cual debió celebrarse en el gran patio de la antigua Real Universidad, pero la pertinaz lluvia que caía sobre la ciudad, obligó a trasladarla al recinto del Teatro Degollado.
-
El Congreso del Estado de Jalisco restauró nuevamente la Universidad, nombrándose al licenciado Constancio Hernández Alvirde como vigésimo primer rector. La ceremonia de reinauguración, se verificó el 20 de noviembre inmediato.
-
Por el rector de la Universidad de Guadalajara Raúl Padilla López, a quien le correspondió emprender la modernización de la Universidad.
-
-
El pleno del Consejo General Universitario discutió y aprobó el documento “Bases para la discusión de la Reforma en la Universidad de Guadalajara”, que contenía un diagnóstico sobre la Casa de Estudio y proponía desconcentrar los servicios y funciones de la institución hacia las diferentes entidades universitarias. Asimismo, se plantearon acciones con el objetivo de conformar una institución más ágil, dinámica y abierta a las oportunidades del contexto.
-
-
El CGU aprobó el Estatuto del Personal Académico de la Universidad de Guadalajara, en el que se establecía un nuevo Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico, el cual sentaba las bases para el desarrollo y profesionalización del personal de carrera.
-
Cuando el Congreso del Estado de Jalisco aprobó la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara. En ésta se reconoció la autonomía universitaria en materia de planeación académica y administración de los recursos; se adoptó el modelo departamental, así como el sistema de créditos.
-
Se crean los centros universitarios temáticos y regionales, se conformó el Sistema de Educación Media Superior y se nombraron a los coordinadores ejecutivos en las regiones. Posteriormente se conformarían los patronatos de los centros universitarios y del SEMS.
-
iniciaron funciones los campus Universitarios del Norte y de Los Valles, mismos que serían transformados en centros universitarios en 2004
-
Se conformó la Red Radio Universidad de Guadalajara, actualmente integrada por 8 emisoras al interior del Estado.
-
Se creó el Centro Universitario de Los Lagos.
-
Se constituyó el Sistema de Universidad Virtual.
-
-
Inicio de la rectoría de Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, la Universidad de Guadalajara actualizó su Plan de Desarrollo Institucional, visión 2014–2030. Además, se iniciaron las gestiones para un nuevo centro universitario ubicado en Zapotlanejo, Jalisco y la Universidad de Guadalajara recibió la distinción de Benemérita por el Congreso del Estado de Jalisco.