historia XX

  • Period: to

    4 MILLONES DE INMIGRANTES

    En Argentina, la integración al mercado global se dio a través de una estructura de especialización productiva, abasteciendo de carne y cereales a Europa. Entre 1860 y 1914, más de 4 millones de inmigrantes llegaron al país, impulsados por la Ley Avellaneda (1876) y campañas de promoción en Europa
  • Period: to

    INVERSIONES BRITANICAS

  • Period: to

    consolidación estatal en Argentina fin de la rebelión de los caudillos

  • Period: to

    PRE PRIMERA GUERRA MUNDIAL (CONTEXTO)

    Este período estuvo marcado por la industrialización, el imperialismo y la formación de alianzas entre grandes potencias. Alemania, recién unificada en 1871, se convirtió en una fuerza dominante en Europa, mientras que el Imperio Británico mantenía su influencia global. La rivalidad entre Alemania, Francia y Reino Unido, junto con la carrera armamentista, generó tensiones que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.
  • Period: to

    CONQUISTA DEL DESIERTO

    Entre 1879 y 1884, Argentina llevó a cabo la Conquista del Desierto, consolidando su dominio sobre el sur del país. En el noreste, las campañas militares se extendieron hasta 1920, incorporando territorios clave para la expansión agrícola y ganadera.
  • Period: to

    Ingresan inversiones europeas (británicos, belgas, italianos, franceses y alemanes).

  • Unión Cívica Radical (UCR)

    en Argentina, aunque el voto censitario no existía oficialmente, las elecciones estaban manipuladas a través de fraude electoral, con mecanismos como el voto cantado, los padrones "sucios" y la destrucción de urnas en casos extremos. Este problema estructural generó un creciente descontento que llevó a la fundación de la Unión Cívica Radical (UCR) en 1891, liderada por Leandro Alem, cuya consigna era combatir el fraude y transformar la "República Posible" en una "República Verdadera"
  • Period: to

    INVERSIONES ESTADOUNIDENSES

  • Period: to

    crisis

    Las principales fueron las crisis marroquíes, la Revolución rusa de 1905, la incorporación de Bosnia-Herzegovina a Austria-Hungría, y la crisis de julio de 1914, que culminó en el asesinato del archiduque Francisco Fernando
  • Roque Sáenz Peña llega a la presidencia

    Roque Sáenz Peña llega a la presidencia con la intención de acabar con el fraude
  • Ley Sáenz Peña

    Este periodo culmina con la Ley Sáenz Peña (1912), que introdujo el voto secreto y obligatorio, eliminando muchas de las manipulaciones previas
  • • Ley de Residencia

    Expulsión de extranjeros considerados peligrosos.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    La guerra inició tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria. Se enfrentaron la Triple Entente (Reino Unido, Francia y Rusia) contra las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano). Fue un conflicto caracterizado por la guerra de trincheras y la participación de Estados Unidos en 1917, lo que inclinó la balanza a favor de la Entente. Terminó con la firma del Tratado de Versalles (1919), que impuso severas sanciones a Alemania.
  • elección de Hipólito Yrigoyen como presidente

  • revolución URSS

    La Revolución Rusa de 1917 fue un evento histórico de gran importancia que marcó el fin del régimen zarista y el inicio del gobierno comunista en Rusia. Consistió en dos revoluciones: la Revolución de Febrero, que derrocó al zar Nicolás II, y la Revolución de Octubre, donde los bolcheviques, liderados por Lenin, tomaron el poder.
  • Period: to

    crisis post guerra

    Entre 1918 y 1923, Europa sufrió una profunda crisis en varios ámbitos, incluyendo la política, la economía y la sociedad. La Primera Guerra Mundial había terminado, pero la posguerra trajo consigo consecuencias devastadoras.
  • Period: to

    guerra civil russa

    La guerra civil rusa (1918-1921) fue un conflicto armado que se desató en Rusia tras la Revolución de Octubre de 1917, en la que el gobierno bolchevique de Lenin, apoyado por el Ejército Rojo, se enfrentó a diversas fuerzas antibolcheviques (el Ejército Blanco, entre otras). Esta guerra se caracterizó por una feroz lucha entre los dos bandos y la participación de potencias extranjeras, que apoyaban a los "blancos" para contrarrestar el avance del comunismo.
  • Period: to

    comunismo de LENNIN

    Entre 1918 y 1921, el comunismo en la Rusia soviética estuvo marcado por el modelo de "Comunismo de Guerra", implementado por Lenin durante la Guerra Civil Rusa (1918-1921). Este período se caracterizó por políticas económicas y sociales extremas destinadas a sostener al gobierno bolchevique frente a los ejércitos blancos (contrarrevolucionarios) y las potencias extranjeras que apoyaban a estos últimos.
  • Period: to

    Período de Entreguerras

    El período de entreguerras estuvo marcado por la crisis económica de 1929, el auge del fascismo y la consolidación de regímenes totalitarios como el nazismo en Alemania y el fascismo en Italia. La Sociedad de Naciones, creada para mantener la paz mundial, resultó ineficaz en evitar los conflictos que llevaron a la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    URSS NEP

    De 1921 a 1928, en la Unión Soviética, se implementó la Nueva Política Económica (NEP), una medida que buscaba reactivar la economía tras la Guerra Civil Rusa y el periodo de comunismo de guerra. La NEP permitió un cierto grado de capitalismo y comercio, generando "nuevos ricos" conocidos como "nepmen". Aunque la NEP fue temporal y finalmente fue reemplazada por el sistema económico centralizado de Stalin, representó un período de relativa apertura económica.
  • Period: to

    La epoca de STALIN

    El período comprendido entre 1928 y 1953 se conoce comúnmente como el estalinismo, debido a que fue el período de gobierno de Iósif Stalin en la Unión Soviética. Este período se caracteriza por la aplicación de políticas económicas y sociales extremas, como los planes quinquenales, la colectivización forzosa de la agricultura, y la represión política.
  • CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

  • GOLPE DE ESTADO

    En 1930, un golpe de Estado derrocó a Hipólito Yrigoyen, iniciando la "Década Infame", caracterizada por fraude electoral y pactos económicos con el Reino Unido (Pacto Roca-Runciman en 1933)
  • Pacto Roca-Runciman

    El Pacto Roca-Runciman, firmado el 1 de mayo de 1933, fue un acuerdo comercial entre la República Argentina y el Imperio Británico. El objetivo del pacto era garantizar la continuidad de las exportaciones argentinas de carne vacuna a Reino Unido, ante las medidas proteccionistas impuestas por este último.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    El conflicto comenzó con la invasión alemana de Polonia en 1939. Se enfrentaron los Aliados (Reino Unido, Estados Unidos, la URSS y Francia) contra el Eje (Alemania, Italia y Japón). La guerra fue global e incluyó eventos clave como el Holocausto, el ataque a Pearl Harbor (1941) y el desembarco en Normandía (1944). Terminó con la rendición de Alemania en mayo de 1945 y Japón en septiembre tras los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki.
  • ascenso de Juan Domingo Perón

    el ascenso de Juan Domingo Perón, electo en 1946, quien promovió un modelo económico basado en la industrialización y los derechos laborales. Mientras el mundo entraba en la Guerra Fría, Argentina iniciaba una etapa de transformación interna.