Historia terapias naturales

  • 235

    Pablo de Egina,

    325 Pablo de Egina, dedicó parte de su Enciclopedia al estudio de los fármacos. En la edad Media, aumentaron los escritos y estudios de fármacos vegetales y minerales, en los "Antidotarium"
  • 350

    Juan de San Armando

    350 Juan de San Armando, afirmaba que los médicamentos deben "madurar" para que actúen al igual que Avicena, cuando como alquimista habla de la "fementación", es decir la transformación no solamente física de vegetales y minerales sino también la transformación química – Alquimia
  • 401

    A partir del siglo X,

    401 A partir del siglo X, toda la botánica, la farmacología, así como la Alquimia fue introducida en Europa a través de la escuela de Salerno y en la de Toledo, existían muchos escritos sobre vegetales uno de los más conocidos y difundidos desde el siglo XI fue el "Macer Floridus", como ejemplo del contenido farmacológico de los vegetales, copiamos el referido
  • Jan 1, 640

    La Medicina se divide en dos partes

    640 La Medicina se divide en dos partes: Teórica y Práctica, la primera consta de tres grandes capítulos:
    El primer capítulo se conoce como Fisiología, el 2º como Patología y el 3º como Terapéutica" - Galeno de Pérgamo dejó escritas más de 200 obras dedicadas a Anatomía, fisiología, Patología, Higiene, Farmacología, Her
  • Jan 1, 1000

    medicina china

    medicina china tiene 3.000 años de historia. Su origen se halla en la misma área del nacimiento y desarrollo de la Nación China: la cuenca del río amarillo. Para llegar a ser lo que es hoy, una ciencia con sus principios y sus métodos propios tuvo que pasar por una evolución de siglos, prosperando en unas dinastías imperiales, estancándose en otras, y en otras diversificándose en escuelas. En ese largo proceso, hubo eminentes médicos que la prestigiaron para siempre.
  • Jan 1, 1300

    Pietro de Abano

    1300 Pietro de Abano, médico filósofo averroista gran cirujano, usó la técnica "seca" aséptica para tratar las heridas, avanzando mucho las técnicas quirúrgicas
  • Jan 1, 1368

    técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china

    1368 técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. El qigong se practica generalmente con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China, se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos. Según las tradiciones budista y taoísta, de donde procede en gran parte, es un método para alcanzar la iluminación o budeidad
  • Jan 1, 1485

    El qigong

    1485 técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. El qigong se practica generalmente con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China, se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos. Según las tradiciones budista y taoísta, de donde procede en gran parte, es un método para alcanzar la iluminación o budeidad.
  • Jan 1, 1485

    Juan de Vigo

    1485 Juan de Vigo utilizó el ungüento mercurial para aliviar el mal. La Sífilis nombre dado por Fracastoro, procedía de América y fue en realidad una forma de Treponematosis – la llamada Franbesia americana- con carácter epidemológico
  • Jan 1, 1500

    1500

    1500 “Hipno”: en la mitología griega (Hypnos) era la personificación del sueño, hijo de Érebo (dios de la oscuridad y la sombra) y Nix (diosa de la noche), y hermano gemelo de Thánatos (dios de la muerte) y padre de Morfeo (dios del sueño).
  • 1929

    1929 Una técnica de relajación es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma, reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira. La relajación física y mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bienestar personal del individuo.
  • El enfoque Trager

    1908 El enfoque Trager es un método de reeducación fisco-mental que, a través de masajes principalmente, busca brindar determinados estímulos al sistema nervioso para que este elimine los cuadros de dolor, rigidez o tensión, a través de la estimulación de músculos y articulaciones, creando la sensación de relajamiento y vitalidad que resultan indispensables para generar la sensación de bienestar en el paciente.
  • 2001

    2001 es un arte marcial desarrollado en China, practicado en el siglo XXI por varios millones de personas en el mundo entero, por lo que se cuenta entre las artes marciales más practicadas.
    Crea la teoria del Tai Chi Chuan basada en su propia experiencia, explicando sus características fundamentales, tales como: movimientos envolventes, serpenteantes y circulares.
  • dietoterapia

    2008 Algunas personas se especializan en un área especifica como la dietoterapia, el uso de plantas medicinales, la homeopatía, la fangoterapia, la medicina tradicional china, la medicina física (masajes shiatzu zen, digitopresion, reiki, etc.). Cada vez es mayor el numero de personas que se vuelca a este tipo de terapias naturales para mejora su nivel de vida y no solo para reponerse de enfermedades sino para prevenirlas.