-
primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores. En el teatro municipal de Bogotá
-
si un soldado cae en un campo de batalla, o de por vida queda lisiado, ¿por qué sí se le indemniza a él y no a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida?
-
toda Empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir los gastos funerarios.
-
Aunque este primer proyecto de ley fue archivado, muchos otras personas insistieron tiempo después en su aprovacion
-
Actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones
-
En 1934 se creó la Oficina de Medicina Laboral y en 1935 se establece la Legislación Laboral y se habla de los riesgos del trabajo. y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley.
-
Toda mujer en estado de embarazo, que trabaje en oficinas o empresas, de carácter oficial o particular, tendrá derecho, en la época del parto, a una licencia remunerada de ocho semanas. Esta licencia empezará a contarse desde el día indicado por el medio de la interesada
-
Ha sido pionera en la organización de eventos científicos sobre Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional, disciplinas que en las últimas décadas han adquirido un gran auge gracias al apoyo legal que se le ha dado por parte de las entidades del estado.
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Se categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez.
-
lan desarrollado por el Ministerio de Salud para capacitar
profesionales colombianos. Este grupo desarrolló el primer diagnóstico de salud ocupacional del país -
Como aporte de los patronos privados, se creó esta entidad CONALPRA, que en 1958 cambió su nombre por el de Consejo Colombiano de Seguridad (CCS)
-
Formada por el ministerio de trabajo que se encargó
de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
Por el cual se reorganiza el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Inicio en la administración de López Michelsen, mediante la aplicación del sistema de medicina familiar
-
Dio una nueva reorganizacióna la salud ocupacional, acorde con las doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968.
-
Llamado Código Sanitario Nacional, entre otros establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de la Protección Social.
-
Emitida por el Ministerio de la Protección Social, donde se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
-
El presente Decreto determina las bases de organización y administración gubernamental y, privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el del mejoramiento de las mismas
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
El Programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, deberá desarrollarse de acuerdo con su actividad económica y será especifico y particular para éstos, de conformidad con sus riesgos reales o potenciales y el número de trabajadores.
-
El Sistema de Seguridad Social Integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten.
-
ecreto 1281 de 1994, por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo. parágrafo del artículo 1393 de la Ley 100 de 1993. Trabajos con exposición a sustancias comprobadamente cancerígenas.
Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamentan las
actividades de alto riesgo. -
El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio del cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos.
-
Queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo para actividades diferentes de las descritas en el inciso anterior, como pre-requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo u ocupación, sea este de carácter público o privado.
-
Por el cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio del cual se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994.
-
El Estado garantizará y velará por que en su ordenamiento jurídico no prevalezca discriminación sobre habitante alguno en su territorio, por circunstancias personales, económicas, físicas, fisiológicas, síquicas, sensoriales y sociales.
-
Por medio de la cual se aprueba el Cconvenio 162 sobre Utilización del Asbesto en Condiciones de Seguridad, adoptado en la 72ª Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra 1986.
-
Del Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud.
-
Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
-
Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera
-
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad LEY - 0776-2002 Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de Relaciones Exteriores - Normograma Resolucion 156 de 2005 Ministerio de la Protección Social Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones
-
Establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su recurrencia.
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional
-
Modifica la Resolución 3673 de 2008 del Ministerio del Trabajo Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas
-
El empleador podrá contratar la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales con prestadores de servicios de Salud Ocupacional, los cuales deben contar con médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional con licencia vigente en Salud Ocupacional.
-
Determina que en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional.
-
Emitida por la Dirección General de Riesgos Profesionales, por medio de la cual se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.
-
Fue publicada la Circular 0038 de 2010 proferida por el Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se indican ciertas determinaciones e instrucciones referidas a los espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas en las empresas.
-
a presente ley tiene como propósito definir las condiciones mínimas que se deben reunir para acreditar la condición de estudiante por parte de los hijos del causante, mayores de 18 y hasta los 25 años cumplidos, imposibilitados para trabajar por razón de sus estudios y que dependían económicamente del causante al momento de su fallecimiento, para efectos de ser reconocida la pensión de sobrevivientes.
-
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
-
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Que el objetivo básico del Sistema General de Riesgos Laborales es la promoción de la salud ocupacional y la prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
-
El Comité de Convivencia Laboral de entidades públicas y empresas privadas no podrá conformarse con servidores públicos o trabajadores a los que se les haya formulado una queja de acoso laboral, o que hayan sido víctimas de acoso laboral, en los seis (6) meses anteriores a su conformación
-
La norma legal vigente a partir del 30 de diciembre de 2012 es el artículo 7º de la Resolución 4502 de 2012 en la que se señala que en ningún caso la expedición de la licencia de salud ocupacional podrá tener costo, y esta se emitirá de manera gratuita en todo el territorio nacional.
-
Por la cual modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Trabajo Seguro en Alturas, y se dictan otras disposiciones.
-
A través de la Resolución 3368 de agosto de 2014, se estableció que el entrenador debe ser una persona certificada o formada para capacitar trabajadores y coordinadores en labores seguras en alturas.
-
El presente decreto tiene por objeto expedir la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada agentes de riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en las actividades laborales, y grupos de enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados.
-
TPor el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos
-
regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Ministerio de Trabajo] Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
-
el Ministerio de Transporte, reglamentó la instalación y uso obligatorio de cintas retrorreflectivas en vehículos automotores tipo: bus (abierto, chiva o escalera y cerrado), buseta (abierto, chiva o escalera y cerrado), microbús, camión, camioneta (panel, van, estacas y furgón), tractocamión (Camión tractor), volqueta,
-
ontinuación de la Resolución "Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. PELAPKAN Artículo 4. Responsables del diseño e implementación del Sistema de Gestión de SST para empresas con diez 10 o menos trabajadores.
-
La presente resolución tiene por objeto definir los procedimientos y las condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud, así como adoptar, en el anexo técnico, el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud
-
Por el cual se optimiza el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible PRASS, para el monitoreo y seguimiento de casos y contactos de COVID - 19 en Colombia
-
Prueba PCR obligatoria para ingresar al país
-
La presente resolución tiene por objeto establecer el procedimiento y los requisitos que deben acreditar las personas naturales y jurídicas ante las secretarias departamentales y distritales de salud, o la entidad que haga sus veces para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Con este decreto se adiciona el Capítulo 12 al Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, para adoptar el Programa de Prevención de Accidentes Mayores – PPAM
-
El Ministerio de Salud y Protección social como ente encargado de definir el procedimiento y los requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias en y Salud en el Trabajo, a las personas naturales y jurídicas, incluyendo requisitos, experiencia, campo de acción de acuerdo con su profesión, cobertura nacional y departamental, formación académica y vigencia de la licencia, estableció con la Resolución 754 de 2021
-
Es aquella que se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes de cada uno de los cónyuges o cada uno de los compañeros permanentes, cuyo resultado es el cumplimiento de los requisitos establecidos para la pensión de vejez en el régimen de prima media con prestación definida o régimen de ahorro individual y de conformidad con lo establecido en la Ley 100 de 1993.