-
El Florero de Llorente es uno de los sucesos de la Historia de Colombia. Este motín, también es conocido como el Grito o La reyerta del 20 de julio ocurrido en este día, el nombre de este incidente se debe en realidad a la negación del préstamo de un florero por parte del comerciante español José González Llorente al señor Luis de Rubio, aprovechada por los hermanos Francisco y Antonio Morales, para comenzar la revuelta a favor de los criollos y campesinos.
-
La independencia de Colombia fue un proceso largo y sangriento. La primera fase de la Guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia y con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio, esta lucha por la independencia se desarrolla en una serie de batallas a partir de 1810 hasta que en 1819 finalmente tuvo éxito
-
Lozano resultó elegido primer presidente del nuevo Estado de Cundinamarca y el primero de abril de 1811 juró su cargo. Pero su mandato fue de corta duración, pues al cabo de pocos meses fue duramente criticado por ser demasiado débil y por los escándalos constantes en que él y su familia estaban involucrados. Su mayor rival era Antonio Nariño, que agitó una campaña de propaganda para apartarlo de su cargo.
-
La Bagatela fue un periódico fundado por el prócer colombiano Antonio Nariño el 14 de julio de 1811. De carácter político y al tiempo satírico, se apoyaba en la defensa del centralismo frente a las aspiraciones federalistas de Jorge Tadeo Lozano y al tiempo advertía las consecuencias de la falta de unión de los patriotas en una eventual reconquista española de la Nueva Granada. Filosóficamente posee contenidos literarios a través de las secciones Cartas del Filósofo.
-
Los federalistas declaran la oposición al gobierno de Antonio Nariño y trasladan a Tunja la sede del Congreso. Las tropas enviadas por el presidente Nariño al mando de Antonio Baraya y de Joaquín Ricaurte, para auxiliar a los patriotas de Cúcuta, se rebelan contra Nariño y se unen al Congreso.http://www.senado.gov.co/el-senado/historia
-
En 1815 llegó el general español Pablo Morillo al mando de un poderoso ejército que reconquistó Venezuela y Nueva Granada. Sus tropas recuperaron Cartagena (diciembre de 1815) y Bogotá (mayo de 1816).
En Bogotá, Morillo implantó un "régimen de terror" caracterizado por la cruenta represión del movimiento patriota. http://www.resumendehistoria.com/2012/07/regimen-del-terror-en-colombia-resumen.html -
La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República —ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821— por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia.https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Colombia
-
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla se salda con la rendición en masa de la división realista.https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Boyac%C3%A1
-
El Congreso de villa del Rosario fue una asamblea donde se redactó y aprobó la Constitución de Cúcuta, carta magna que dio origen a la Gran Colombia. Fue instaurada por Antonio Nariño y en ella participaron Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y otros importantes próceres de la independencia. Inició el 6 de mayo de 1821 y culminó el 3 de octubre del mismo año
-
el 30 de agosto de 1821, en que la Constitución de Cúcuta impuso la libertad de los nacidos de padres esclavos cuando alcanzaran los 18 años, para lo que preveía un impuesto sobre las herencias que se aplicaría a proporcionarles medios de subsistencia. El texto tenía vigor en todo el territorio de la Gran Colombia, que comprendía también Venezuela y Ecuador.
-
Las tropas libertadoras, comandadas por el General Antonio José de Sucre triunfan de manera completa sobre las españolas, en la batalla de Ayacucho, con la cual termina la campaña por la Independencia de América del Sur.https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Ayacucho
-
Inicio el gobierno de Bolívar por decreto. El 20 de enero de 1830 Bolívar convocó el Congreso Admirable con el fin de solucionar la crisis institucional. El congreso no pudo evitar la separación de Venezuela y sí evidenció la falta de apoyo con la que contaba Bolívar cuya salud venía deteriorándose notablemente.http://docencia.udea.edu.co/regionalizacion/irs-406/contenido/ladictadura.html
-
Una Convención Granadina en donde se aprobó la separación y se establece una república centralizada con algunos rasgos federales llamada oficialmente República de la Nueva Granada. Se estableció el régimen presidencialista. Francisco de Paula Santander es nombrado presidente por el congreso por un período de cuatro años. Las provincias se llamaron departamentos y estaban administradas por un gobernador nombrado por el presidente y por asamblea elegida por votos.
-
presidente desde (1832 -1837) de la República de Nueva Granada (denominación que recibió la actual República de Colombia entre 1831 y 1858), una de las principales figuras del proceso de emancipación de América Latina y de la creación del Estado. colombianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santander
-
promulgó la Constitución de 1843 y, aplicando una política conservadora, suprimió la libertad de prensa y otorgó al clero el monopolio de la educación, además de permitir el retorno de los jesuitashttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Alc%C3%A1ntara_Herr%C3%A1n
-
Durante la presidencia del General Pedro Alcántara Herrán, se fortaleció el poder del presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional, que en ese entonces se encontraba en guerra; se hizo una intensa reforma educativa y se impuso el autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional que el conservatismo utilizó para su ventaja.
-
El Partido Liberal Colombiano es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, fundado en 1848 basándose en las ideas del General Francisco de Paula Santander.
Considerado a sí mismo como una coalición de matices de la izquierda democrática, que ideológicamente se establece en la socialdemocracia.https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Liberal_Colombiano -
Hacia 1837 se conformó un movimiento político alrededor de la figura de José Ignacio de Márquez y fue conocido como los “republicanos moderados”. No existía un programa, pero se les reputaba como creyentes católicos, partidarios de la autoridad y el orden. En 1843 se aprobó la Constitución que sentó las bases de una República Unitaria.http://partidoconservador.com/el-partido/historia/
-
La abolición de la esclavitud en Colombia fue un proceso largo y con muchos altibajos e inconsistencias. Fueron varias las décadas que tuvieron que esperar los afrocolombianos para que se hiciera realidad la abolición definitiva de la esclavitud.http://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/afrocolombianos/abolicion-esclavitud.html
-
Bajo el mandato del conservador Mariano Ospina Rodríguez, en esta constitución el país es llamado oficialmente Confederación Granadina. La confederación estaba conformada de ocho estados. Se le otorgó mayor representación y poder a las provincias: cada estado podía tener atributos legislativos independientes y la posibilidad de elegir su propio presidente
-
La guerra civil de 1860 a 1863 terminó en favor de los liberales, los cuales convocaron la Constitución de Rio negro proclamando a los "Estados Unidos de Colombia". La nueva constitución política ha sido la más liberal de todos los tiempos al establecer libertades como la de expresión, libre empresa, libre imprenta, libertad de enseñanza y de culto, de asociación y de poseer armas y municiones comerciando con ellas.
-
Tomás Cipriano de Mosquera asume la Presidencia. Durante su nueva administración intenta frenar el librecambio e introducir medidas protectoras de la industria nacional artesanal, lo que suscita en su contra la oposición de los comerciantes.https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Cipriano_de_Mosquera
-
Se desarrolló porque esta guerra marca en un sentido general una batalla por la formación de ideales en las instituciones educativas, aún por formalizar, para formar a la gente. Se debate qué las instituciones determina quiénes deben encargarse de la educación e impartirla, puesto que se evidencia cómo el papel de la iglesia juega un papel extremadamente importante en este conflicto. Y además fue una oposición del partido Conservador, con el partido Liberal.
-
Después de varios intentos, en junio de 1880 el Gobierno creó el Banco Nacional, para que actuara como su banquero y promoviera el crédito público. La función de banquero consistía en prestar al Gobierno los servicios de consignación de los fondos públicos o de Tesorería, crédito, colaboración en la contratación de préstamos internos y externos y la administración de los títulos de deuda pública. También había sido encargado de la emisión de billetes.
-
La región ve aumentada su deuda externa generando gran dependencia y vulnerabilidad económica.
En busca de una nueva estrategia para el desarrollo, los países latino americanos adoptan modelos económicos de corte neoliberal.
Los sistemas políticos se abren hacia las democracias, pero son débiles puesto
a que la presencia militar sigue siendo influyente
Se produce un recrudecimiento de la pobreza en el continente producto de la gran
desigualdad en la distribución del ingreso. -
Elegido presidente por mayoría abrumadora, Rafael Núñez toma posesión. Inicia de inmediato la política de regeneración administrativa. Pone freno al librecambismo, concentra la capacidad de emisión monetaria en el Banco Nacional y promueve un programa de protección a la industria artesanal.http://www.cartagena-indias.com/Historia/Republica/rafael-nunez.html
-
La regeneración restituyó el centralismo, restringió libertades y estableció un concordato con la iglesia católica, además con ella se terminó el régimen federal de los Estados Unidos de Colombia, promulgando la Constitución de Colombia de 1886; Los principales gestores de la regeneración fueron Rafael Núñez presidente de Colombia varias veces entre 1880 y 1888 y fue, además, el autor de la letra del himno nacional de Colombia.
-
La coalición de Conservadores y Liberales moderados que dio término a la hegemonía liberal y que llevó al poder a Rafael Núñez desmontó la Constitución de Rió negro.El país es llamado oficialmente República de Colombia. La Asamblea Constituyente fue conformada por delegatarios de los nueve estados:dos por cada estado. Núñez anunció un programa nacional de Regeneración que cambió al país de un sistema federal descentralizado.
-
Desquite liberal en Peralonso. Uribe Uribe derrota al ejército conservador y queda con el camino expedito a Bogotá. Sin embargo, vacila en avanzar y da tiempo a que el general Manuel Casabienca reorganizara las fuerzas conservadoras.
-
El Tratado del Wisconsin es el documento con el que oficialmente se pone fin a la guerra civil en Colombia, que se inició el 17 de agosto de 1899, conflicto que hoy se conoce como la guerra de los Mil Días.http://www.banrepcultural.org/node/32969
-
Fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los mil días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá.https://matuynatis.wordpress.com/2010/02/08/hello-world/
-
. En su gobierno buscó la clara separación de las ramas del poder público, el fortalecimiento del Estado de derecho, la autonomía del Estado frente al poder de la Iglesia, el respeto a las libertades individuales y a las minorías políticashttps://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/carlos-restrepo-restrepo/
-
Las industrias nacionales y extranjeras recibieron apoyo del Estado, no sólo en aspectos legislativos y fiscales, sino también en lo concerniente al tratamiento represivo dado a la organización sindical obrera.http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-195800
-
Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, de los cuales un 50% lo aportó el Gobierno y la diferencia los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. A esta entidad se le confió, en forma exclusiva, la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le autorizó para actuar como prestamista de última instancia.
-
Autorizó al Gobierno para promover y realizar la fundación de un banco de emisión, giro, depósito y descuento, ya que el objetivo inmediato era poner remedio a una situación monetaria y crediticia de características muy delicadas que venía padeciendo el país desde comienzos de su vida republicana. La necesidad de tener acceso al crédito externo, hizo necesario contratar una misión de expertos extranjeros que asesoraran al país en la organización de la estructura monetaria y bancaria.
-
Su primera actividad fue el estudio de la realidad económica colombiana mediante el contacto y la discusión con agentes oficiosos regionales, sociedades de agricultores y cámaras de comercio. La misión condujo a la organización de las leyes dictadas el año anterior y luego, mediante la Ley 25 de julio de 1923, se creó el Banco de la República, como banco central colombiano, entidad que tenía la facultad de emitir la moneda legal colombiana.
-
La masacre de las Bananeras fue un episodio que ocurrió en la población colombiana de Ciénaga el 6 de diciembre de 1928 cuando un regimiento de las Fuerzas Armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Companyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_las_Bananeras
-
En estas décadas los exportadores contaban con que Colombia era reconoció como el único país productor de café suave en el mundo.
El uso de las tierras fue la clave del auge de la producción y la economía del café. Los cultivos de mayor intensidad se ubicaban en las regiones de Caldas, Antioquia, y en alguna medida, Tolima y Valle, pero más adelante se incentivó la producción de grano en el resto de la región Andina, especialmente en zonas como Cauca, Nariño y Huila. -
Primer gobierno el 6 de noviembre de 1933, López Pumarejo aceptó la candidatura presidencial para suceder a Olaya Herrera, y con la ausencia de contendor por parte del conservatismo fue elegido por casi un millón de votos.http://wsp.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/rc_48.html
-
tenía como finalidad otorgar tierras a todos aquellos que cultivaban territorios que no les pertenecían y llevar a la práctica el principio de que la propiedad privada debe cumplir una función social. Esta ley prohibió los desalojos de los campesinos que invadían territorios ajenos y facultó al Estado para expropiar tierras en caso de que fuera necesario.http://www.banrepcultural.org/node/32856
-
Se conoce como Bogotazo al período de protestas, desórdenes y represión que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 en el centro de Bogotá (Colombia). Se considera este uno de los primeros actos urbanos de la época conocida como La Violencia.https://es.wikipedia.org/wiki/Bogotazo
-
Noviembre 9. En un clima de suma tensión, el presidente de la Cámara el liberal Cesar Ordóñez Quintero, pide al presidente de la Republica el apoyo de la fuerza armada para poder ejercitar con libertad el derecho constitucional de acusarlo ante el senado. Como respuesta el presidente Ospina ordena el cierre inmediato del Congreso, decreta el estado de sitio en toda la Nación e impone la censura de prensa. Se cierran las Asambleas y Consejos.
-
A sesenta años del ascenso al poder del General Gustavo Rojas Pinilla y de su dictadura militar, los avances de la ciencia política y la necesaria perspectiva histórica nos permiten abordar con mayor claridad lo que representó en ese momento el fenómeno del poder, su naturaleza, su dinámica, sus relaciones con la fuerza y sus naturales vaivenes, a fin de aprender la lección de la historia.
-
Culmina con la renuncia del presidente dictador, Gustavo Rojas Pinilla, una huelga nacional que se inició ocho días antes. Rojas huye del país y una junta militar de cinco miembros se encarga del gobierno provisional. Se crea el Frente Nacional, compuesto por los partidos Liberal y Conservador. https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Nacional_(Colombia)
-
Durante su gobierno se aprobó la ley sobre elección popular de alcaldes; reformas a los regímenes departamental y municipal, al Congreso y a la justicia; el estatuto de televisión; la ley de los días festivos suprimidos o trasladados a lunes; y el nuevo Código Contencioso Administrativo.http://wsp.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/rc_63.html
-
En el Palacio de Justicia se llegó al límite de la barbarie de la guerra. Colombia perdió en ese holocausto una de las mejores Cortes de su historia.
Fue un asalto perpetrado por un comando de guerrilleros del M-19. Dicha incursión fue seguida de la reacción de la Policía Nacional y el Ejército Colombiano, rodeando el edificio e iniciando una operación de retoma del mismo que se extendió hasta el jueves 7 de noviembre de 1985. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes. -
Candidato a la presidencia de Colombia en dos ocasiones por el Partido Liberal Colombiano y en una ocasión por el movimiento Nuevo Liberalismo, destacado por su apoyo popular; y por su contribución en la democratización interna de los partidos colombianos. Asesinado durante su última campaña electoral por personas dirigidas por Pablo Escobar. En junio de 2006 se inició un juicio contra Alberto Santofimio Botero, quien fue hallado culpable de ser el autor intelectual de su asesinato.
-
Durante su gobierno, logró impulsar la Constitución de 1991, que renovó los cimientos institucionales del país, creó nuevos espacios de participación democrática, modernizó la justicia y sentó las bases para la construcción de un Estado más eficiente y justo.http://wsp.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/rc_65.html
-
La Constitución de 1991 es la actual carta magna de la República de Colombia. Derogó a la Constitución de 1886. También se ha empezado a conocer con el nombre de "Constitución de los Derechos Humanos". Fue promulgada en Bogotá el 4 de julio de 1991.http://www.constitucioncolombia.com/historia.php
-
Cambio Radical es un partido político colombiano, de origen liberal, que hizo parte de la coalición de gobierno de Álvaro Uribe Vélez hasta 2009, y actualmente hace parte de la coalición de gobierno del presidente Juan Manuel Santos.https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Cambio_Radical
-
El Movimiento Independiente de Renovación Absoluta es un colectivo político y social de origen colombiano fundado en el año 2000, considerado el brazo político de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional.https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Independiente_de_Renovaci%C3%B3n_Absoluta
-
Luego de tres años de infructuosas negociaciones, el gobierno colombiano anuncia la suspensión del diálogo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por falta de acuerdos.https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1logos_de_paz_entre_el_Gobierno_de_Andr%C3%A9s_Pastrana_y_las_FARC
-
Durante su primera presidencia el secuestro bajó de 2.986 a 800 secuestros por año; los homicidios bajaron en un 40.6 por ciento y el número de atentados terroristashttp://www.alvarouribevelez.com.co/es/content/presidencia-2002-2006
-
La política de Álvaro Uribe se centró principalmente en implementar la política de seguridad democrática, destinada a recuperar las zonas tomadas por la delincuencia, mantener presencia http://www.alvarouribevelez.com.co/es/content/presidencia-2002-2006
-
El Partido Social de Unidad Nacional o Partido de la U como es usualmente llamado, es un partido político colombiano. Fue fundado como movimiento de derecha en el año 2005, compuesto principalmente por políticos que pertenecían al Partido Liberal Colombiano y se apartaron de este para apoyar a Álvaro Uribe Vélez.https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Social_de_Unidad_Nacional
-
El Polo Democrático Alternativo (o PDA) es un partido político colombiano social-demócrata, con algunos miembros de izquierda, resultado de la unión del Polo Democrático Independiente (PDI), con el movimiento Alternativa Democrática.https://es.wikipedia.org/wiki/Polo_Democr%C3%A1tico_Alternativo
-
después de que presentara un acto legislativo que modificó la constitución.3 La coalición de gobierno de Uribe intentó modificar la Consitución colombiana para permitir una segunda reelección, pero la Corte Constitucional falló en su contra, imposibilitando al mandatario para ser a candidato a un tercer mandato.
-
después de que presentara un acto legislativo que modificó la constitución.3 La coalición de gobierno de Uribe intentó modificar la Consitución colombiana para permitir una segunda reelección, pero la Corte Constitucional falló en su contra, imposibilitando al mandatario para ser a candidato a un tercer mandato.
-
El primer mandatario de los colombianos, Álvaro Uribe Vélez, juró por segunda vez consecutiva acatar la Constitución y las leyes, durante los siguientes cuatro años de gobierno.
Uribe tomó posesión junto con su vicepresidente, Francisco Santos, en presencia de once presidentes y cuatro vicepresidentes extranjeros, el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, en representación de España, y dignatarios de otras naciones y organismos internacionales. -
La Alianza Verde (antes conocido como Opción Verde23) es un partido político colombiano de centroizquierda, aunque con algunas figuras minoritarias que pueden considerarse de centroderecha, principalmente concejales de Bogotá.https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Verde_(Colombia)
-
El Partido Opción Ciudadana es un partido político de Colombia, con participación en el congreso. Fue fundado el 9 de noviembre de 2009 por Luis Alberto Gil, en la convención Nacional del desaparecido movimiento Convergencia Ciudadana. En El 2013, nuevamente cambian su denominación, con miras a las elecciones de 2014.https://es.wikipedia.org/wiki/Opci%C3%B3n_Ciudadana
-
El 20 de junio de 2010 –después de haber obtenido el primer puesto en la primera vuelta de la elección presidencial realizada el 30 de mayo del mismo año–, fue elegido en segunda vuelta Presidente de la República de Colombia por el periodo de cuatro años, comprendido entre el 7 de agosto de 2010 y el 7 de agosto de 2014.http://es.presidencia.gov.co/presidencia/Paginas/presidente.aspx
-
Rondón aclaró que era normal que existiera preocupación en aquellas personas que poseen vínculos comerciales con Colombia, sin embargo este cese de las relaciones implicará una ''alteración pero no una supresión'' del comercio entre los dos países. El diplomático venezolano explicó que Bogotá se vería mayormente afectada desde el punto de vista comercial ante la determinación del Estado venezolano debido a que '' Colombia ha hecho esfuerzos por diversificar su mercado y no ha podido''
-
"Proyecto pretende definir con exactitud todos los instrumentos financieros con los cuales el gobierno define ingresos, gastos y se impone límites en los mismos. Por ejemplo, un presupuesto no puede tener 2 por ciento de déficit del producto interno bruto. En resumen, es apretarse, para lograr disminuir el déficit fiscal".
-
El día 23 de abril, sobre la carrera séptima marcharon centenares de campesinos, asociaciones indígenas y comunidades afrocolombianas, que agrupadas en un nuevo movimiento denominado Marcha Patriótica, pedían espacio, mayor inversión social en las regiones y un cese al fuego por la vía del diálogo. La manifestación fue vista con prevención por algunos sectores de opinión, el mando militar y el sector uribista, por el temor de que detrás pudiesen estar las farc.
-
En el mes de julio el ex presidente Álvaro Uribe Vélez se declara en oposición abierta al gobierno de Juan Manuel Santos, del cual fue su principal aliado durante la campaña presidencial de 2010, dando origen a un nuevo movimiento político de derecha denominado Puro Centro Democrático. https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Democr%C3%A1tico_(Colombia)
-
El sistema bursátil de Colombia se vio envuelto en un escándalo de grandes proporciones por cuenta de las acciones de Fabricato en Interbolsa, infladas con la clara intención de captar recursos y la creación de un fondo en paraísos fiscales para hacerse autoprestamos entre sus socios y accionistas.https://www.elespectador.com/economia/interbolsa-una-leccion-aprendida-articulo-722188
-
Tras rumores de acercamientos entre las partes en Cuba, el 27 de agosto de 2012 el presidente de la nación Juan Manuel Santos -en una alocución confirma las sospechas. A la vez añadió que los diálogos se harían bajo el regimiento de ‘estrictos parámetros’https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_paz_entre_el_Gobierno_de_Juan_Manuel_Santos_y_las_FARC
-
El 15 de junio de 2014, en segunda vuelta y con más de 7.8 millones de votos, fue reelegido como Presidente de la República para el periodo constitucional 2014 – 2018, con un plan de Gobierno basado en tres pilares: Paz, Equidad y Educación.http://es.presidencia.gov.co/presidencia/Paginas/presidente.aspx
-
Maduro inicia el cierre total de las fronteras con Colombia, y con ello una gran hazaña para el Presidente Juan Manuel Santos, pues el país hermano decide deportar a cerca de 20 mil colombianos que no tienen casa y no tiene trabajo y menos sustento.El 20 de agosto el Presidente de Venezuela Nicolás https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_entre_Colombia_y_Venezuela_de_2015
-
En una decisión histórica, con una votación de seis a dos, la Sala Plena de la Corte Constitucional le dio el sí a la posibilidad que los niños sean adoptados por parejas conformadas por personas del mismo sexo.http://www.colombia.com/actualidad/nacionales/sdi/129024/los-sucesos-que-marcaron-a-colombia-en-el-2015
-
El 26 de septiembre –en un acto protocolario en Cartagena, al que asistieron líderes políticos y gobernantes de diferentes partes del mundo– el presidente Juan Manuel Santos y el máximo representante de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, estamparon su firma en el documento de 297 páginas que contemplaba lo que suponía el fin de la guerra: el Acuerdo de Paz.
-
El Gobierno del presidente Santos, representado por su ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicó ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley por medio del cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones.https://www.dian.gov.co/descargas/centrales/2017/Abece_Reforma_Tributaria_2016.pdf
-
La decisión, que fue tomada durante el congreso de esta organización que se llevó a cabo en el centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada y contó con la aprobación de 628 votos, de los 1.200 exguerrilleros.http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/significado-del-logo-y-el-nombre-del-partido-politico-de-las-farc-126066