-
-
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia.
-
El sábado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista desde Motavita inició su desplazamiento hacia Santafé. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército independentista.
-
La Constitución de Cúcuta, oficialmente Constitución de la República de Colombia, fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la Gran Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada y Venezuela.
-
república de la nueva granada fue e nombre que recibió la republica unitaria creada por las provincias centrales de la gran Colombia tras a disolución de esta en 1831
-
e presidente Jose ignacio de marqués sanciono una Ley de 1838 que suprimía los conventos católicos que albergaran menos de 8 religiosos con el fin de usaros como centros de institución política
-
Tras las reformas iniciadas por el presidente José Hilario López, que incluían la libertad de los esclavos expulsión de los jesuitas,[8] supresión de la pena de muerte y la prisión por deudas, y la consagración de la libertad de prensa y el juicio por jurados, los terratenientes caucanos se sublevaron en contra de este por considerarlas demasiado liberales.
-
-
La Guerra de los Mil Días fue la guerra civil que azotó a la República de Colombia y a Panamá (que en ese entonces era un Departamento de Colombia), entre 1899 y 1902. Tuvo como resultado la victoria del gobierno y la posterior separación de Panamáen 1903
-
La masacre de las bananeras fue la matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta.
-
-
La llegada de los liberales al poder puso fin a medio siglo de gobiernos conservadores y encaminó el país hacia la modernidad.
-
Enrique Olaya Herrera llegó a la presidencia en representación de una coalición bipartidista conocida como Concentración Nacional.
-
El golpe de estado fue fruto de la crisis que vivía el país desde el 9 de abril de 1948, el tristemente célebre Bogotazo.( El bogotazo fue un hecho violento después de la muerte de Gaitán) Los partidos políticos tradicionales colombianos, liberal y conservador, estaban enfrascados en una guerra que agravó el periodo conocido como La Violencia. Además de lo anterior, los mismos partidos estaban fracturados por luchas internas e intrigas, que le quitaron el apoyo popular.
-
Sonaron tres disparos seguidos. Silencio. Luego, otra detonación retumbó en el momento en que el reloj de la torre de la iglesia de San Francisco, en el centro de Bogotá, marcaba la 1:05 de la tarde; camino a la clínica murió Gaitan
-
-
el General Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder derrocando al presidente Laureano Gómez y estableció un gobierno militar avalado por el Ejército y otros miembros de la sociedad colombiana en lo que fue conocido como el "golpe de opinión".
-
surgió un intento del Presidente de Colombia, el Dr. Laureano Gómez y su facción del Partido Conservador para reestructurar la Constitución Nacional en lineas autoritarias. Conocida como la "Reforma de 1953" la revisión murió recién nacida. El 13 de junio de 1953 el Gobierno de Gómez fue derrocado por un golpe militar dirigido por el General Gustavo Rojas Pinilla
-
se inaugura oficialmente la televisión en Colombia como un servicio prestado directamente por el Estado, en el marco de la celebración del primer año de gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla.
-
En el año 1957 para poner fin a la "Violencia" el Partido Liberal y el Partido Conservador formaron una coalición llamada el Frente Nacional. Mediante este acuerdo los dos partidos acordaban alternarse en el ejercicio del poder apoyando a un único candidato presidencial.