HISTORIA POLÍTICA DE AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS

By LESSI
  • Batalla de Guadalete
    Jul 19, 711

    Batalla de Guadalete

    Tras la batalla de Guadalete en el 711, las principales ciudades de Hispania estaban bajo el gobernador árabe del Norte de África.
    Consolidándose en Hispania que pronto fue llamado (nombrado) Al - Ándalus, Córdoba se convirtió en sede del poder del califato Omeya de Damasco.
  • Del Reino de Asturias al Reino de León
    May 13, 718

    Del Reino de Asturias al Reino de León

    Una minoría se niega a aceptar el dominio islámico creando una resistencia. La capital del Reino de Asturias se Encuentra en Oviedo. En un comienzo regia una monarquía electiva que poco a poco paso a se hereditaria, consiguieron extenderse hacía Galicia a los Pirineos (este a oeste) en 925 trasladan la capital a León debido al abandono musulmán del territorio del norte consiguieron consolidarse hasta hacer una frontera con los musulmanes en el rió Duero. (718-925)
  • Emirato Independiente
    May 13, 756

    Emirato Independiente

    La dinastía Omeya es destronada por un golpe de estado la capital se traslada a Bagdad.
    Abderamán I consigue se reconocido como gobernante del territorio aun siendo el único superviviente de la dinastía Omeya.
    Asume el poder Político y el titulo de Emir.
    Rompe las dependencias de Al- Ándalus aunque no ostenta al cargo de Califa. (el día y el mes no son los correctos he buscado pero no los he podido encontrar en la mayoría de los años)
  • El reino de León
    May 13, 925

    El reino de León

    Aun tras consolidarse y expandirse por el Oeste con Portugal perdieron control en el Este.
    Castilla y León tenían una relación caótica la cual querían solucionar con la unificación tras el matrimonio, hubieron varias uniones pero no fue hasta 1230 cuando Frenando III rey de Castilla sucede a su padre rey de León, unificándolas. (925-1230)
  • Bajo el Califato de Córdoba
    May 13, 929

    Bajo el Califato de Córdoba

    Abderaman III se proclama Califa de Al-Ándalus y rompe la dependencia de Al-Ándalus sobre otros poderes islámicos exteriores
  • Castilla de Condado a Reino
    May 13, 932

    Castilla de Condado a Reino

    Castilla se independiza en 932
    Castilla conquista Toledo en 1086 y Alfonso lo utiliza como símbolo para proclamarse rey de España.
    Fernando III consigue Jaen, Murcia y Sevilla en 1248, en este periodo se opta por unificar todos los territorios en un solo centralizado. (932-1492)
  • Reino de Taifas
    May 13, 1031

    Reino de Taifas

    Hubo una lucha entre distintas familias que ostentaban el poder, esta fragmentación hizo devolver el califato de Córdoba, el reino se dividió por la inestabilidad política. (1031-1237)
  • Imperio Almorávide
    May 13, 1086

    Imperio Almorávide

    Al-Ándalus es reunificada, tras fragmentarse habían perdido terreno a manos de los cristianos, aun al volverse a unificar lograron detener el avance de estos, pero tampoco ganaron terreno.
    Los Andalusís provocaron una rebelión por un descontento religioso con los Almorávides volviendo al problema de Tarifas. (1086-1145)
  • Reino Almohade
    May 13, 1147

    Reino Almohade

    los Almohades fueron considerados como invasores por los ciudadanos de Al-Ándalus, al final en su arduo esfuerzo por lo que quedaba de Al-Ándalus no consiguieron mantenerse firmes y perdieron en 1212 a manos de los cristianos logrando solo resistir Granada tras otra división de Tarifas.
    (1147-1226)
  • Reino Nazarí de Granada
    Jan 2, 1492

    Reino Nazarí de Granada

    Todo el territorio Al-Ándalus cae en manos Cristianas a excepción de Granada que durara otros dos Siglos mas en la Península. (1231-1492)