-
A la llegada de los esclavos los indígenas fueron despojados de sus tierras y fueron enviados a lugares selváticos, fueron obligados a cultivar
-
Las comunidades negras que por dispersión abandonaban las tierras africanas del occidente a causa de la esclavización, llegaban a Colombia para trabajar en la minería a mediados del siglo XVII -XVIII
-
Con alimentos como el plátano, pescado y maíz, negros e indígenas se alimentaban.
-
El pan, el vino, las conservas de guayaba, el manjar blanco, las pasas, las nueces, la carne fresca, , la leche y el queso eran productos casi de consumo exclusivo de los españoles y caballeros.
-
Los negros consumían manatí, guaguas, sahínos, conejos, armadillos, tatabras, venados, dantas, guacharacas, pavas, loros, guacamayas, torcazas.
-
En Colombia se presenta la abolición de la esclavitud , un gran avance y un cambio radical para las poblaciones afrodescendientes de la época.
-
Se da origen a una población rica en cultura gracias a sus manifestaciones , su estrecha relación con la biodiversidad lo cual brindo una conexión directa con la cocina , sus saberes, como también la importancia de vivir en comunidad.
-
-
se inicio con el cultivo de plátano,banano, maíz,arroz y coco , a su vez al descubrimiento de algunas frutas exóticas.
-
se crea el departamento del valle , su capital cali.