-
-
la buccina era un cuerno de animal de forma curva; más tarde, llegó a estar cubierto de bronce e incluso a fabricarse completamente de esa aleación. Se hacía sonar mediante una boquilla de forma de copa situada en un extremo del tubo
-
Eran colmillos de elefantes vaciados con un agujero al principio y adornados con metales preciosos
-
Tenemos varios instrumentos que derivan de los antepasados de la trompa, como, la trompa alpina (utilizada en centro Europa) y la trompa tibetana.
-
La trompa de caza/natural, sufrió una transformación muy notable, pasó de ser alargada, a poder ser enrollada en si misma, esto conseguía poder tocar más notas y aumentaba sus posibilidades y reducía sus carencias.
-
Se consigue extender el tubo, y debido a su menor calibre, es capaz de extender su registro, desde el armónico 2 hasta el 12 y posteriormente hasta el 16. Para conseguir un sonido no tan brillante y una válvula más.
Una solución a sus limitaciones son los tonillos, ya que las trompas estaban afinadas en fa, estaban aun muy limitadas. Con sonidos tapados se consiguen más notas dentro de la escala -
el modelo de trompa de Raoux, diseñado para el interprete concertista o solista afinado en los tonos de sol, fa, mi, mi bemol y re. Este instrumento mejorado se basaba en alargar y ampliar los arcos que se introducían en los tudeles, uniéndolas, reforzando el instrumento.
-
C.J.A Sax idea una trompa con todos los tonillos ya incorporados en la trompa lo que sería una gran evolución y ayudaría al interprete a cambiar el tonillo con mayor rapidez
-
El fabricante C.A Muller de Mainz (Leipzig, Alemania), añade la 3ª válvula, pudiendo hacer todas las notas de la escala cromática.
-
el fabricante Alexander introduce varios procedimientos para afinar la trompa en todos los tonos, actualmente este modelo de trompa es el mas utilizado en el mundo profesional.
La trompa actual, contiene una extensión de más 3 octavas.