-
Period: 569 to 586
Reinado de Flavio Leovigildo
Aclamado por su gran labor bélica, divisional territorialmente y expansionista. Su destreza militar permitió éxito al enfrentar a los enemigos corrientes de los godos (bizantinos, francos, celtíberos, suevos). -
586
Muerte de Leovigildo y ascenso al trono de su hijo, Recaredo I
Siendo el sucesor del trono de Leovigildo, logra ser aquel impulsor de la fe cristiana en el 587; logrando que el pueblo visigodo y la nobleza se conviertan al catolicismo. -
Period: 586 to 601
Reinado de Recaredo I y el fin del arrianismo
Defendiendo un sistema de gobierno bastante parecido al de su padre, tuvo un reinado pacífico, principalmente centrado en la nueva era del catolicismo para el reino. -
589
III Concilio de Toledo
Acto por el cual se realiza la conversión de los pueblos godo y suevo al catolicismo. En este queda sellada una nueva unidad espiritual para los hispanorromanos, enterrando el arrianismo. -
601
Muerte de Recaredo I y sucesión del trono a Liuva II
Muere de forma natural en 601, año en el que comenzarían una serie de reinados cortos e inestables para España. Lo sucede su hijo Liuva II ese mismo año. -
603
Asesinato de Liuva II
Un hombre católico con un linaje familiar de grandes militares y gobernadores, fue asesinado en 603, siendo rey por tan solo 2 años. Ese mismo año, Witerico toma el poder. -
610
Witerico es destituido y condenado por los católicos
Apoyado por el partido arriano, encabezó una conspiración contra Liuva II, a quien depuso y asesinó en 603. Los católicos reunidos en torno a Gundemaro le dieron muerte en 610. -
610
Restitución católica y fortalecimiento del clero por Gundemaro
Restableció los privilegios de la religión católica y proclamó la ciudad de Toledo como metrópoli católica de la provincia Cartaginensis. Murió de muerte natural en 612. Fue sucedido por Sisebuto. -
621
Sisebuto es envenedado
Fue instigador de la primera persecución contra los judíos. Sin embargo, también fue pionero de la ciencia y el lenguaje hasta que fue presuntamente envenenado por el general Suintila en 621. -
621
Recaredo II y su tumba junto a su padre
Con un reinado de apenas 2 meses, Recaredo II heredo el trono de su padre Sisebuto. Su muerte fue producto de una conspiración de Suintila para obtener el poder en 621. -
631
Destitución del trono de Suintila
Fue el primer rey godo que dominó la totalidad del territorio peninsular. Destronado por Sisenando (631), fue excomulgado y despojado de sus bienes por el IV Concilio de Toledo (633). -
633
IV Concilio de Toledo
Se propuso reglamentar la sucesión real a través de la elección del nuevo Rey por obispos y la alta nobleza, así como la obligatoriedad de que todos los súbditos prestasen un juramento de fidelidad al Monarca. -
636
Sisenando y florece su legado dentro de la aristocracia
Sisenando muere pacíficamente en 636, reinando por 5 años. Su trono fue heredado por Chintila, un hombre altamente aristocrático elegido por obispos y las familias más poderosas del momento. -
636
Chintila y los concilios V, VI de Toledo
Durante su corto reinado se celebraron los concilios V y VI de Toledo 636 y 638, que aumentaron la influencia de la Iglesia en loa política. Muere naturalmente en 639. -
642
Tulga y la Revolución de Chidasvinto
Sucedió el trono de su padre Chintila 639. Su reinado atravesó por una serie de rebeliones, siendo la más importante la Rebelión de Chindasvinto. Murió de muerte natural en 642. -
646
El VII concilio de Toledo y el reinado de Chindasvinto
El VII concilio de Toledo (646) consintió el endurecimiento de las penas a aplicar a cualquiera que se alzase contra el rey e incluso contra los clérigos que le prestasen apoyo. Su hijo Recesvinto fue asociando al trono en 648. -
Period: 653 to 672
Reinado de Recesvinto y la unificaciòn Goda e Hispanoromana
Creó junto con su antecesor el rey Chindasvinto, un código de leyes que fuera común para los dos pueblos hispanorromanos y visigodos, el Liber ludiciorum o Código de Recesvinto. -
672
Muerte del sucesor de Recesvinto, Wamba
Varón ilustre perteneciente a la nobleza goda, asistente a varios concilios de Toledo; tuvo a su cargo las exequias y el entierro de Recesvinto, muerto en el año 672. -
687
Fin el reinado de Ervigio, Egica toma el trono
Su reinado se caracterizó por una política de grandes concesiones y sometimiento a la nobleza y a los obispos. Fue sucedido por su yerno Egica en 687. -
702
Sucesión del trono de Égica a Witiza
Convocó tres Concilios de Toledo. Su reinado se caracterizó por su incapacidad para detener la anarquía. Fallece en el 702, siendo Witiza su sucesor. -
710
El reinado de Witiza
Redujo la persecución contra los judíos e intentó corregir la corrupción de los clérigos. Convocó el XVIII concilio de Toledo, con Gunderico como obispo de Toledo. -
710
Los herederos al trono
Después de su destierro al norte de África a causa del nombramiento de Rodrigo, juran venganza y apoyan al movimiento musulmán. -
711
Don Julián y su apoyo a los musulmánes
Era un conde visigodo, cuya participación y apoyo a los musulmanes provoco la invasión a la península. Esto se dio a que se supone que el Rey Rodrigo I violo y abuso de su hija, deshonrándola. -
711
Rodrigo I y la tración que lo llevo a la muerte
Fue abatido en la batalla de Guadalete, siendo entregado en bandeja de plata por Don Julián a causa de sus actos contra su familia y descendencia. -
711
Don Pelayo
Se le conoce como el héroe de la reconquista debido a que, tras la invasión musulmana, se refugia en Asturias mientras resiste la invasión musulmana. -
711
El Moro Muza
Después de varias negociaciones con Don Julián para conspirar en contra del Rey Rodrigo I, este contacta al general Tarik para invadir la península ibérica. -
711
El general Tarik
Es quien comanda la expedición para conspirar en contra del rey visigodo, así mismo, como es quien logra someter a la península ibérica acompañado del Moro Muza. -
Period: 711 to 714
Conquista de la península
El general Tarik en conjunto con el Moro Muza (Gobernador del Magreb), logran derrotar al Rey Rodrigo, al conde Don Julián y subsecuentemente a los hijos de Witiza. Esto se da en la batalla de Guadelete, la cual escala hasta lograr la conquista completa de la peninsula en el 714. -
714
Sometimiento de la península
Tres años después, logran someter a toda la península Íberica. Asturias no es conquistada, pero se da la creación del nuevo validato de califato omeya de damasco (Al Ándalus). Este se expande al territorio Franco. -
Period: 714 to 756
Validato de Al-Ándalus
Valiato de al-Ándalus, de Córdoba o Emirato dependiente de Córdoba, son denominaciones del periodo de la historia de al-Ándalus entre 711 y 756, así como de la institución política que la gobernaba. La capital del valiato o emirato se estableció inicialmente en Sevilla y finalmente en Córdoba. -
720
Expansiòn Al-Àndalus hacia los perineos
No consiguen avanzar más allá de Francia debido a las condiciones geográficas del momento, sin embargo, conservan algunos lugares de este territorio. -
732
Retoma del territorio por parte de los Francos
Loa califatos son frenados en los Poitiers, donde el Rey Carlos Montel dirige la recuperación del territorio en el año 732. -
750
Revolución Abasí
Revienta una revolución en Damasco, producto de la rebelión ocasionada por los abasíes, en la cual se termina con el ejército real y la familia Omeya es asesinado. Es así como se proclama el califato Abasí de Bagdad. -
755
Abderramán I y el desembarque de Almuñécar
Abderramán I fue aquel victorioso al huir de los abasíes atravesando Egipto y Magreb. Al llegar a Ceuta intenta reunir a aquellos que aún profesaban en fe la antigua dinastía, por lo cual logra conformar un ejército para desembarcar en Almuñécar. -
756
La guerra de Málaga
Después del enfrentamiento de las tropas del valiato al ejército de Abderramán en Málaga, Abderramán logra la victoria y un acercamiento significativo de la capital. Es así como se proclama el Emirato Independiente de Córdoba, eliminando cualquier rastro del valiato. -
Period: 788 to 796
Gobierna Hisham I
Al ganar la disputa por el poder con su hermano, se denomina en el poder de los Emiratos y se encarga de exterminar el cristianismo en el territorio. -
Period: 796 to 822
El terror del reinado Al-Hakam I
Al-Hakam obtiene el poder de su padre, infundiendo el terror a sus enemigos a través de la crucifixión de sus líderes religiosos y políticos. Muere en 822, y le hereda el poder a su hijo. -
Period: 822 to 852
Reinado de Abderramán II
Protector de las artes y las letras, convirtió Córdoba en un gran centro cultural. Inició una persecución contra los mozárabes y repelió las incursiones normandas. También se encarga aumentar la presión fiscal que se venía observando de manera sistemática en el reinado de su padre. -
844
Batalla del castillo de Clavijo
Un acontecimiento casi bíblico; debido a las dudas históricas que se han evidenciado en cuanto a esta batalla. Asturias Ramiro I logra vencer a Abderramán II, y esto lo adjudica a un sueño religioso que tuvo con el apóstol santiago. -
844
Batalla de Tablada
La ciudad de Lisboa es atacada por 80 navíos drakkars vikingos tripulados por hombres que provenían del norte de Europa, por la cual logran llegar a Sevilla y se desencadena la batalla de Tablada. -
Period: 852 to 912
La primera Fitna
Es un momento caracterizado por el conflicto interno y externo, una fuerte crisis económica, y la debilitación política del emirato. Una fitna representa una división o guerra civil en el seno del Islam. -
Period: 852 to 856
Muhamed I y la inestabilidad de su reinado con la llegada de las fitnas
Muhammad tuvo a raya a los reinos cristianos, con especial atención al asturiano Ordoño I, cuyas tropas fueron derrotadas repetidas veces, y continuó la política de los últimos años de su padre al mantener una relación bastante cordial con Carlos el Calvo, con quien intercambió varias embajadas. -
880
Omar Ben Hafsun
Él lidera una rebelión en Málaga tras un desacuerdo con el poder regente en el emirato, la cual se apodera de una pequeña porción del emirato. Cambia su nombre en el año 899 a Samuel. -
Period: 886 to 888
Reinado de Al Múndir
Es heredero del trono de Mohamed I, sin embargo, su reinado resulta ser extremadamente corto, con una duración de tan solo dos años. -
Period: 888 to 912
Abd Allah y el fin de la primera fitna
Reemplaza a su hermano tras su muerte, siendo así el séptimo emir. Este ejerce en el trono hasta el año 912, donde también termina la primera Fitna. -
Period: 912 to 929
El glorioso reinado de Abderramán III
Se sugiere así mismo recuperar la gloria de los antiguos omeyas, quienes eran sus antepasados. Se proclama como el primer califa del califato omeya de Córdoba, siendo así después del cambio de nombre del emirato. -
924
Destrucción de la catedral de pamplona
Uno de los grandes éxitos militares de Abderramán III es la destrucción de la catedral de pamplona, la cual ocurre en el año 924.