-
1801-1922.
Ocurrió con la aprobación del Acta de Unión de 1801, que unió el Reino de Gran Bretaña (Inglaterra y Escocia) con el Reino de Irlanda para formar el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. -
1818-1881. Fue emperador de Rusia desde 1855 hasta su asesinato. Hijo de Nicolás I, asumió el trono en un contexto de crisis. Conocido como el "Zar Libertador," impulsó importantes reformas, destacando la liberación de millones de campesinos.
-
1819-1901. Fue monarca del Reino Unido desde el 20 de junio de 1837 hasta su muerte, y también la primera emperatriz de la India desde 1876. Su reinado, conocido como la Era Victoriana, fue el más largo de la historia británica hasta ser superado por Isabel II.
-
1822-1863. Fue un gobernante egipcio, conocido como vali (virrey) de Egipto y Sudán bajo el Imperio Otomano desde 1854 hasta su muerte en 1863. Es recordado como una figura clave en la transición de Egipto hacia la modernidad y por haber allanado el camino para la construcción del Canal de Suez.
-
1825-1904. Fue un líder político y militar sudafricano, conocido por ser presidente de la República Sudafricana (Transvaal) durante la Segunda Guerra de los Bóers. Nació en una familia de ascendencia bóer.
-
La ocupación de Argelia por Francia comenzó en 1830 y marcó el inicio de su expansión colonial en el norte de África. Este evento se llevó a cabo bajo el reinado de Carlos X, el último monarca borbón de Francia.
-
1841-1911. Fue un líder militar y político egipcio que encabezó la Revuelta Urabista contra el control extranjero y la monarquía del Jedivato en Egipto. Urabi es recordado como un pionero del nacionalismo egipcio y una figura clave en los esfuerzos por la independencia frente al colonialismo.
-
1852-1912. Fue el emperador de Japón desde 1867 hasta su muerte, liderando uno de los períodos más transformadores en la historia del país: la Era Meiji. Es recordado como una figura clave en la historia mundial por liderar una transición exitosa hacia la modernidad en un contexto de intensa presión internacional.
-
1861-1865.
Fue un conflicto civil que enfrentó a los estados del norte, conocidos como la Unión, contra los estados del sur, llamados los Estados Confederados de América -
La abolición de la esclavitud transformó la sociedad estadounidense, aunque no resolvió de inmediato las profundas desigualdades raciales. Después de la guerra, los afroamericanos enfrentaron discriminación, segregación y violencia, dando lugar a movimientos posteriores por los derechos civiles.
-
Francisco José I fue un monarca que gobernó con un enfoque autoritario, pero que también tuvo que lidiar con las complejas realidades políticas y nacionales de su imperio, y su figura es clave en este proceso de reconfiguración del Imperio Austro-Húngaro.
-
Este canal artificial conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, permitiendo una ruta más corta entre Europa y Asia sin necesidad de rodear África.
-
Se logró en 1870, con la aprobación de la Décimocuarta Enmienda y la Quinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
-
Fue un momento crucial en la historia de Francia, marcado por la caída del Segundo Imperio tras la derrota en la guerra franco-prusiana. Aunque la nueva república nació en un contexto de crisis, logró superar varios desafíos, como las tentativas monárquicas.
-
Este evento culminó en la proclamación del Kaiser (emperador) Guillermo I como el monarca del nuevo imperio alemán en el Palacio de Versalles, en Francia.
-
Un evento que marcó el punto culminante de la expansión del Imperio Británico en la India y su transformación en un imperio colonial formalmente unido bajo el control británico.
-
1880-1881.
Este conflicto fue el primer enfrentamiento entre las repúblicas bóer y el Imperio Británico, y marcó el inicio de la serie de tensiones que culminarían en la Segunda Guerra de los Bóers de 1899 a 1902. -
El asesinato de Alejandro II fue un momento crítico en la historia de Rusia. Si bien su reinado estuvo marcado por importantes reformas, su muerte dejó al país más dividido y sumido en una política de represión que obstaculizó el progreso hacia un sistema más democrático.
-
Francia logró asegurar un punto estratégico clave en el norte de África y en el Mediterráneo, mientras que Túnez, aunque mantuvo su soberanía formal.
-
Fue una de las principales manifestaciones del imperialismo europeo en el siglo XIX. Gran Bretaña asumió el control de Egipto para garantizar el acceso al Canal de Suez y asegurar sus intereses estratégicos.
-
La Conferencia de Berlín y el consiguiente reparto de África marcaron el comienzo de una nueva era de imperialismo colonial en el continente. Las potencias europeas trazaron nuevas fronteras que fragmentaron el continente.
-
1888-1918.
Guillermo II fue una figura crucial en la historia de Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su enfoque agresivo y autoritario en la política exterior y su intervención en los asuntos militares tuvieron un impacto profundo en la Primera Guerra Mundial y en la caída del Imperio Alemán. -
La Constitución Meiji fue clave para la modernización de Japón, estableciendo un Estado centralizado. Aunque adoptó principios constitucionales occidentales, la figura del emperador como soberano absoluto y la centralización del poder en los líderes militares.
-
Fue un evento crucial en la historia de Alemania y Europa. Bismarck, quien había sido el arquitecto principal de la unificación alemana y un líder clave del Imperio Alemán bajo el II Reich, dimitió tras un conflicto con el Kaiser Guillermo II.
-
La Guerra Hispano-Estadounidense, fue un conflicto crucial en la historia de ambos países. Esta guerra marcó el fin del dominio colonial español en América y el comienzo de la expansión imperialista de Estados Unidos.
-
Fue una confrontación diplomática y militar entre Reino Unido y Francia en el contexto de la expansión imperialista europea en África, durante la llamada "Carrera por África".
-
1899-1901.
Fue un levantamiento nacionalista y antiimperialista en China, dirigido principalmente contra la influencia extranjera, el cristianismo y las potencias coloniales occidentales. Fue una respuesta a la creciente injerencia de potencias extranjeras en China durante la dinastía Qing. -
1899-1902.
También conocida como la Guerra Anglo-Bóer, fue un conflicto entre el Imperio Británico y las dos repúblicas bóer independientes: la República de Transvaal y la República de Orange. -
1904-1905.
Fue un conflicto militar entre el Imperio Ruso y el Imperio Japonés, que marcó un punto de inflexión en la historia mundial al consolidar a Japón como una potencia global y debilitar significativamente a Rusia. -
1911-1912.
Marcó un capítulo significativo en la expansión colonial italiana en el norte de África. Libia, entonces parte del Imperio Otomano, fue el objetivo de Italia en su ambición de establecer un imperio colonial que rivalizara con otras potencias europeas.