-
A lo largo de la historia es frecuente encontrar una estrecha colaboración entre científicos y militares
con el fin de dictaminar la decisión óptima en la batalla e intentar obtener la victoria. Es por esto que
muchos expertos en la materia consideran el inicio de la Investigación Operativa en el siglo III A.C -
La investigación de operaciones o investigación operativa o investigación operacional (conocida también como teoría de la toma de decisiones o programación matemática) es una rama de la Administración que consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones.
-
Leonardo da Vinci participó como ingeniero en la guerra contra Pisa ya que conocía técnicas
para realizar bombardeos, construir barcos, vehículos acorazados, cañones, catapultas, y otras
máquinas bélicas. -
Otro antecedente de uso de la Investigación Operativa se produce durante la Primera Guerra Mundial
en Inglaterra, con el estudio matemático de Frederick William Lanchester sobre la potencia balística de
las fuerzas opositoras. -
Janos Von Neumann publicó en 1928 su trabajo "Teoría de Juegos", que proporcionó fundamentos
matemáticos a la Programación Lineal. Posteriormente, en 1947, visionó la similitud entre los
problemas de programación lineal y la teoría de matrices que había desarrollado. -
El matemático ruso Leonid Vitálievich Kantoróvich y el holandés Tjalling Charles Koopmans,
desarrollaron la teoría matemática llamada "Programación Lineal", por la que les fue concedido el
Premio Nobel de Economía. -
Durante los años 1941 y 1942, Leonid V. Kantorovich y Tjalling C. Koopmans estudiaron de forma
independiente el problema del transporte por primera vez, conociéndose este tipo de problemas como
problema de Koopmans-Kantorovich. Para su solución, emplearon métodos geométricos que están
relacionados con la teoría de convexidad de Minkowski. -
Estados Unidos (EEUU), al unirse a la
Guerra en 1942, comenzó a aplicar técnicas de Investigación de Operaciones militarmente, y unos años
más tarde, en 1947, formó un grupo de trabajo dedicado a mejorar los procesos de planificación a gran escala: el proyecto SCOOP (Scientific Computation Of Optimum Programs). En dicho grupo se
encontraba trabajando George Bernard Dantzig, quien desarrolló en 1947 el algoritmo del método
Simplex. -
problema del cálculo
del plan óptimo de transporte de arena de construcción a las obras de edificación de la ciudad de
Moscú, donde existían 10 puntos de origen y 230 de destino. Para resolverlo se utilizó un ordenador
Strena en el mes de junio de 1958, y después de 10 días de cálculos produjo una solución que aportó
una reducción del 11% de los gastos respecto a los costes originales previstos.