-
La Pascalina es la primera calculadora mecánica de la historia. Inventada por el gran pensador, filósofo y matemático francés Blaise Pascal a la edad de diecinueve años en 1642. El aparato podía sumar y restar, y también multiplicar y dividir mediante sumas o restas sucesivas.
-
Tras una visita de Leibniz a París, donde éste tomó conocimiento de los interminables cálculos astronómicos a través de Christian Huygens. Leibniz se empeñó en mejorar la Calculadora de Pascal, habiendo terminado al año siguiente.
-
Leibniz tenía la esperanza de crear un lenguaje que se pudiera utilizar en el marco del cálculo lógico universal o Calculus ratiocinator.
-
Bubbage trabaja en calculadoras mecánicas programables
-
el álgebra de Boole se inventó en el año de 1854, por el matemático inglés George Boole. Primero declaró la idea del álgebra de Boole en su libro "Una investigación de las leyes del pensamiento".
-
El cálculo proposicional de Frege fue la primera axiomatización del cálculo proposicional. Fue inventado por Gottlob Frege, quien también inventó el cálculo de predicados, en 1879, como parte de su cálculo de predicados de segundo orden (a pesar de que Charles Peirce fue el primero en utilizar el término "segundo orden" y desarrolló su propia versión de forma independiente del cálculo de predicados de Frege).
-
El español Leonardo Torres Quevedo creó en 1912 el primer juego de ordenador: El Ajedrecista
-
Una máquina de Turing es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo a una tabla de reglas. ... Una máquina de Turing que es capaz de simular cualquier otra máquina de Turing es llamada una máquina universal de Turing (UTM, o simplemente una máquina universal).
-
Isaac Asimov inventó las Tres Leyes de la Robótica.
-
La Inteligencia Artificial "nació" en 1943 cuando Warren McCulloch y Walter Pitts propusieron un modelo de neurona del cerebro humano y animal. Estas neuronas nerviosas abstractas proporcionaron una representación simbólica de la actividad cerebral
-
se creó en el año 1943 por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos; sin embargo no se termino de construir la maquina hasta el 1946.
-
Libro escrito en clave netamente matemática en el que propuso su teoría del control y la comunicación en máquinas y animales, que denominó Cibernética,
-
Turing propuso un juego basado en otro de la era victoriana llamado contestarla juego de la imitación que consistía en separar en distintas salas a un hombre, a una mujer, y en otra a un interrogador. El último lo que tiene es adivinar quién es hombre y quién es mujer haciéndoles una serie de preguntas que ellos responderán por escrito
-
es una prueba de la habilidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano o indistinguible de este. Alan Turing propuso que un humano evaluara conversaciones en lenguaje natural entre un humano y una máquina diseñada para generar respuestas similares a las de un humano.
-
Algoritmo de Markov para controlar la ejecución de reglas
-
La inteligencia artificial nace en una reunión celebrada en el verano de 1956 en Dartmouth (Estados Unidos) en la que participaron los que más tarde han sido los investigadores principales del área. Para la preparación de la reunión, J. McCarthy, M. Minsky, N. Rochester y C. E. Shannon redactaron una propuesta en la que aparece por primera vez el término «inteligencia artificial». Parece ser que este nombre se dio a instancias de J. McCarthy.
-
El General Problem Solver (GPS) era una teoría de la resolución de problemas humanos establecida en forma de un programa de simulación (Ernst & Newell, 1969; Newell & Simon, 1972). Este programa y el marco teórico asociado tuvieron un impacto significativo en la dirección posterior de la psicología cognitiva. También introdujo el uso de producciones como un método para especificar modelos cognitivos.
-
John McCarthy desarrollo lenguaje de alto nivel:"LISP"
-
Se basa en lo relativo de lo observado como posición diferencial. Este tipo de lógica toma dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí. Así, por ejemplo, una persona que mida dos metros es claramente una persona alta, si previamente se ha tomado el valor de persona baja y se ha establecido en un metro. Ambos valores están contextualizados a personas y referidos a una medida métrica lineal.
-
Weinzenbaum desarrolla el primer programa que es capaz de mantener una conversación sobre cualquier temática.
-
-
Kowalski expuso por primera vez de manera clara la idea de la programación lógica.
-
Prolog es un lenguaje de programación simple pero poderoso desarrollado en la Universidad de Aix-Marseille (Marsella, Francia) por los profesores Alain Colmerauer y Philippe Roussel, como una herramienta práctica para programación lógica.
-
Hopfield elaboraun modelo de red consistente en unidades de proceso interconectadas que alcanzan mínimos energéticos, aplicando los principios de estabilidad desarrollados por Grossberg.
-
Derive es un sistema de manipulación simbólico basado en computadora.
-
El programa de ajedrez Deep Bluew vence al campeon mundial kasparov
-
en este año se inicio la comercialización de mascotas Robots
-
Massimo Vergassola y Boris Schraiman desarrollan un algoritmo que puede usarse para rastrear olores
-
Asimo es un robot que es capaz de ser controlado por una persona mediante una interfaz computadora cerebro con un 90,6% de aciertos. la precisión depende de la capacidad de concentración del individuo,
-
Google es un imperio fundado gracias a la inteligencia artificial y sus aplicaciones. Por eso no es sorprendente que un gurú en el tema, Sebastian Thrun lidere el proyecto de vehículos autónomos de Google, que han viajado miles de kilómetro apenas con intervención humana.
-
Los chips neuromórficos tienen el objetivo de procesar información de una manera fundamentalmente distinta al hardware tradicional, ya que imita la arquitectura del cerebro para provocar un gran aumento en la capacidad de una computadora para pensar y responder.
-
El astronauta italiano Paolo Nespoli, desde la Estación Espacial Internacional, y el robot humanoide Justin en la Tierra han hecho un experimento para poner a prueba la cooperación entre humanos y máquinas con inteligencia artificial, considerada fundamental para futuras misiones espaciales.
-