-
• La IA comienza siendo computación neuronal con el trabajo
teórico de Warren McCullogh y Walter Pitts: “Un cálculo de
las ideas inmanentes en la actividad nerviosa”
• Enfasis en la estructura física. Coincidencia con la función
(software y hardware)
• Para Turing o Wiener la información era puramente formal -
• Donald O. Hebb publica “La organización de la conducta”, que sirvió de base para los algoritmos de aprendizaje en las redes neuronales artificiales.
-
Tras descifrar la máquina enigma durante la Segunda Guerra Mundial y sentar las bases de la informática actual, Turing plantea en un artículo académico si las máquinas pueden pensar y presenta el Test de Turing.
-
Los científicos Marvin L. Minsky, John McCarthy y Claude Shannon reúnen a expertos en teoría de la información, redes neuronales, computación, abstracción y creatividad. El encuentro se considera el germen de la inteligencia artificial y donde se acuña por primera vez el término.
-
El científico recoge los primeros pasos del campo de la inteligencia artificial en un trabajo académico. Sirve de inspiración a otros investigadores e impulsa nuevas iniciativas
-
Desarrollado en el MIT, fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural y conversar a través de una serie de frases programadas.
-
Entra en funcionamiento Shakey, la «primera persona electrónica», un robot móvil que razona acerca de sus propias accion
-
La obra del filósofo estadounidense actúa como revulsivo del entusiasmo inicial en torno a la inteligencia artificial. No es la única crítica en estos años. La financiación se reduce; comienza el invierno.
-
El profesor en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), Hans Berliner crea el programa informático BKG 9.8, que vence al entonces campeón mundial, Luigi Villa. La victoria impulsa nuevos proyectos para juegos más complejos.
-
EL país nipón invierte en una nueva generación de ordenadores que utilicen técnicas de inteligencia artificial. Buscan crear máquinas que sean capaces de aprender y traducir automáticamente de un idioma a otro.
-
Rumelhart,McClelland y el grupo PDP desarrollan el
perceptrón multicapa y el algoritmo de aprendizaje por
retropropagación del error (BP) -
Su trabajo identifica y define muchas más características de los sistemas inteligentes además de la capacidad de comunicarse. Abre nuevas vías de investigación para la inteligencia artificial.
-
Desarrollado por IBM, este ordenador ganó al entonces campeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov. La primera partida, en 1996, la perdió la máquina. Pero una versión mejorada vence al ajedrecista ruso en 1997.
-
Sony lanza el perro robot Aibo, la primera mascota robótica con habilidades y personalidad que se van desarrollando con el tiempo.
-
iRobot presenta Roomba, la primera aspiradora robot producida en masa capaz de aprender a navegar por sí misma por los espacios que ha de limpiar.
-
Un coche autónomo desarrollado por la Universidad de Stanford (EE.UU) gana una competición de vehículos robot tras conducir 212 kilómetros de desierto sin apoyo humano.
-
En noviembre de 2008, una pequeña ayuda apareció en el nuevo iPhone: una aplicación de Google que reconocía la voz.
Suena simple, pero es uno de los mayores descubrimientos en este campo. Más allá de que el reconocimiento de voz es una de las metas de la inteligencia artificial, tras décadas de investigación nunca se había llegado más allá del 80% de precisión. -
El ordenador desarrollado por IBM bate a los campeones humanos del concurso de televisión estadounidense de preguntas y respuestas, Jeopardi! Nuevos avances en el procesamiento del lenguaje natural.
-
Apple integra Siri, un asistente virtual inteligente con interfaz de voz, en el iPhone 4S.
-
El programa, llamado Eugene, fue desarrollado en Rusia y se hizo pasar por un niño de 13 años.
-
Amazon lanza Alexa, un asistente virtual inteligente con interfaz de voz capaz de comprar cosas. A veces sin mucho control por parte de quienes la usan.
-
La conocida multinacional lanza en Internet un chatbot capaz de aprender a partir de la interacción con las personas. Tras apenas un día de funcionamiento, el software se vuelve racista, xenófobo y homófobo.
-
Un programa desarrollado por Google DeepMind, vence al campeón mundial del histórico juego Go. Es uno de los grandes hitos del aprendizaje profundo, una de las técnicas más relevantes en este momento en inteligencia artificial.
-
Surgió a principios de 2016 y fue un hito en su momento. iMind es “un cerebro artificial sin conciencia que permite a la máquina ir aprendiendo a medida que se interactúa con ella”.
-
Creado en la Universidad de Carnegie Mellon (EE.UU), el software se impone a rivales humanos en un torneo múltiple de Texas hold’em para dos personas. Supone un hito por la información imperfecta que caracteriza al póker.
-
Esta Inteligencia Artificial (IA) de Facebook ha tenido que ser desactivada. Una sección de investigación de Facebook desarrolló una IA para mejorar los chatbots de Facebook.
-
Especializada en analizarpistas visuales y de audio. Al estudiar movimientos de labios, existe ahora un software capaz de descifrar lo que los hablantes individuales están diciendo en videos ruidosos; podría escribir subtítulosmás precisos y potenciar a los asistentes virtuales para que entiendan mejor los comandos de vozen locaciones ruidosas.
-
imitarla actividad en regiones cerebralesespecíficas. A fin de contribuir a un mejor entendimiento de cómo funciona el cerebro, se desarrolló un programa capaz de imitar las células rejilla del cerebro en un estudio
-
l procesadora de información de cámaras trampa. Imágenes de animales en sus hábitats naturales ayudan a investigadores y conservacionistas a monitorear el comportamiento de la fauna, pero estos sistemas de observación toman muchísimas fotos; un algoritmo presentado en 2018 asiste al etiquetarlas imágenes con número, especie y actividad de los animales.
-
predecirdónde ocurrirían réplicas de terremotos. Se prevé podría ayudar a las personas en áreas de alto riesgo a estar mejor preparadas ante estas peligrosas sacudidas sísmicas; un programa, tras estudiarlas característicasde más de 130 000 terremotos y sus réplicas, aprendióa predecir ubicaciones de réplicas con mucha más precisión en comparación con las técnicas tradicionales.
-
Orientada al manejo de diagnósticos. El programa inspecciona imágenes de los ojos en busca de signos de pérdida de la visión relacionada con diabetes
-
La compañía americana OpenAI presentó con éxito la mano robot Dactyl, una máquina entrenada con “aprendizaje por refuerzo que es capaz de resolver el cubo de Rubik con una soltura y una destreza extraordinarias.
-
En febrero del 2019 OpenAI lanzó el sistema Generative Pre-Training (GPT), para generar texto sintético de forma automática y sin supervisión.
-
Algoritmo toma determinadas decisiones o realiza las predicciones. AL mismo tiempo que también dispone de la capacidad necesaria para justificar los resultados producidos.