Fff

Historia Instrumentos Ópticos - Cintia Isabel Hernández

  • LÍNEA DE TIEMPO- HISTORIA INSTRUMENTOS ÓPTICOS.

    LÍNEA DE TIEMPO- HISTORIA INSTRUMENTOS ÓPTICOS.

    UNIVERSIDAD GALILEO
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    TÉCNICO UNIVERSITARIO EN OPTOMETRÍA TOPTQ
    ÓPTICA, FÍSICA E INSTRUMENTAL SECC. "A"
    CÍNTIA ISABEL HERNÁNDEZ
    CARNÉ NO: 16006272
    LIC: JOAQUÍN DÍAZ.
  • QUERATOMETRO

    QUERATOMETRO

    Algunos científicos intentaron desarrollar técnicas para medir las curvaturas de la córnea. EL QUERATÓMETRO consiste en un rayo de luz que se proyecta en la córnea, donde se refleja en el “espejo” que forma su cara convexa, dando una imagen determinada de cada uno de los meridianos principales de la córnea y cuya diferencia constituye el astigmatismo corneal del ojo.
  • OFTALMOSCOPIO

    OFTALMOSCOPIO

    El registro más antiguo que se tiene data de 1704, cuando Méry llevó a cabo la primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo en un gato sumergido bajo el agua. Él investigaba las reacciones pupilares de dicho animal en el agua; a medida que el gato se ahogaba sus pupilas se dilataban, y el fondo de ojo se podía ver cómodamente ya que el poder refractivo de la córnea era contrarrestado por la superficie plana del agua.
  • OFTALMOSCOPIO

    OFTALMOSCOPIO

    Méry no pudo ver la trascendencia de este fenómeno, y fue hasta 1709 cuando de la Hire observó la importancia de este hecho y lo describió.
  • QUERATOMETRO

    QUERATOMETRO

    Anne Jean Marie René Savary (Queratómetro)
    Desarrolló un heliómetro para medir el diámetro aparente del sol en apogeo y perigeo. Para lograr esto, Savary ajustó las imágenes duplicadas del sol en perigeo, para que se tocaran; y después midió la distancia necesaria para que las imágenes se tocaran cuando el sol estaba en apogeo
  • QUERATOMETRO

    QUERATOMETRO

    Después de tratar con varios diseños, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea. Esto les permitía medir si la curvatura de la córnea cambiaba durante la acomodación. Ramsden copio los conceptos de savary para desarrollar un queratómetro.
  • QUERATOMETRO

    QUERATOMETRO

    Jesse Ramsden y Everard Home habían desarrollado el modelo del queratómetro.
  • CAJA DE PRUEBAS

    CAJA DE PRUEBAS

    La primera caja de lentes de prueba conocida data de 1843 sistematizada por Donders en 1846. Las cajas de pruebas es un instrumento fundamental para nosotros como optómetras lo que hizo que las compañías modifican las cajas a medida de los costos de una caja estuvieran al alcance de todos. Lo que realizaron fue disminuir la cantidad de lentes y pasos de estos para hacerlos más pequeños.
  • OFTALMOSCOPIO

    OFTALMOSCOPIO

    Un matemático inglés apellidado Babbage fabricó una herramienta que tenía como función el poder ver el segmento posterior del ojo humano.
  • OFTALMOSCOPIO

    OFTALMOSCOPIO

    Hermann Von Helmholtz reinventó el oftalmoscopio de Babbage y a él se le atribuye la creación de este instrumento. En este mismo año helmholtz muestra a la sociedad médica de berlín el primer oftalmoscopio.
  • OFTALMOSCOPIO

    OFTALMOSCOPIO

    Helmholtz publica la descripción del oftalmoscopio bajo el nombre de Augenstegel. Al extenderse el uso del oftalmoscopio se empiezan a describir las lesiones de la retina, y se empiezan a correlacionar con estudios anatomopatológicos e histológicos.
  • OFTALMOSCOPIO

    OFTALMOSCOPIO

    Aparece en Inglaterra el término oftalmoscopio.
    Ernst Adolf Coccius era un oftalmólogo alemán originario de Knauthain, que hoy forma parte de la ciudad de Leipzig. Estudió medicina en Leipzig, Praga y París construye una herramienta que mezclaba los oftalmoscopios diseñados por Herlmholtz y Ruete que podía utilizarse tanto para oftalmoscopia directa como para la indirecta.
  • QUERATOMETRO

    QUERATOMETRO

    Hermann Von Helmohltz diseñó un aparato que desplazaba las imágenes mediante platos de vidrio móviles.
  • RETINOSCOPIO

    RETINOSCOPIO

    La técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio.
  • OFTALMOSCOPIO

    OFTALMOSCOPIO

    Giraud Teulon inventa el primer oftalmoscopio binocular indirecto, con este el observador usaba una lente convergente adelante del instrumento con el que se lograba una pequeña, virtual e invertida imagen.
  • FOROPTERO

    FOROPTERO

    Foróptero es el nombre de un dispositivo oftalmológico similar al refractor. Es comúnmente utilizado por los profesionales de la visión durante un examen de ojos , y contiene diferentes lentes utilizados para la refracción del ojo durante la prueba para medir el de error de refracción de un individuo.
  • OFTALMOSCOPIO

    OFTALMOSCOPIO

    Loring explica el primer oftalmoscopio monocular, cuya principal característica era que tenía una mayor flexibilidad en la elección de las lentes que permitían observar el fondo de ojo. Este instrumento que Loring diseñó es considerado en un principio como oftalmoscopio directo, pero luego agregó un lente convergente por lo que empezó a usarse como indirecto.
  • RETINOSCOPIO

    RETINOSCOPIO

    CUIGNET, médico militar francés; comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señaló que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyó este fenómeno a la córnea.
  • TOPOGRAFO

    TOPOGRAFO

    Antonio Placido vio un disco pintado de diferentes anillos alternos blancos y negros reflejados en la cornea.
    Javal incorporó los anillos en su oftalmometro y montó un ocular aumentando la imagen del ojo.
  • QUERATOMETRO

    QUERATOMETRO

    Louis Émile Javal y August Schötz convirtieron el diseño original de Helmholtz en un aparato más fácil de usar en la práctica clínica.
  • RETINOSCOPIO

    RETINOSCOPIO

    PARENT dedujo que el reflejo (luces y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el término de esquiascopia.
  • OFTALMOSCOPIO

    OFTALMOSCOPIO

    Dennett inventó el primer oftalmoscopio electrónico.
  • RETINOSCOPIO

    RETINOSCOPIO

    Landolt describió el principio del funcionamiento de la técnica.
  • TOPOGRAFO

    TOPOGRAFO

    Allvar Gullstrand incorporo el disco en su oftalmoscopio examinando fotografías de la córnea vía un microscopio y era capaz de calcular manualmente la curvatura mediante un algoritmo numérico.
  • FOROPTERO

    FOROPTERO

    El foróptero, el instrumento de optometría se utiliza para determinar la prescripción del paciente , fue patentado originalmente en el año 1900 por Henry De Zeng. Sorprendentemente los elementos básicos de este instrumento no han cambiado mucho desde entonces.
  • QUERATOMETRO

    QUERATOMETRO

    Emile Javal fue quien descubrió y perfeccionó el queratómetro.
  • BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    El primer concepto de lámpara de hendidura acreditado por Alvar Gullstrand. Fue fabricado por la empresa Zeiss y consistió en un iluminador especial que estaba conectado por una pequeña base de soporte a través de una columna vertical ajustable. El termino no recibió mucha atención.
  • BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    Aparece de nuevo el termino lampara de hendidura.
  • PROYECTOR DE OPTOTIPOS

    PROYECTOR DE OPTOTIPOS

    American Optical
    - presenta su proyector de pie
    Fabricado por American Optical.
  • BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    Se hicieron varias mejoras en la lámpara de hendidura Gullstrand realizado por Vogt Henker.
  • RETINOSCOPIO

    RETINOSCOPIO

    Copeland patenta el retinoscopio de la franja y a partir de este momento la técnica adquiere una creciente popularidad.
  • BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    Se desarrollaron cámaras estéreo y se agregan a la lámpara de hendidura para fomentar su uso y su aplicación.
  • BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    Rudolf Theil desarrolló aún más la lámpara de hendidura, animado por Hans Goldmann . Ajustes de coordenadas horizontales y verticales se realizaron con tres elementos de control en la etapa de carro transversal. El eje de giro común para el sistema de microscopio y la iluminación se conectó a la etapa de carro transversal, lo que le permitió ser llevado a cualquier parte del ojo a examinar.
  • QUERATOMETRO

    QUERATOMETRO

    Bausch & Lomb introdujo otro diseño común, hicieron modificaciones para incrementar la precisión de las medidas y hacerlas más simples.
  • BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    Una mejora adicional se realizó en 1938. Una palanca de control o la palanca de mando se utilizó por primera vez para permitir el movimiento horizontal.
  • PROYECTOR DE OPTOTIPOS

    PROYECTOR DE OPTOTIPOS

    Proyector compacto fabricado por B&L
  • PROYECTOR DE OPTOTIPOS

    PROYECTOR DE OPTOTIPOS

    Carl Zeiss
    - Introduce su auto proyector eléctrico
  • TOPOGRAFO

    TOPOGRAFO

    La empresa Wesley Jessen uso un bol curvado para reducir los defectos de campo
  • BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    Una compañía llamada Littmann rediseño la lámpara de hendidura, añade el sistema de telescopio estéreo con cambiador de aumento.
  • BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    El modelo de lámpara 100/16 se produce sobre la base de la lámpara por Littmann
  • AUTOREFRACTOMETRO

    AUTOREFRACTOMETRO

    Los primeros autorefractómetros empezaron a comercializarse alrededor de 1970, desde entonces han ido evolucionando y mejorando, al incorporar avances tecnológicos. Los modelos actuales, toman la queratometría simultáneamente con la refracción.
  • TOPOGRAFO

    TOPOGRAFO

    Las imágenes proyectadas se digitalizaban a mano y luego se analizaban por computadora.
  • TOPOGRAFO

    TOPOGRAFO

    Los sistemas se pusieron a disposición comerciante por varios proveedores. El primer sistema automático fue el sistema de moldeado corneal desarrollado por computer anatomy inc.
  • BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    BIOMICROSCOPIO LÁMPARA DE HENDIDURA

    El último desarrollo importante fue en 1996 en el que incluye las ventajas de la nueva óptica lámpara de hendidura.
  • FOROPTERO

    FOROPTERO

    Hoy toma prestado del pasado invención y está mejorada por la tecnología moderna. Pre- prueba de la carta de ojo equipamientos a snellen se utiliza comúnmente para medir la agudeza visual del paciente . El diagrama de carta de snellen o sistema de proyección se utiliza para determinar la agudeza visual del paciente.
  • EVOLUCIÓN DE CAJA DE PRUEBAS

    EVOLUCIÓN DE CAJA DE PRUEBAS

    Aunque es un instrumento muy antiguo, y actualmente se usa mucho el foróptero sigue siendo muy válido ya que permite simular como sería la visión final en situaciones cotidianas como mirar el suelo o subir escaleras , y permite al óptico-optometrista observar si la persona a la que se está haciendo el examen visual guiña los ojos o tuerce la cabeza, que alteraría el resultado de la graduación.