-
-
En los albores del México Independiente, Anastasio Bustamante, promulgó una ley por la cual quedó suprimido el Tribunal del Protomedicato y en su lugar se creó una junta denominada Facultad Médica del Distrito Federal.
-
Primer organismo de la salud, legalmente instituido.
Ordenamiento del arreglo de los estudios médicos, exámenes de profesores y policía en el ejercicio de las facultades de medicina. -
Después de la expedición de las Leyes de Reforma y la secularizacion de los hospitales e instituciones de caridad, por el presidente Juárez.
Cambio del concepto de caridad por el de beneficencia con la intervención del Estado -
Por el Consejo Superior de Salubridad, para proteger la salud de los trabajadores
-
Elaborado por el Consejo Superior de Salubridad.
Reunió preceptos que abarcaban todo lo relativo a la higiene.
El Código consta de un título preliminar, que versa sobre la organización de los servicios sanitarios, y de cuatro libros: el primero se ocupa de la administración de la salubridad federal, el segundo de la local, el tercero de las penas y el cuarto de los procedimientos. -
Eduardo Liceaga, titular del Consejo Superior de Salubridad de 1885 a 1914. Fue vicepresidente del Congreso, celebrado en la Ciudad de México, cuyo propósito fue el fortalecimiento de kas acciones sanitarias entre México y Estados Unidos.
-
Para combatir fiebre amarilla, malaria, tuberculosis, enfermedades venereas, rabia.
-
Por el Dr. Eduardo Liceaga
Institución fundamental para la medicina y primero en organizar residencias méxicas -
Art. 123 Constitución 1917 Fracc. XV.
-
Art. 73 "relativo a las facultades del Congreso" se fortaleció a la autoridad sanitaria con la conformación del Consejo de Salubridad General y el Departamento de Salubridad, para dictar, proponer y poner en práctica, acciones de salubridad general, de observancia obligatoria, ante situaciones de emergencia sanitaria o que involucren la seguridad nacional.
-
En esta década se organizaron servicios sanitarios que operaban a través de delegados federales en las capitales de los estados.
Se establecieron Unidades Sanitarias Cooperativas en Estados y Municipios, antecedente de los Servicios coordinados de Salud Pública. -
Para fortalecer las relaciones del gobierno con grupos de especial importancia, se mantuvieron sus servicios médicos, condición que prevaleció.
La Comisión Federal de Electricidad, y de Ferrocarriles Nacionales se incorporaron al IMSS en 1967 y 1981. -
-
Primer antecedente de la seguridad social para los trabajadores del estado.
-
Art. 123 Constitucional. La seguridad social consideraba de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares como los de invalidez, de vida, cesación involuntaria del trabajo, de accidentes y otros.
Este años se adiciona el concepto de seguro de enfermedad. -
Asistencia social.
Para dotar de leche y posteriormente desayunos escolares a los niños desnutridos de la Ciudad de México.
Creación de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia -
Vigilancia de la del trabajo (STPS) y la sanitaria (SSA)
-
En la SSA, destinada a la vigilancia de los establecimientos industriales.
-
Instancias regionales de colaboración y coinversión entre la federación y los estados.
-
vigilancia de la salud de los trabajadores y de la maquinaria y equipo.
-
Con base al Código Sanitario
-
Gustavo Baz, director de la Escuela Nacional de Medicina y Presidente de la Academia Nacional de Medicina, fundó el servicio médico social, pilar de la atención médica del medio rural
-
La integración de la Dirección de la Beneficencia Púbica del Distrito Federal y el Departamento Autónomo de Asistencia Social e Infantil, dio lugar a la Secretaria de Asistencia Pública, sustituyéndose el concepto de beneficencia por el de asistencia, como responsabilidad del estado.
-
En la década de los 40, esta alianza favoreció el desarrollo de la seguridad social, la salud pública y la atención médica, pero marginó en alguna medida a la población no integrada formalmente a la productividad y a la del campo
-
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Creación del Hospital Infantil de México
Creación de la Secretaria de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. -
Para mejorar las acciones de salud en la franja fronteriza norte.
-
Origen del IMSS
-
Fusión de la Secretaría de Asistencia con el Departamento de Salubridad.
Acciones sanitarias y atención médica
Programas, lucha contra la viruela, el ttifo y el paludismo. -
Nacimiento de instituciones médicas modernas.
1943 inauguración del Hospital Infantil de México
1944 Instituto Nacional de Cardiología
1946 Instituto Nacional de Nutrición
1946 Instituto Nacional de Cancerología
1964 Instituto Nacional de neurología y neurocirugía
1956 Instituto Nacional de enfermedades respiratorias
1970 Instituto Nacional de pediatría
1977 Instituto Nacional de perinatología
1979 Instituto Nacional de psiquiatría -
Inician los servicios Médicos en el Distrito Federal, extendiéndose progresivamente a todo el país.
-
Médicos recién contratados, se ubicaban en las fábricas para atender a los asegurados.
-
México se constituye como miembro permanente.
-
-
Incorporación del apartado "B" al Art. 123, estableció las bases para la aprobación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la creación del instituto.
-
Incorpora progresivamente a los trabajadores del gobierno y sus servicios médicos.
-
Eva Sámaro decretó su creación.
Principal propósito el proteger a la niñez por todos los medios a su alcance, así como suministrar a los escolares servicios asistenciales complementarios, en especial mediante la distribución de desayunos. -
En la Fracción XV del Art. 123 constitucional.
-
Antes, consultorio de enfermedades de trabajo del Departamento de Riesgos de Trabajo e invalidez.
-
Para colaborar con los trabajos de asistencia a niños abandonados, huérfanos o en condiciones especialmente difíciles, en circunstancia de riesgo en la salud física y equilibrio emocional.
-
En el IMSS
-
por la división de estudios superiores de la Facultad de Medicina de la UNAM, incorporándose al sistema de especialidades medicas del sector salud.
-
Sistema Médico IMSS
-
Ante la explosión demográfica del siglo XX, en la Secretaría de Salubridad y Asistencia y en el IMSS.
Lo que dió lugar al actual Programa de Salud Reproductiva -
Por Luis Echeverria Álvarez
-
de autorización del pago de subsidios, evaluación de incapacidades permanentes derivadas de accidente o una enfermedad de trabajo y la elaboración de los dictámenes de invalidez originada esta por padecimientos ajenos al trabajo.
-
Se ampliaron los beneficios del régimen obligatorio a grupos específicos de trabajadores del campo, iniciando con ello la solidaridad social.
-
Incrementan acciones de vacunación.
Actuales Semanas Nacionales de Salud. -
Servicios de solidaridad social para la población rural
-
por Consejo Técnico del IMSS
Dependiente de la Subdirección General Médica del Instituto. -
La institución cambió de nombre por el de Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia (IMPI). Incrementando las acciones de asistencia.
-
Esperanza de vida al nacer 64.4 años En el año 2000 se incrementa a 75.3 años
-
Héctor Acuña, director de la OPS: reunión preparatoria de la Declaración de Alma-Alta para el establecimiento de la meta "Salud para todos en el año 2000"
-
Se fusionaron el Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia (IMPI) y la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN).
Con el objetivo de promover bienestar social -
-
IMSS
-
Financiado con recursos federales, para proporcionar servicios de salud a los campesinos sin capacidad contributiva, que en cotraprestación realizarían obras comunitarias.
-
Centros de Integración Juvenil
Instituto Nacional de la Senectud -
Para extender la infraestructura de servicios de salud y ampliar su cobertura
-
-
Gracias al apoyo técnico de la OPS, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, la creación del Consejo Nacional de Vacunación y el Programa de Vacunación Universal.
-
Faculta a la Secretaría de Salubridad y Asistencia para establecer y conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios médicos y salubridad general y para coordinar los programas y servicios públicos de salud.
-
Se introduce el derecho a la protección de la salud, y el establecimiento del Sistema nacional de Salud.
-
Con la integración orgánica y descentralización operativa de los Servicios Coordinados de Salud Pública y el programa IMSS-COPLAMAR. En 14 estados.
-
Elevación del rango constitucional del derecho a la protección de la salud con las adiciones a la Constitución Política, en donde se establece la necesidad de contar con una ley reglamentaria para definir las bases y las modalidades para el acceso a los servicios de salud, así como la concurrencia entre la federación y los estados en materia de salubridad general.
-
El programa IMSS-COPLAMAR
-
Busca impulsar un sistema auténticamente universal de la salud para todos los mexicanos
-
Entra en vigor
-
Primer ejercicio de planeación del sector.
-
Secretaría de Salud
-
Actualmente más del 50% del presupuesto anual es para pensiones.
-
se suma a los Institutos Nacionales de Salud.
-
Relativa a la Vigilancia Epidemiológica de la Salud de los Trabajadores.
SSA -
Desarrollada por la SSA, representó un cambio conceptual y estructural que privilegió la protección de la salud sobre un proceso de carácter administrativo.
-
Cooperación multilateral OPS
-
-
Seis políticas relativas: 1. Fomento a la cultura de la Salud
2. Acceso Universal
3. Prevención y control de enfermedades
4. Protección del Medio Ambiente
5. Regulación Crecimiento demográfico
6. Impulso a la asistencia Social. -
Regulación sanitaria: Función del gobierno exclusiva de la SSA.
Mediante un modelo en que se coordinan las acciones federales, estatales y municipales, propiciando la participación de los sectores sociales y privado. -
Impulsado por el Consejo Nacional de Salud y el Programa de Ampliación de Cobertura.
Atención a habitantes que carecían de Servicios -
Esquema de contribución definida mediante la capitalización de cuentas individuales, con aportación del trabajador, el patrón y el gobierno, estas aportaciones eran administradas por entidades financieras: Administradora de fondos para el retiro (AFORES)
-
Programa de Reforma de Sector Salud
-
Para solucionar controversias entre usuarios y proveedores de servicios de salud públicos o privados. Con el fin de mejorar la calidad en la prestación de los servicios
-
17 estados restantes y el DF
-
de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
-
A través del Acuerdo de Cooperación para la Verificación de la Cobertura de Servicios de Salud en 28 estados.
-
IMSS Reformas estructurales u financieras
transformar su administración, sus procesos y su modelo de atención, a fin de dar mayor integridad a sus acciones.
Mejoras en ramos pensionarios, de enfermedad y de maternidad. -
En el Consejo de Salubridad General se creó la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud.
-
Se unen los Institutos de Ortopedia, Rehabilitación y Comunicación Humana.
-
por el Consejo de Salubridad General
-
Los institutos son regulados a partir de esta fecha.
-
Las reformas consistieron en:
-Modificación del tipo de sistema
-Primas de financiamiento
-Esquemas de beneficios -
-
El Consejo de Salubridad General (máxima autoridad rectora sanitaria). Crea la Junta Ejecutiva, integrada por los titulares de las tres instituciones de salud más importantes del país.
-
Enfoque equidad, calidad y protección financiera.
Programa "Arranque Parejo en la vida"
Modelo integrado de Atención a la Salud (MIDAS)
Cruzada por la Calidad de los Servicios de Salud
Esquema de financiamiento para extender el aseguramiento: asalariados del sector formal de la economía, trabajadores del estado, Sistema de Protección en Salud. -
El gobierno eroga 46, 593 millones de pesos para cubrir pensiones del IMSS en este curso
15000 millones de pesos se ocupan para subsidiar el déficit del ISSSTE
1000 millones de pesos son para apoyar las reformas estructurales de los sistemas pensionarios de las universidades del país -
El déficit acumulado por pensiones es de 118 millones de pesos en este periodo, equivalente al 1.8% del PIB del 2002