-
Aunque su creación se remonta antes de 1980 (sistemas de hipertexto) se facilitó el acceso y visualización de documentos electrónicos, sus páginas se caracterizaban por ser estáticas, implementar uso de hipervínculos, marcos y tablas, después se convirtió en un estándar sobre el formato de las páginas en 1993 por parte del organismo IETF (Internet Engineering Task Force).
-
Se caracterizó por simplificar la edición y volverse el primer estándar de páginas, a diferencia de su antecesor, este no soportaba tablas
-
Se caracteriza por implementar fuentes (propiedades en cuanto a forma, tamaño, color, bordes), alineación de contenido, uso de márgenes, bordes, listas, etc
-
Implementó uso de java y cargue de imágenes
-
Se añadieron funciones referentes a profundidad, sombras, texto bidireccional, hojas tipo auditivas, etc
-
Se caracteriza por desarrollo XHML, siendo este más estricto en su sintaxis, en esta etapa también vemos la implementación de la web 2.0 y 3.0
-
Se añaden módulos de color cómo HSL, CMYK, HSLA y RGBA, se implementan bordes con degradados , esquinas redondeadas, sombras para cajas y textos, múltiples columnas etc.
-
Se implementa cómo nuevo estándar y a diferencia de la versión 4.0, implementa contenido multimedia que puede ser anexado por medio de una URL sin necesidad de tener siempre un recurso local(vídeos, audios)