-
Los primeros pobladores de lo que hoy es Ecuador fueron tribus nómadas de cazadores - recolectores llegados desde el norte. Las poblaciones del período preincaico vivían en clanes, que formaban colectividades exógamas.
-
Para el neolítico, el hombre ya se había asentado formando varios pueblos de los que se tiene conocimiento por medio de los distintos vestigios que se han encontrado. Entre estas culturas tenemos la Valdivia, la Machalilla, los Chaullabmba y más tarde los Chorrera.
-
Atahualpa sabía de la existencia de su hermano Huáscar en Cusco. La existencia de dos herederos los obligó llevar una guerra civil que dejaría al imperio totalmente debilitado.
-
En la historiografía de varios países de América del Sur, el término pre-incaico o preínca designa a las realidades históricas que existieron en un territorio determinado antes de su anexión al Imperio del Tahuantinsuyo el Imperio gobernado por los Incas.
-
Para este periodo, los pueblos ya se habían asentado y mantenían interacción entre si. Poco a poco dejaban d usar la piedra para todo y perfeccionaron el uso de la cerámica y el barro.
-
Los pueblos más desarrollados fueron los de la sierra como los Tunchahuan y los El Ángel. También hubo desarrollo en la Amazonía en pueblos como los Yasuní.
-
Los pueblos fueron los Manteño y los Huancavilca, que para entonces eran de los más desarrollados del Ecuador. Poneros en el uso de minerales como el bronce o el oro.
-
Athualpa sería llamado el Inca de Quito, por su lugar natal. Fue hijo de Huaynacápac y se convertiría en el próximo heredero del imperio Inca.
-
Poco después de finalizada la guerra civil Inca, Pizarro llega a Cajamarca y cita a Atahualpa para hablar con el. Lo que no se sabía era que lo tomaría preso exigiendo recompensa a cambio. Pese a haber recibido dicha recompensa Atahualpa es asesinado por delitos de herejía.
-
El general Francisco Pizarro manda en expediciones al norte a Sebastián de Benalcázar, quien fundaría la ciudad de San Francisco de Quito a la altura de la ciudad incinerada por Rumiñahui. Así demuestra la hegemonía del imperio español sobre los pueblos conquistados.
-
Se funda para lograr dinamizar los procesos y que no salga tan difícil lograr viajar al Virreinato de Lima, que era al cual pertenecíamos hasta entonces.
-
Los ideales libertarios inspirados por Eugenio Espejo crecieron hasta que la élite criolla del país decide juntarse en la casa de Manuela Cañizares a planear su golpe. Este proceso fue una matanza, ya que a acto seguido los próceres fueron asesinados en sus celdas.
-
La batalla de Pichincha se libró el 24 de mayo de 1822 entre las fuerzas patrióticas comandadas por el general venezolano Antonio José de Sucre y las fuerzas realistas dirigidas por Melchor Emmerich. El conflicto se desarrolló en las faldas del volcán Pichincha en Quito, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, hoy República del Ecuador.
-
Nominado por 15 personas representantes de las 3 ciudades principales, el venezolano Juan José Flores llega a ser el primer presidente del Ecuador.
-
Las tropas liberales, según la historia dirigidas por Eloy Alfaro marcharon para generando un guerra interna para dejar totalmente los principios de los gobiernos conservadores y poder tener un estado laico.
-
La Crisis Ecuatoriana de 1999 fue una crisis financiera, socioeconómica y política que el Ecuador atravesó a finales de la década de los 90 e inicios de los 2000. Varios bancos privados cerraron o entraron en proceso de rescate financiero pasando a manos del Estado Ecuatoriano
-
Desde la creación de la constitución del Buen Vivir, el Ecuador ha pasado por un tiempo relajado si se quiere en cuanto a cambios extremos de políticas internas, ya que esta constitución es una de las más completas del mundo.