-
Abarca una gran variedad de culturas: mesopotámicos, egipcios, chinos, indios (India), fenicios, hebreos, árabes, indios americanos, persas, griegos y romanos. También la invención de la escritura.
-
Eran medio fundamental de la instrucción, un reflejo de sociedades altamente jerarquizadas.
En cuanto a los castigos corporales, que desde la Antigüedad hasta el siglo XVIII se concebía como una práctica normal, cotidiana y deseable de la educación, para el siglo XX se consideraba un grave error. -
se dispone a la enseñanza de sus hijos. Es una enseñanza memorística, les dice "todo lo que esta escrito en este libro escúchenlo tal y como les he dicho".
-
Sacerdotes: Conocimientos astronómicos y matemáticos.
Aprendizaje artesanal: Oficios menores como agricultura y artes militares. -
las primeras escuelas están dentro del faraón, se encontraban en el palacio.
-
Homero: recopila una serie de tradiciones e historias de epopeya en las que se aprecia la educación de la clase gobernante, mientras que en la obra de Hesíodo: se refleja la educación de la clase campesina.
-
La sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, por lo que la educación era exclusiva para las élites.
-
Entre el año 1800 y 1100 A .C se establecieron una serie de grupos que se consideraban a si mismos griegos pero cada quien tenia su propia patria .
-
los egipcios elaboraron una onomástica, un libro similar al diccionario y las enciclopedias.
-
Énfasis en la enseñanza de las letras y de todas las disciplinas en las lenguas vernáculas.
-
fue un movimiento filosófico, procuró recuperar los textos clásicos como vía para la comprensión de los textos sagrados y la verdad religiosa.
La universidad no sólo abrió el camino para una enseñanza superior, sino que rompió el hermetismo medieval con una breve apertura a los clásicos. -
el padre asume la autoridad de la familia, era tan importante la autoridad paterna, que las leyes del Estado le permitían encarcelar, azotar o incluso asesinar a sus propios hijos, siempre y cuando pudiera comprobar que eran anormales o problemáticos. Por lo tanto, la educación de los hijos en la primera infancia dependía del padre de familia. La madre también jugaba un papel de autoridad secundaria, era quien enseñaba a los hijos los modales y costumbres sociales
-
En estos torneos, los jóvenes griegos competían por ver quién era el más fuerte, el más veloz o el más hábil en el manejo de un arma o técnica de lucha.
-
a principios del siglo VI a. C. se promulgaron una serie de leyes sobre la educación ateniense. Estas leyes hablaban sobre los deberes de los padres, como “enseñar a leer y a nadar, y después, para los pobres, el aprendizaje de un oficio; para los ricos, música y equitación, además de practicar la gimnasia, la caza y la filosofía”.
-
fue la primera escuela pública (abierta a todos los ciudadanos, no sólo a las élites) de escritura y gramática.
-
comprende del siglo V al XI, desde las invasiones germanas hasta el inicio de las cruzadas
-
En una sociedad en la que los valores morales constituían las máximas virtudes, era de esperarse que los caballeros tuvieran sus propios códigos morales, a saber, el honor y la dignidad caballeresca. Todo caballero debía comportarse correctamente, de acuerdo con las virtudes cristianas, como la bondad, el amor, la valentía, la disciplina y la dignidad.
-
un mundo menos apegado a la religión y cada vez más enfocado al hombre y más abierto a tradiciones laicas
-
Lutero publicó 95 tesis en contra de la Iglesia, las cuales clavó en las puertas de la Iglesia del palacio de Wittenberg
-
el filósofo inglés John Locke (1632-1704) propuso que la finalidad de la educación debía ser la creación de ciudadanos con una conciencia cívica pacífica
-
entre 1751 y 1765, fue cuando se redactó la gran Enciclopedia de las ciencias, de las artes y de los oficios, en la que se plasma un esfuerzo por clasificar y juntar en una misma obra las áreas del conocimiento acumulado por la humanidad
-
En su obra Emilio (1762), Rousseau propone un nuevo acercamiento pedagógico para la enseñanza infantil