-
El primero Hombre en estudiar las enfermedades de las plantas:
El gran filósofo griego Teofrastro-(370-286 años a. de C.), -
Observó que las partículas de polvo que eran tomadas a partir de un hongo y depositadas en rebanadas de melón recién cortadas, reproducían a menudo la misma clase de hongo. Concluyó que dichas partículas eran las semillas (esporas) del hongo y que los diferentes hongos que a veces aparecían eran producidos por las esporas transportadas en el aire.
-
1807 prévost pudo afirmar que el hongo carbón apestoso del trigo se trataba de una enfermedad infecciosa, luego de sembrar semillas de trigo sanas con esporas de carbón apestoso y aumentar la incidencia de la enfermedad en ellas.
-
Anton de Bary, padre de la fitopatología. De Bary (1845-1861) Es considerado fundador del estudio de las enfermedades vegetales o fitopatología. Heinrich Anton de Bary fue pionero en el estudio de los hongos y de las algas.
-
El botánico alemán de la Universidad de Estrasburgo Anton de Bary demostró experimentalmente que el oomiceto Phytophthora infestans que crecía sobre patatas devastadas por el Mildiu era el verdadero agente causal de la enfermedad, y no el ambiente frío y lluvioso en que crecían los cultivos.
-
1861 De Bary probó experimentalmente que el hongo phytopothora infestans causaba el tisón tardío de la papa.
-
La roya dejó entrever su gran importancia desde que se dieron a conocer las dos primeras epidemias documentadas. En el año 1868, en la isla de Ceilán hoy en día Sri-Lanka, el daño fue tan grave que quienes cultivaban el cafeto al no conocer la enfermedad ni su control, decidieron arrancar los cafetales y sembrar té.
-
Demostró que la tuberculosis y el ántrax son enfermedades infecciosas y bacterianas. Presentó un revolucionario protocolo llamado los postulados de Koch.
-
Biólogo ruso, que fue el primer científico en describir las características de una entidad acelular que denominó virus en 1892.
-
Fué descrita por primera vez en la Isla de Filli y fué llamada también raya negra y en Centro America se conoce como Sigatoca negra, un importante atacante del plátano y del banano